Septiembre-Octubre 2018

Tabla de contenidos

Editorial

Juan Enrique Bender del Busto
Pág(s):660-663
534 lecturas

Semblanza

Maritza Cardosa Samón, Clara Zapolta Moré, Yanexi Ramirez Silva
Pág(s):664-668
595 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Marcadores serológicos de hepatopatías virales y autoinmunes en pacientes celíacos atendidos en el Instituto de Gastroenterología

Introducción: El espectro del compromiso hepático en la enfermedad celíaca es muy amplio e incluye hepatopatías virales y autoinmunes.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento de los marcadores serológicos de hepatopatías virales y autoinmunes en pacientes celíacos adultos atendidos en el Instituto de Gastroenterología.

Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal en el período comprendido entre marzo de 2016 y marzo 2017 en 43 pacientes adultos celíacos atendidos en el Instituto de Gastroenterología de La Habana. A todos, previo consentimiento informado se les realizaron estudios bioquímicos y serológicos para identificar infección por virus de hepatitis B, C y respuesta inmune humoral frente a autoanticuerpos hepáticos y sistémicos. Para el análisis estadístico se emplearon distribuciones de frecuencia y para la comparación entre los grupos se utilizó la probabilidad exacta de Fisher. Se consideró significativo una p < 0,05.

Resultados: El 58,1% de los pacientes presentó hipofosfatasemia y 14% hipertransaminasemia, sin coincidencias entre los casos registrados. El 100% de los celíacos fuenegativo para el virus de hepatitis C. La positividad de autoanticuerpos hepáticos se registró entre 2,3% y 14% de los pacientes evaluados. Existió asociación significativa entre hipertransaminasemia y la presencia de anticuerpos séricos contra la transglutaminasa tisular.

Conclusiones: La expresión de marcadores de autoinmunidad hepática en los pacientes celíacos evaluados es frecuente, no así la presencia de marcadores de hepatopatías virales.

Palabras claves: Enfermedad celíaca, hipertransaminasemia, hepatitis viral, enfermedad hepática autoinmune.
Deyanira La Rosa Hernández, Lianelys Del Valle Rivera, Mailín Crespo Venegas, Cira Virgen Rodriguez Pelier, Alexey Vega Sanchez
Pág(s):669-680
531 lecturas
Consumo de antihipertensivos en el Hospital “Manuel Fajardo”. 2013-2017

Introducción: La Hipertensión Arterial es el factor de riesgo más frecuente de infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y otras afecciones.

Objetivo: Caracterizar el consumo intrahospitalario de medicamentos antihipertensivos en el Hospital Clínico Quirúrgico “Manuel Fajardo” en el período comprendido entre 2013 y 2017.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal sobre el consumo intrahospitalario de antihipertensivos. El universo estuvo determinado por todos los antihipertensivos que tuvieron indicación facultativa intrahospitalaria en los años comprendidos.

Resultados: Se consumió un total de 301 616 unidades de drogas antihipertensivas. El Enalapril fue el antihipertensivo más consumido con 126 306 unidades, representando 41.89% del consumo total de antihipertensivos en el período, siendo además el más empleado en todos los años del estudio. El mayor costo lo representó el Enalapril para un total de 31 576.50 CUP.

Conclusiones: Los antihipertensivos más empleados fueron el Enalapril, la Clortalidona y el Amlodipino. El Enalapril fue el más consumido en todos los años estudiados, mientras que la Clortalidona estuvo entre los tres más empleados en todos esos años. En cuanto a la repercusión económica del consumo de los antihipertensivos más empleados, el Enalapril fue el más costoso, seguido por el Amlodipino.

Palabras claves: Antihipertensivos, Hipertensión, Farmacoepidemiología, Precio de Medicamento, Farmacología, control de costos.

Adolfo Peña Velázquez, Jesús Miguel Rojas-Velázquez, Milagro Machin-Legón, Alejandro Giralt-Herrera
Pág(s):681-691
1119 lecturas
Utilidad de la tomografía de coherencia óptica para la caracterización y clasificación del edema macular diabético

Introducción: El edema macular es la causa más frecuente de deterioro visual en pacientes con retinopatía diabética no proliferativa, la separación de los fotorreceptores, inducida por permeabilidad vascular anormal, reduce el poder de resolución del ojo y la capacidad visual, lo que lleva al paciente a la baja visión.

