Septiembre-Octubre 2017

Tabla de contenidos

Editorial

Roberto Álvarez Sintes
Pág(s):680-685
853 lecturas

Semblanza

Albia Josefina Pozo Alonso
Pág(s):686-690
386 lecturas

Histórico

El Aula Magna: tradición histórica de nuestra Universidad. A propósito del Aniversario XV de su creación

La inauguración del Aula Magna de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana el 17 de octubre de 2002, en el marco de la Jornada Histórica por el Aniversario 40 de la creación del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón”, constituyó un importante evento fundacional para nuestra Casa de Altos Estudios que ya exhibía una trayectoria protagónica de 15 años, como institución rectora. Sitio destinado a acoger la realización de eventos solemnes y por ello indispensable en todo conjunto universitario, conjuga la magnificencia arquitectónica con la riqueza histórica que sin dudas ampara. Conscientes de la necesidad de preservar la historia como fuente de valores, nos propusimos contribuir a la comprensión y divulgación del patrimonio histórico que encierran sus símbolos, y muy especialmente la galería de retratos de personalidades insignes de las Ciencias Médicas cubanas. Se expone el significado de figuras relevantes por su legado profesional y compromiso socio-político en el momento histórico que les tocó vivir y en general, como parte consustancial de la historia de la nación. Se incluyen esbozos biográficos que sintetizan la esencia de ese legado y definen la trascendencia de cada figura, como incentivo para un estudio posterior, y perpetuar para las generaciones futuras una parte significativa del patrimonio cultural de nuestra Universidad.

 

Palabras claves: Aula Magna, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Historia, evento fundacional.

Marlene Fernández Arias
Pág(s):691-699
457 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

Asociación de los polimorfismos T352C y A16974C con la lepra lepromatosa en pacientes cubanos

Introducción: La Lepra es una enfermedad infecciosa causada por el Mycobacterium leprae. Los patrones dermatoglíficos de pacientes cubanos con lepra lepromatosa mostraron indicios probatorios de que existe predisposición genética para el desarrollo de esta enfermedad, que sugiere la búsqueda de la asociación con polimorfismos moleculares, de mayor precisión. Entre estos, unos de los más estudiados son el T352C del gen del receptor de la vitamina D y el A16974Cdel gen IL12p40, cuya utilidad relativa depende de la población.

Objetivo: Determinar si existe asociación entre la presencia de los polimorfismos T352C y A16974C con la lepra lepromatosa en pacientes cubanos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo caso-control de asociación genética donde se estudiaron pacientes con lepra lepromatosa y controles. Fueron identificados los genotipos relacionados con los polimorfismos T352C y A16974C en cada grupo. La prueba Chi-cuadrado de Pearson fue utilizada para determinar si los controles se hallaban en equilibrio de Hardy Weinberg, así como si existía relación entre los polimorfismos y la presencia de la enfermedad.

Resultados: Los pacientes estudiados fueron 32 para el polimorfismo T352C y 44 para el A16974C. Los controles fueron 64 y 44, respectivamente; estos se hallaron en equilibrio Hardy-Weinberg. No se detectó asociaciónentre los polimorfismos A16974C y T352C con la lepra lepromatosa.

Conclusiones: Los polimorfismos T352C y A16974Cno son útiles como factor de riesgo predisponente en el grupo de pacientes cubanos con lepra lepromatosa estudiados.

Palabras claves: Lepra, polimorfismo genético, predisposición genética a la enfermedad, Cuba, equilibrio de Hardy-Weinberg, alelos.

Estela Morales Peralta, Yadira Hernández Pérez, Kilenda Peñalver Morales, Yulié Lamas Torres, Raisa Rumbaut Castillo, Teresa Collazo Mesa
Pág(s):700-710
653 lecturas
Empleo del Reibergrama en manifestaciones neurológicas del dengue

Introducción: Las manifestaciones neurológicas asociadas al virus del dengue están siendo más frecuentemente reportadas.

Objetivo: Identificar la respuesta neuroinmunológica, evaluada por Reibergrama, en pacientes con manifestaciones neurológicas por virus del dengue.