Objetivo: Caracterizar el comportamiento del edema macular diabético y su clasificación según la tomografía de coherencia óptica.

Material  y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal no controlado, en 40 diabéticos (80 ojos) con diagnóstico clínico de edema macular diabético, quienes acudieron a la consulta de Retina del Hospital Docente “Dr. Salvador Allende” y el Centro de Atención al Diabético entre enero 2014 y diciembre 2016. La evaluación única fue realizada mediante la biomicroscopía posterior y la tomografía de coherencia óptica (OCT Stratus 3000), basada en la clasificación propuesta por Panozzo y colaboradores.

Resultados: Se constataron variaciones del grosor macular por encima de las 250 micras, predominó el engrosamiento cistoide y según la clasificación aplicada y el grado de tracción epirretiniana, se incluyeron más pacientes en los grupos T1 y T2. Finalmente, se clasificó el edema en no traccional (T0 y T1, 69%) y en traccional (T2yT3, 31%).

Conclusiones: La tomografía de coherencia óptica y la clasificación de Panozzo son de gran utilidad para caracterizar el tipo de edema macular traccional o no traccional y orienta sobre el adecuado tratamiento a seguir en cada paciente. El edema macular diabético no traccional sobresalió en la muestra estudiada.

Palabras claves: Edema macular diabético, retinopatía diabética, tomografía de coherencia óptica, grosor macular, Diabetes Mellitus, interfase vitreomacular, edema macular quístico, tracción epirretiniana.
Raisa ivis Beltran Sainz, Raisa Hernández Baguer, María Emoé Pérez Muñoz, Beatriz Loraine Dyce Gordon
Pág(s):692-704
852 lecturas
Influencia del estigma social en la rehabilitación y reinserción social de personas esquizofrénicas

Introducción: El estigma es un constructo social que incluye actitudes, sentimientos, creencias y comportamiento que está configurado como prejuicio y trae como consecuencias discriminatorias hacia la persona estigmatizada. Las personas que padecen algún trastorno mental son uno de los grupos más estigmatizados de nuestra sociedad, especialmente las que padecen esquizofrenia.

Objetivo: Fundamentar cómo el estigma social influye de manera negativa en la rehabilitación y reinserción social de las personas que padecen Esquizofrenia. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en fuentes de información disponibles en la Biblioteca Virtual de Salud de la red telemática Infomed, entre ellas, las bases de datos SciELO, Pubmed/Medline, Cumed, Lilacs, así como el Google académico. Finalmente se seleccionaron para nuestro estudio un total de 38 referencias.

Desarrollo: El estigma se considera un constructo social y está asociado a numerosos factores psicológicos, sociológicos, históricos, así como a la representación social que se tenga de la causa de la estigmatización. Puede clasificarse de varias maneras y su abordaje resulta sumamente complejo, especialmente en lo relacionado con la Esquizofrenia.

Conclusiones: El estigma social, unido a la representación que sobre la Esquizofrenia persiste en nuestro medio, son fenómenos que impiden una adecuada reinserción social en este tipo de pacientes. Urge el desarrollo de estrategias que modifiquen los falsos conceptos que sobre a enfermedad mental, persisten en nuestra sociedad.

Palabras claves: Estigma, Esquizofrenia, representación social, enfermedad mental.

Niurka Chang Paredes, Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Viviana Pérez Fernández
Pág(s):705-719
5128 lecturas
Vivianne Anido Escobar, Elizabeth Fernández Tamayo
Pág(s):720-727
669 lecturas

Ciencias Quirúrgicas

Valor de la Escala de Rockall en la predicción de la mortalidad de la Hemorragia digestiva alta

Introducción: La hemorragia digestiva alta (HDA) presenta una incidencia mundial entre 50 y 140 pacientes por cada 100 000 habitantes al año; la mortalidad varía de un país a otro, pero en Cuba en las últimas décadas oscila entre 4 y 10% en los de origen no varicoso y alcanza 30% en los casos asociados a hipertensión portal.