Material y métodos: Se cuantificaron en suero y líquido cefalorraquídeo los niveles de inmunoglobulinas mayores y albúmina en seis pacientes adultos con manifestaciones neurológicas por dengue. Con los valores de concentración en suero y líquido cefalorraquídeo de estos analitos se les calculó la función Q. Se introdujeron los valores de Q inmunoglobulina vs Q albúmina en los Reibergrama específicos para cada inmunoglobulina. Se tomó la albúmina como marcador del estado de la barrera sangre/ Líquido Cefalorraquídeo.

Resultados:El Reibergrama permitió establecer la ocurrencia de síntesis intratecal de inmunoglobulinas mayores (patrón de tres clases), tanto en las manifestaciones neurológicas postinfecciosas como parainfecciosas, menos en un paciente que desarrolló Síndrome de Guillain Barré. Permitió además, comprobar el estado de la barrera sangre/líquido cefalorraquídeo en cada paciente.

Conclusiones: El  empleo del Reibergrama  resulta importante en la evaluación de la respuesta inmune en pacientes con manifestaciones neurológicas por virus del dengue.

Palabras claves: Complicaciones neurológicas, dengue, Reibergrama, Síndrome de Guillain Barré, encefalomielitis diseminada aguda, encefalitis.

Alexander Ariel Padrón-González, Cristóbal González-Losada, Alberto Juan Dorta Contreras
Pág(s):711-719
885 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Percepción de estomatólogos sobre atención estomatológica a pacientes sordos. La Habana, 2016Introducción: La sordera es una discapacidad neurosensorial que provoca un problema de salud pública que afecta no solo al individuo que la padece sino también a su entorno familiar y social.

Objetivo: Identificar la percepción de los estomatólogos sobre la atención estomatológica a los pacientes sordos.

Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una muestra de 42 estomatólogos, entre 29 y 69 años de edad, de ambos sexos, pertenecientes a las Clínicas Estomatológicas de los Policlínicos Docentes del Municipio Marianao en La Habana, en los meses de junio y julio de 2016. Se realizó encuesta. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, conocimientos sobre las reglas de comunicación con el paciente sordo, conocimiento de las posibles causas de insatisfacción de los pacientes sordos durante la atención estomatológica, reconocimiento de los elementos a considerar durante la atención estomatológica al paciente sordo y conocimiento de factores capaces de generar estímulos negativos durante la atención estomatológica al paciente sordo.

Resultados: El sexo femenino fue el de mayor predominio con 73.8%. El 66.7% de los Estomatólogos no conoce las reglas de comunicación de los pacientes sordos y 78.6% no conoce los aspectos a tener en cuenta durante la atención al paciente sordo. El 100% de los encuestados no reconoce los estímulos negativos ni las posibles causas que provocan insatisfacción en dicha población.

Conclusiones: La mayoría de los estomatólogos encuestados son del sexo femenino, no reconocen las reglas de comunicación ni los aspectos a tener en cuenta durante la atención al paciente sordo; mientras que la totalidad de ellos desconoce los factores capaces de generar estímulos negativos o las posibles causas que provocan insatisfacción en la atención a estos pacientes.

Palabras claves: Atención estomatológica, discapacidad neurosensorial, paciente sordo, estomatólogo.

Yuneisy Santos Pérez, Aurora Novoa López
Pág(s):720-734
639 lecturas
Factores determinantes de la calidad de vida en pacientes sobrevivientes a un ictus

Introducción: Las enfermedades cerebrovasculares (ECV) son causa de afectación de la calidad de vida (CV) y de discapacidad; los factores asociados a una afectación de la CV varían entre un estudio y otro, teniendo en cuenta el uso de instrumentos de medición de la calidad de vida (escalas) adaptadas a determinadas áreas geográficas.
Objetivo: Determinar aquellos factores más influentes en la afectación de la calidad de vida en pacientes que han sufrido un ictus, a través de los resultados expuestos en la literatura.
Material y Métodos: Se consultaron un total de 53 fuentes de información, entre ellas 47 artículos de revistas científicas, 2 tesis doctorales, así como informes estadísticos y se tuvo acceso a los principales gestores de la red informática.
Desarrollo:Se consideraron conceptos sobre la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes sobrevivientes a un ictus, los factores asociados a su afectación, la valoración de las escalas de calidad de vida para el ictus y la importancia de realizar estudios con un enfoque más integral.
Conclusiones: Independientemente de la existencia de un grupo de variables comunes, imprescindibles en todo estudio relacionado con la calidad de vida en pacientes sobrevivientes a un ictus, cada grupo investigador debe tener en cuenta aquellos elementos que más se ajusten según sus objetivos para iniciar el proceso de investigación.

Palabras claves: Accidente cerebrovascular, calidad de vida, cuidadores, discapacidad, estilo de vida, resultados del ictus, sobrecarga.

Yoany Mesa Barrera, Tania Elena Hernández Rodríguez, Yanneris Parada Barroso
Pág(s):735-750
1066 lecturas
Carcinomas renales múltiples como manifestación inicial del Síndrome de Von Hippel Lindau.Presentación de caso

Introducción: El Síndrome de Von Hippel Lindau es una afección neoplásica multisistémica, heredada de manera autosómica dominante y con alta penetrancia. Su expresividad clínica es muy diversa,oscilando la incidencia entre 1/35000 y 1/36000 nacidos vivos. Esta enfermedad usualmente se diagnostica entre los 20 y 30 años, pero los síntomas pueden aparecer en la infancia. La lesión clínica inicial más común y precoz es el hemangioblastoma de la retina y/o del sistema nervioso central.
Objetivo: Presentar un caso de un paciente con carcinomas renales múltiples como manifestación inicial de un Síndrome de Von Hippel Lindau.
Presentación del Caso: Paciente masculino de 59 años, con antecedentes de salud, quien acude a urgencias por cuadro febril de 3 días de evolución, que fue interpretado como Dengue; se le realizó, dentro de los complementarios, ultrasonido abdominal, donde se descubrió masa sólida a nivel del polo superior del riñón derecho, asociado a existencia de otra en polo inferior de este mismo riñón, así como de 2 más en el contralateral. Además, se encontraron varios quistes pancreáticos y 2 renales izquierdos corticales. El paciente fue intervenido quirúrgicamente; se corroboró el diagnóstico de carcinomas renales de células claras. El examen oftalmológico reveló la presencia de un hemangioblastoma retiniano derecho; en tanto la tomografía computarizada simple de cráneo y la resonancia magnética espinal no mostraron alteraciones.
Conclusiones: Este síndrome es una rara, pero grave afección genética, caracterizada por un alto riesgo de desarrollar enfermedades neoplásicas, lo que hace que sea aún más importante conocerlo, para poder identificar y tratar a tiempo sus temidas complicaciones. 

Palabras claves: Síndromede Von Hippel Lindau, carcinomas renales múltiples, hemangioblastomas de retina, quistes renales, quistes pancráticos.

Lesly Solís Alfonso, Ernesto Alemañy Rubio
Pág(s):751-760
456 lecturas
Estabilizador Endodóntico en Fractura Complicada de Raíz en visita única

Introducción: La fractura complicada de raíz del tercio medio es una entidad compleja de pronóstico mayormente desfavorable y curso sintomático, donde el éxito clínico en no pocas oportunidades se convierte en una utopía, dado que la estabilidad en el afrontamiento de los bordes libres de los fragmentos fracturados es difícil de lograr. En este sentido el estabilizador edodóntico busca garantizar un anclaje bilateral satisfactorio, que posibilite unificar en una consulta los tiempos operatorios necesarios para un tratamiento exitoso.
Objetivo: Describir la factibilidad del uso de un estabilizador endodóntico en el manejo de una fractura complicada de raíz del tercio medio en una visita.
Presentación del caso: Paciente de 60 años, femenina que acude a consulta tras sufrir traumatismo dentoalveolar consistente con fractura complicada de raíz del tercio medio en 21; a los rayos X se observa ligero ensanchamiento periodontal y bordes discontinuos. Se realiza tratamiento edodóntico radical mediante la aplicación de un estabilizador intraconducto en la reducción de la fractura.
Conclusiones: El uso de un estabilizador endodóntico en el manejo de una fractura complicada de raíz del tercio medio realizado en una sola visita es una alternativa factible de realizar en el tratamiento mediato e inmediato, ya que supone una rápida recuperación de las funciones buco-dentales del paciente.

Palabras claves: Fractura dental, endodoncia, postes intracanales, restauración dental, materiales dentales, lesión traumática del diente.