Objetivo: Evaluar la utilidad de la Escala de Rockall en la estratificación del riesgo de mortalidad en pacientes con sangrado digestivo alto.

Material y Métodos: Se realizó un estudio longitudinal y prospectivo en los pacientes que ingresaron en el Hospital Militar Central “Dr. Carlos J. Finlay” con diagnóstico de sangrado digestivo alto durante el período comprendido entre noviembre de 2012 y marzo de 2016, a quienes se les aplicó la Escala de Rockall para determinar la capacidad predictiva de la misma con la mortalidad.

Resultados: Se estudiaron 394 enfermos de los cuales fallecieron 48 (12,19%), al estratificar los pacientes en grupos de riesgo según la Escala de Rockall se encontró que la mayor cantidad pertenecía al grupo de alto riesgo donde se encontraban todos los fallecidos del estudio. Al aplicar la curva de COR (Característica Operativa del Receptor) se obtuvo un área bajo la curva de 0,888 lo cual constituye una buena habilidad predictiva para mortalidad.

Conclusiones: la Escala de Rockall es útil para predecir la mortalidad en la evolución de enfermos con SDA.

Palabras claves: Rockall, sangrado digestivo alto, mortalidad, incidencia mundial.

Wilfredo Ernesto Santiesteban Pupo, René S. Borges Sandrino, Enia Ramón Musibay
Pág(s):728-735
743 lecturas
Desórdenes neurosensoriales posextracción de terceros molares inferiores retenidos

Introducción: Los desórdenes neurosensoriales aparecen vinculados a la exéresis de terceros molares inferiores; su mal diagnóstico y tratamiento acarrean una larga permanencia de los mismos.

Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico y terapéutico los desórdenes neurosensoriales asociados a la extracción quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos.

Material y Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental en 136 pacientes sometidos a exéresis quirúrgica de terceros molares inferiores retenidos con criterios específicos de inclusión en la Facultad de Estomatología de La Habana, período 2016-2017. Los pacientes fueron intervenidos y examinados a los 3 y 10 días tras la intervención para identificar desórdenes neurosensoriales. Se emplearon 3 test diagnósticos para definir el nivel de función neurológica; se utilizó escala VAS para evaluar el nivel de sensibilidad del paciente, y el interrogatorio estandarizado para categorizar los tipos de desórdenes sensoriales. Se registraron las variables: edad, sexo, clase de retención, modificación de técnica quirúrgica y hallazgos neurosensoriales.

Resultados: Presentó desórdenes neurosensoriales 3,5% de los pacientes; 2,1% del sexo femenino. La clase III, posición C, mesioangular fue la retención más vinculada con 2,1%. El nervio dentario inferior fue el más involucrado (2,1%) y la parestesia fue el hallazgo más frecuente (60%). El 60% de los desórdenes involucionaron a los 180 días.

Conclusiones: Los desórdenes neurosensoriales vinculados a la exéresis de terceros molares inferiores registran una baja frecuencia en la población estudiada, predomina en el nervio dentario inferior, en retenciones clase III, posición B, mesioangular y se asocia más a técnicas con ostectomías y odontosecciones. La disestesia es la entidad más refractaria al tratamiento.  

Palabras claves: Terceros molares inferiores retenidos, tratamiento quirúrgico, desórdenes neurosensoriales, parestesia, nervio dentario inferior, nervio lingual, cirugía bucal.

Orlando Guerra Cobian
Pág(s):736-749
718 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Jaime Alberto Lorduy Gómez, Stephanye Carrillo González
Pág(s):750-763
1373 lecturas
Calidad de Vida en usuarios adultos diabéticos en un Centro de Salud Familiar de Copiapó. Chile, 2017

Introducción: La Calidad de Vida relacionada con salud es una variable que desde hace más de tres décadas se ha convertido en motivo de estudio en distintos problemas de salud con alta prevalencia como es el caso de la diabetes.