Javier Álvarez Rodríguez, Bernardo Wolfshon Manhard, Monica Mier Sanabria
Pág(s):761-769
799 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Lesiones bucales en adultos mayores y factores de riesgo. Policlínico "Dr. Tomás Romay", La Habana, Cuba

Introducción: Las lesiones en la mucosa bucal son frecuentes en la población de adultos mayores, lo cual repercute en la aparición del cáncer bucal.
Objetivo: Caracterizar las lesiones en las mucosas bucales y su relación con los factores  de riesgo presentes en una población geriátrica, del Policlínico "Dr. Tomás Romay", Habana Vieja.
Material y Métodos: Estudio descriptivo en los 137 adultos mayores de ambos sexos del consultorio 2 del Policlínico "Dr. Tomás Romay", Habana Vieja, entre 2015-2016. A todos se les solicitó su consentimiento de participación, se les realizó un interrogatorio y el examen bucal. Se tuvieron en cuenta las variables edad, sexo, tipo de lesión y la localización de las mismas; además de los factores de riesgo de lesiones bucales.
Resultados: El 62,8% fueron  mujeres, 24,8% tenía entre 60-69 años y 45,3% presentó lesiones, con mayor frecuencia  las del paladar duro (62,9%) y la mucosa del carrillo (20,9%). Se identificaron siete tipos de lesiones bucales, con una primacía de la estomatitis subprótesis (62,9%). La ingestión de alimentos calientes o muy condimentados alcanzó el mayor porcentaje (85,5%) y le siguió las prótesis desajustadas (75,8%).
Conclusiones: En la población geriátrica estudiada, las mujeres son las más afectadas y los que presentan 70 años y más. Son más frecuentes las lesiones en el paladar duro y la estomatitis subprótesis, observándose mayor riesgo en los pacientes con prótesis dentales desajustadas, en los que ingieren alimentos calientes y muy condimentados, y en los fumadores.

Palabras claves: Adulto mayor, lesiones bucales, estomatitis subptótesis, tabaquismo, cáncer bucal, factores de riesgo.

Wilma Marín Páez, Lilian Veiga Loyola, Yordanka Reyes Revilla, Dania Lucrecia Mesa González
Pág(s):770-783
1210 lecturas
Caracterización del suicidio en adolescentes del Departamento de Quindío. Colombia, 1989-2013Introducción: El suicidio es considerado como un serio problema de salud pública, que cobra un importante número de vidas alrededor del mundo. El objetivo de la presente investigación fue caracterizar el suicidio en adolescentes residentes en el Departamento de Quindío, Colombia, entre los años 1989-2013.
Material y Métodos: Se realizó una investigación de tipo observacional descriptiva con los registros de defunción que elabora el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de la República de Colombia. Se calcularon proporciones para las variables de persona, tiempo y lugar. Para establecer la tasa de mortalidad se recurrió a las proyecciones poblacionales del DANE.
Resultados: En el período comprendido entre 1989-2013 se presentaron 158 suicidios en adolescentes del Departamento de Quindío. El 67,7% corresponden a hombres, 82,9 eran solteros, 39,9% utilizó el ahorcamiento y 13,3% de los casos ocurrieron en diciembre. La tasa de suicidio se ubicó en 6,7 por cada cien mil adolescentes -9,0 para hombres y 4,3 para mujeres-. El quinquenio que registró la mayor tasa fue 1999-2003 con 10,0 suicidios por cada cien mil adolescentes. Por municipios, el mayor riesgo se registró en Quimbaya y Pijao con 30,8 y 23,4 suicidios por cada cien mil adolescentes, respectivamente.
Conclusiones: Se encontraron mayores prevalencias de suicidio en: hombres, solteros, área urbana, el mes de diciembre, en el hogar y el mecanismo más utilizado fue el ahorcamiento. Por quinquenios, las mayores tasas se registraron entre 1999-2003, período en que tuvo lugar un terremoto en la zona. A nivel municipal las tasas más altas se encontraron en Quimbaya y Pijao, lo que plantea la necesidad de mayor investigación e intervención.

Palabras claves: Adolescente, Colombia, factores de riesgo, mortalidad, suicidio.

Oscar Adolfo Medina Pérez, Sonia Milena Ospina Sánchez, Deisy Viviana Cardona Duque
Pág(s):784-795
1011 lecturas
Técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de la investigación. Revisión de la literatura

Introducción: Epidemiología etimológicamente significa "ciencia que estudia enfermedades que afecta a las comunidades"; esta ha venido evolucionando a través de los siglos describiendo y explicando la dinámica de la salud poblacional; ha integrado nuevas ramas, como la epidemiología molecular definida como una disciplina en la cual se implementa técnicas moleculares para aportes científicos, de investigación y clínico.
Objetivo: Presentar las técnicas con fundamento en biología molecular, que han aportado al desarrollo de la investigación.
Material y Métodos: Se realizó revisión de artículos científicos durante los meses de agosto a octubre de 2016 y julio a septiembre de 2017, en inglés, portugués, francés y español en revistas científicas Pubmed, Scielo, Biomed Central, Free Medical Journals, LILACS, Redalyc, Inbiomed, Dialnet, usando términos DeCs descriptores de Ciencias de la Salud y MeSH; se emplearon artículos publicados en el período de 2012 a 2017, usando publicaciones de años anteriores como aporte a la historia del tema.
Resultados: se presentan 05 técnicas de Biología molecular que han aportado a la investigación: RCP, Secuenciación, Hibridación de sondas de ADN, RAPD y RFLP.
Conclusiones: Hoy en día el uso técnicas moleculares permite el estudio de genoma completo o secuencias específicas de  ADN  cortas o largas con el fin de detectar y analizar secuencias de interés para la investigación en las ciencias agronómicas, forenses, diagnóstico clínico e investigación básica, traslacional y aplicada; cada una de ellas se caracteriza por la confiabilidad y rapidez en la obtención del resultado, robustez, especificidad, sensibilidad y flexibilidad, comparado con métodos fenotípicos.

Palabras claves: Epidemiología, reacción de cadena polimerasa, hibridación, secuenciación, RAPD, RFLP.

Maritza Angarita Merchán, María Inés Torres Caicedo, Andrea Katherine Díaz Torres
Pág(s):796-807
9892 lecturas

Ciencias de la Educación

Conocimientos y prácticas del personal estomatológico sobre la prevención de enfermedades transmisibles. Marianao. 2015-2016

Introducción: La profesión estomatológica ha sido catalogada dentro de las disciplinas biomédicas como la de mayor riesgo de infección durante la práctica clínica.
Objetivo:Determinar el nivel de conocimientos y prácticas del personal estomatológico para la prevención de las enfermedades transmisibles y su relación con los años de experiencia profesional, en las consultas estomatológicas del Municipio Marianao.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. El universo de estudio estuvo constituido por 119 estomatólogos y 83 técnicos de atención estomatológica. Se estudió una muestra de 139. La información se obtuvo a través de un cuestionario y una guía de observación.
Resultados: El nivel de conocimientos que poseen los estomatólogos y técnicos fue suficiente, con 69.7% y 71.4% respectivamente, y demostró mayor conocimiento los de menor años de graduados con 30.3% en los estomatólogos y 28.6% los técnicos. Un 57.9% de los estomatólogos presentan buena práctica para la prevención y 57.1% de los técnicos mala práctica.
Conclusiones: Predomina el nivel de conocimiento suficiente. El grupo de 1 a 5 años de graduados presenta los mejores niveles de conocimientos, mientras el grupo con más años de graduados pone mejor en práctica las normas de prevención. En general se muestra un deficiente empleo de las prácticas de prevención.

Palabras claves: Conocimientos, prácticas, enfermedades transmisibles y prevención, riesgo de infección.

Solangel Jiménez González, Maribel Salgado Izquierdo
Pág(s):808-821
1736 lecturas
Conocimiento del manejo práctico de fármacos en Enfermería. Servicio de reanimación neonatal. Hospital Ginecobstétrico Guanabacoa

Introducción: El período de nacimiento es una etapa muy vulnerable a cambios, donde en ocasiones es imperiosa la utilización de fármacos para la estabilización.
Objetivo: Evaluar la preparación del enfermero que asiste los nacimientos sobre el uso de fármacos.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, aplicando encuesta previamente validada a enfermeros que asistieron los nacimientos de enero-diciembre 2015 en el Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa. La muestra quedó compuesta por 24 enfermeros que se encontraban laborando físicamente en el centro en igual período de tiempo y lugar. Se analizaron variables relacionadas con afecciones asociadas al manejo de fármacos, así como medicamentos utilizados en el servicio investigado, administración y reacciones adversas de los mismos.
Resultados: El 62.5% no asoció las alteraciones respiratorias a la posibilidad de administración de fármacos, la mayoría conoció los medicamentos que se utilizaron en el servicio investigado y dominaron la administración de los mismos, no así sus reacciones adversas.
Conclusiones: La preparación del enfermero que asistió los nacimientos tuvo brechas sobre el uso de fármacos relacionados con las reacciones adversas de los mismos y las afecciones asociadas a su administración.