Objetivo: Determinar la Calidad de Vida relacionada con la salud de los usuarios con Diabetes Mellitus de un Centro de Salud Familiar (CESFAM) de la comuna de Copiapó en Chile, utilizando en SF-12.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal.  La muestra estuvo constituida por 269. Para poder medir las variables propuestas se utilizó un instrumento, donde el SF-12 fue el cuestionario que permitió evaluar la Calidad de Vida.

Resultados: La salud física tiene un promedio de 37,8 puntos, mientras que la salud mental tiene un promedio de 34,1 puntos. Todas las dimensiones del SF-12 se encuentran por debajo de media de 50 puntos en una escala de 0-100. En el dominio función física los hombres perciben mejor Calidad de Vida con respecto a lo referido por las mujeres.

Conclusiones: La diabetes afecta la Calidad de Vida e impone una gran carga al individuo que vive con ella. La dimensión mejor percibida por los usuarios diabéticos del centro de salud estudiado es la vitalidad, mientras que el Rol emocional y el Rol físico son las dimensiones de la Calidad de Vida que peor se perciben.

Palabras claves: Calidad de Vida, Diabetes Mellitus, Enfermedad crónica, salud mental.

Fernando Herrera Gallardo, Cristina Arancibia Gajardo
Pág(s):764-777
712 lecturas

Ciencias de la Educación

Formación de Competencias Informacionales en los profesores de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana

Introducción: Los desafíos científico tecnológicos caracterizan el siglo XXI, requieren los profesores conocer y desarrollar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, para gestionar los conocimientos y la superación académica, al desarrollar Competencias Informacionales.

Objetivo: Identificar en la literatura publicada sobre competencias informacionales ideas centrales, instituciones, autores y grupos de trabajo más representativos.

Material y Métodos: Se realizó revisión bibliográfica de 55 artículos, 21 sobre identificación de Competencias Informacionales. La investigación se enmarcó en un contexto teórico de las Ciencias Biomédicas, desde 2002, hasta 2018. Se localizaron y consultaron a través de la Biblioteca Virtual de Salud fuentes bibliográficas validadas. El análisis documental permitió investigar el problema, para desarrollar el proceso docente en la sociedad actual.

Resultados: Los autores consultados coinciden en las características de los desafíos científicos tecnológicos. Concuerdan con la situación de los desafíos tecnológicos del sector Salud, en Cuba, sobre el Programa de Alfabetización Informacional, iniciado en 2006. Las propuestas internacionales sobre Competencias Informacionales son una actualización de la versión original publicada en 2008. Se analizan reflexiones de autores y grupos a nivel Internacional.

Conclusiones: Se identificaron autores quienes coinciden en los desafíos científicos y tecnológicos que caracterizan este Siglo XXI y enfocan sus trabajos hacia la era de la informatización.

Palabras claves: Competencia, Alfabetización informacional, Tecnología de la Información y las Comunicaciones, Competencias informacionales, Biomedicina.

Malena de los Milagros Zelada Pérez, Norberto Valcárcel Izquierdo
Pág(s):778-788
787 lecturas

Ciencias Sociales

Funcionamiento familiar y conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu, 2015-2016

Introducción: El inicio de las relaciones sexuales en edades tempranas de la vida supone riesgo biológico, psicológico y social que hacen disfuncionales a muchas familias a nivel mundial.

Objetivo: Determinar la influencia del funcionamiento familiar y la conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, relacional, transversal para evaluar la influencia del funcionamiento familiar y la conducta sexual de riesgo en adolescentes de la comunidad de Yanayacu.

Resultados: El 49,3% habían iniciado su vida sexual; las conductas de riesgo identificadas fueron: inicio temprano de la vida sexual, no uso de preservativo y más de dos parejas sexuales con una P < 0,05, según sexo. En cuanto al conocimiento de prevención de estas conductas, mencionaron en su mayoría al preservativo, pero menos de 40% lo practicaban;  54% de adolescentes con vida sexual pertenecían a familias disfuncionales y moderadamente funcionales con una tipología familiar ampliada y extensa.

Conclusiones: Las familias extensas y ampliadas con una dinámica familiar disfuncional y moderadamente funcional, provocan mayor frecuencia de conductas sexuales de riesgo. El nivel de comunicación, calidez y la cercanía desempeñan un papel muy importante como protectores de estas conductas.

Palabras claves: Adolescencia, conductas sexuales de riesgo, funcionamiento familiar.

yanet del carmen perez ferreiro, Maria Marlene Apupalo Chisag, idalberto creagh bandera
Pág(s):789-799
1179 lecturas
Validación del Test Sentido de Vida en pacientes adultos con cáncer

Introducción: El sentido de la vida es lo que da significado y ayuda a encontrar un soporte interno a la existencia. Sin embargo, el padecimiento de una enfermedad oncológica pudiera conllevar su pérdida o afectación. Diversos logoterapeutas han intentado evaluar la percepción del sentido de la vida que experimenta el hombre mediante instrumentos de evaluación estandarizados. En Cuba no existe un instrumento que evalúe esta importante categoría psicológica.

Objetivo: Determinar la fiabilidad y validez del instrumento Sentido de Vida en adultos con cáncer atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana, Cuba.

Material y Métodos: La investigación consistió en el desarrollo de una tecnología para validar el Test de Sentido de Vida mediante el análisis de Fiabilidad (a través de la Consistencia Interna) y el análisis de la Validez de contenido y de constructo. El Test de Sentido de Vida diseñado por Crumbaugh, Maholick y validado en la población española por Noblejas fue sometido a un proceso de Adaptación lingüística y cultural. En el diseño se contó con la participación a un grupo de cinco expertos psicólogos en la revisión del componente lingüístico, desde una perspectiva del contexto en que se aplicaría el instrumento.

Resultados: se obtuvo un A de Cronbach global de 0,853; se modificaron los ítems 6, 10, 12 y 16 de los 20 reactivos que componen el test y a pesar de la concepción unidimensional del instrumento, se identificaron 5 componentes correlacionados entre sí.

Conclusión: Los resultados confirmaron la validez y confiabilidad del Test sentido de vida en los pacientes con cáncer estudiados.

Palabras claves: sentido de vida, pacientes oncológicos, validación de instrumentos, psicología.

Yanelys Martínez Ochoa, María del Carmen Llantá Abreu, Héctor D. Bayarre Vea
Pág(s):800-812
1833 lecturas
Actividad física y calidad de vida en el adulto mayor. Una revisión narrativa

Introducción: El estudio de la calidad de vida en ancianos reviste una gran importancia con vistas a mejorar los niveles de salud de este segmento de la población. Uno de los factores invocados como determinantes de la calidad de vida es la práctica de actividades físicas.

Objetivo: Identificar el papel del ejercicio físico como determinante de la calidad de vida en los adultos mayores.  

Material y Métodos: Fueron consultadas las bases Google Scholar y Dialnet. Se analizaron las publicaciones de los últimos 5 años. Los descriptores empleados fueron: actividad física en la tercera edad, actividad física en los adultos mayores, actividad física en ancianos, ejercicio físico en la tercera edad, ejercicio físico en los adultos mayores y ejercicio físico en ancianos. Se excluyeron los artículos relacionados con enfermedades crónicas, demencias o desnutrición, o con cuidadores. Así, fueron seleccionados y analizados un total de 8 artículos.  

Desarrollo: Los artículos revisados coindicen en considerar la actividad física como importante determinante de la calidad de vida en la ancianidad, debido a sus repercusiones físicas y psicológicas (mejores indicadores de salud física, alta autoestima, vitalidad, interacción social positiva). La actividad física aparece vinculada a categorías tales como capacidad funcional, capacidad cognitiva, actividades productivas, autonomía funcional, autoestima, salud física, salud mental, optimismo, participación e inclusión social, vitalidad, envejecimiento activo, envejecimiento saludable y concentración mental.

Conclusión: La actividad física posee un papel preponderante como determinante de la calidad de vida en los adultos mayores.

Palabras clave: Salud mental, bienestar, anciano, ejercicio.
Roberto Martín Aranda
Pág(s):813-825
7938 lecturas

Ciencias Tecnológicas

Optimización del uso de las Placas de Inmunodifusión Radial Simple de la firma Siemens

Introducción: La Inmunodifusión radial simple es una técnica con fundamento inmunológico confiable por su especificidad para la cuantificación de inmunoglobulinas principales y se emplea también para otras proteínas. Las placas de Inmunodifusión comerciales se ofertan con un número determinado de pocillos donde se coloca la muestra biológica que contiene la proteína a cuantificar.