Palabras claves: Fármacos en Neonatología, Servicio de reanimación, enfermero reanimador, administración de fármacos.

Yuleimis Montero Vizcaíno, Mileydys Izquierdo Santa Cruz, Maria del Carmen Vizcaino Alonso, Yoalmis Yaquelín Montero Vizcaino
Pág(s):822-831
567 lecturas
Consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en Ciencias Médicas

Introducción: Una de las particularidades que ha distinguido el lenguaje médico en el siglo XXI es el predominio del idioma inglés como lengua internacional de la Medicina. La Medicina es un campo del saber amplio y multidisciplinar, por lo que hay que tener en cuenta el significado exacto de las palabras en el contexto de que se trate, de aquí que la traducción correcta de las falsas cognadas del inglés al español es fundamental para la comprensión.
Objetivo: Exponer algunas consideraciones sobre la enseñanza de las falsas cognadas en la disciplina Inglés en la Universidad de Ciencias Médicas.
Material y Método: La información se obtuvo mediante métodos teóricos de análisis y síntesis de revisiones documentales y bibliográficas sobre el tema.
Desarrollo: La traducción inadecuada de las falsas cognadas conduce a un proceso de erosión y empobrecimiento progresivo de nuestra lengua materna, y en no pocas ocasiones transmite un sentido erróneo de lo que se comunica.
Conclusiones: El uso correcto de las falsas cognadas es un aspecto esencial para una comunicación eficiente. Esto sugiere que la enseñaza de las falsas cognadas tiene que ser integrada con otros aspectos lingüísticos para que el estudiante aprenda a reconocer y a utilizar estas palabras, ya que el uso preciso de la terminología influye decisivamente en el ejercicio profesional.

Palabras claves: Lengua inglesa, falsas cognadas, enseñanza-aprendizaje, hispanohablantes.

Raciel Ernesto Martínez Cisneros, Raiza Texidor Pellón, Caridad Horly Cisneros Reyna
Pág(s):832-838
520 lecturas

Ciencias Tecnológicas

Visión holística de nuevos desafíos: paradigmas tecnológicos y fundamentos bioéticos en la Medicina futurista

Introducción.La medicina del siglo XXI será un punto de fusión de numerosas nuevas tecnologías. Surgirán transformaciones en los paradigmas de la atención médica.
Objetivo: Ofrecer una visión de lo que podría ser la atención médica futura.
Material y Métodos: Se revisa en la literatura médica las ultimas y nuevas herramientas tecnológicas al servicio de la Medicina, sus posibles transformaciones y aplicación futura a través de la exploración en las principales bases de datos indexadas en los últimos 7 años, que originarán un cambio en el pensamiento científico y una visión predictiva en la atención médica a nivel mundial que realizaran reflexiones sobre  enfoques médicos que origina la medicina traslacional. Se analiza el papel de la nanotecnología en la farmacología futurista, así como la genética y robótica, y se establecen comparaciones entre la cantidad de investigaciones por países y el estado actual en la América Latina y cómo influirán los nuevos adelantos científicos en la bioética  lo que pudiera dar origen al transhumanismo.
Resultados: El influjo de las nuevas tecnologías está ligado con el desarrollo económico y social, por lo que su aplicación no será equitativa, existiendo una diferencia importante en la formulación de patentes, investigaciones indexadas y citaciones entre países desarrollados y subdesarrollados, donde ningún país latinoamericano se encuentra entre los primeros 10 lugares del ranking mundial.
Conclusiones: La tecnología actual  le da solución a algunos problemas, pero no ha sido capaz de dominar muchas enfermedades. La utilización de la nanotecnología, la genética y la robótica provocarán cambios en los paradigmas de enfrentamiento a las enfermedades. Pudieran ocasionar deshumanización y problemas bioéticos.

Palabras claves: Biotecnología, nanotecnología, genética, bioética.

Roberto Eduardo Aguirre Fernández, Miguel Angel Serra Valdes, Miguel Eduardo Aguirre Posada
Pág(s):839-849
743 lecturas