Objetivo: Evaluar la sensibilidad y la especificidad de la modificación introducida para optimizar el uso de las placas de inmunodifusión radial simple de la marca SIEMENS por aumento del número de muestras por placas.

Material y Métodos: Se presenta una innovación que permite optimizar el área biológicamente activa de la placa no utilizada para emplearla para la cuantificación de otras muestras. Se  realizan montajes paralelos de muestras de controles en los pocillos tradicionales y en los realizados en los espacios disponibles para cuantificar IgG y albúmina para suero y líquido cefalorraquídeo.

Resultados: La sensibilidad del empleo por el método tradicional y por el nuevo no presenta diferencias significativas. En cuanto a la especificidad tampoco existen diferencias significativas menos en las placas para cuantificar albúmina en suero por lo que se recomienda diluir la muestra de suero antes de ser utilizada en el área disponible. En el caso de las placas NOR y LC Partigen® el número de muestras a ser beneficiadas con la cuantificación se duplica, pero de igual manera puede ser aplicada en otras placas de otras firmas comerciales.

Conclusiones: Esta innovación permite hacer un uso óptimo de las placas de inmunodifusión con el consiguiente ahorro de material de importación y se puede aplicar fácilmente en todos los laboratorios del país.

Palabras claves: Inmunodifusión radial, cuantificación de proteínas, innovación, suero, líquido cefalorraquídeo, IgG, albúmina, sensibilidad, especificidad, curvas ROC.

Alberto Juan Dorta-Contreras, Cristobal González-Losada, Consuelo Sánchez-Martínez
Pág(s):826-836
670 lecturas
Importancia de la neuroimagen en la anoftalmia/microftalmia congénita neonatal: a propósito de un caso

Introducción: La Anoftalmia/Microftalmia es una malformación ocular congénita que se caracteriza por la reducción variable del volumen del globo ocular, la misma requiere de estudios imagenológicos para un diagnóstico más preciso.

Objetivo: Demostrar la importancia de la neuroimagen en el diagnóstico y orientación de la microftalmia/anoftalmia neonatal congénita bilateral.

Presentación del caso: Se hace referencia a un recién nacido con diagnóstico clínico de anoftalmia/microftalmia de manera inicial que después de realizar estudios de neuroimagen se constataron otras malformaciones del sistema nervioso central que permitieron orientar el diagnóstico hacia un síndrome genético definido. Durante el examen físico inicial se constató hipertelorismo, orejas de implantación baja, fisura palatina, ano anterior y ausencia de los globos oculares en ambos lados. La Resonancia magnética nuclear mostró esbozos de cristalinos rudimentarios, ubicados en zona atípica y esbozo de nervio óptico incompleto del lado derecho. No se observaron globos oculares. Observándose además múltiples imágenes de aspecto quístico bilaterales en las áreas orbitarias que desplazan los cristalinos rudimentarios por conflicto de espacio. Este paciente requirió estudios de neuroimagen para determinar si se trataba de una anoftalmia/microftalmia y para orientar el diagnóstico de displasia septo-óptica que organizó el pensamiento clínico hacia un posible Síndrome de Morsier. En este caso se realizó diagnóstico diferencial con otras causas asociadas a estas malformaciones oculares.

Conclusiones: Los estudios imagenológicos del cerebro de los pacientes con anoftalmia / microftalmia en la etapa neonatal permiten orientar un diagnóstico preciso y precoz que favorece una intervención multidisciplinaria temprana.  

Palabras claves: recién nacido, malformaciones oculares, Anoftalmia / Microftalmia congénita, estudios imagenológicos, displasia septo-óptica, resonancia magnética nuclear, síndrome de Morsier. 

Andrés Armando Morilla Guzmán, Jesús Rabaza Pérez, Zonia América Blanco González
Pág(s):837-846
737 lecturas

Carta al Editor

Adrián Alejandro Vitón Castillo
Pág(s):847-848
691 lecturas