Marzo-Abril 2017

Tabla de contenidos

Editorial

Alberto Juan Dorta-Contreras
Pág(s):146-149
419 lecturas

Semblanza

Mercedes Ortega Delgado, Eduardo Prieto González, Elvira Linares Sosa
Pág(s):150-154
464 lecturas

Histórico

Condiciones histórico-sociales que modelaron el pensamiento pedagógico de Fidel Ilizástigui Dupuy

Introducción: La obra de Fidel Ilizástigui Dupuy ha sido estudiada en su relación con la educación médica, sus aportes a la Didáctica y la conceptualización de la educación en el trabajo como forma de organización del proceso de enseñanza–aprendizaje; sin embargo, no han sido investigadas con profundidad las condiciones histórico-sociales que modelaron su pensamiento pedagógico. Objetivo: Determinar la influencia de estas condiciones histórico-sociales sobre el pensamiento pedagógico de Fidel Ilizástigui Dupuy. Material y Métodos: Esta es una investigación cualitativa de tipo biográfico. Se pudo acceder a documentos inéditos tales como actas de reuniones, epistolario y bocetos de artículos y discursos. Se revisaron artículos y libros publicados e impresos. Para la bibliografía activa y pasiva digitalizada publicada en revistas nacionales, se utilizó como buscador Google Académico. Desarrollo: En este artículo se delimitan las siguientes condiciones: entorno familiar, militancia comunista, formación bajo la tutoría del profesor Dr. Pedro Iglesias Betancourt, la Revolución Cubana, la Revolución Científico-Técnica y la interrelación con sus coetáneos. Conclusiones: Las condiciones histórico–sociales influyeron en  Fidel Ilizástigui Dupuy y su interés por asumir la cultura de su época, sus valores y carácter, en su afán de cambiar la realidad de la educación médica que conoció, apoyado en un proceso de pensamiento y acción, contribuyeron a la modelar su pensamiento pedagógico.

 Palabras claves: Condiciones histórico-sociales, educación médica, Didáctica, educación en el trabajo.

José Alberto Afonso de León, Fidel Ilizástigui Pérez, Juan Jesús Mondéjar Rodríguez
Pág(s):155-167
577 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

Análisis de los polimorfismos p. K832R y p. T991T en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de la enfermedad de Wilson

Introducción: La Enfermedad de Wilson se caracteriza por la acumulación de cobre en hígado, cerebro, riñones y cornea. Se transmite con un patrón de herencia autosómico recesivo. La causa molecular que la provoca son las mutaciones en el gen ATP7B. Se han informado en la literatura más de 139 polimorfismos en el gen ATP7B. Objetivo: Identificar los cambios conformacionales en los exones 10 y 13 y detectar los polimorfismos p.K832R y p.T991T en el gen ATP7B en pacientes cubanos con diagnóstico clínico de Enfermedad de Wilson. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, durante el período 2012 al 2013, que incluyó 27 pacientes con diagnóstico clínico de Enfermedad de Wilson. Para la amplificación del fragmento de interés, se utilizó la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa y para identificar los cambios conformacionales se aplicó la técnica de Polimorfismo Conformacional de Simple Cadena, en el exón 10 y 13 del gen ATP7B. La presencia de los polimorfismos p.K832R y p.T991T fueron identificados por secuenciación. Resultados: Se detectaron tres cambios conformacionales diferentes denominados: (a, b y c) en el exón 10 y (a y b) en el exón 13 del gen ATP7B.  La frecuencia alélica de los polimorfismos p. K832R y p.T991T en 27 pacientes cubanos con diagnóstico clínico de la Enfermedad de Wilson es 35,2% y 5,6% respectivamente. Conclusiones: Se analizó por primera vez en Cuba la combinación de los polimorfismos p. K832R y p. T991T que posibilitará hacer estudios moleculares por métodos indirectos.

 Palabras claves: Enfermedad de Wilson, polimorfismo p.K832R, p.T991T, SSCP, secuenciación, gen ATP7B.

yulia Clark Feoktistova, Caridad Ruenes Domech, Elsa F. García Bacallao, Hilda Roblejo Balbuena, Zoe Robaina Jiménez, Estela Morales Peralta
Pág(s):168-176
787 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Modificaciones cefalométricas esqueletales en pacientes Clase II División 1 tratados con Aparatología Bimler

Introducción: Durante el crecimiento y desarrollo del niño pueden aparecer desarmonías esqueletales a nivel del macizo cráneo-facial. Entre estas se encuentra el Síndrome de Clase ll División 1, siendo el avance mandibular una de las alternativas para su corrección. Con este fin el Dr. Bimler diseñó un aparato que permite una mejor adaptación del paciente. Objetivo: Describir las modificaciones cefalométricas esqueletales que se producen  con el uso del Modelador Elástico, en el tratamiento del Síndrome de Clase II División 1. Material y Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y retrospectivo, el universo quedó constituido por  33 Historias Clínicas de pacientes que presentaban esta maloclusión y que fueron tratados con el Modelador Elástico Tipo A. Resultados: El ángulo total del Perfil disminuyó su promedio inicial de 14.6  a 11.8 mm y la Profundidad Facial aumentó en 4,3 mm. La  Profundidad maxilar aumentó en 3,2mm; la Diagonal de Mandíbula y la Altura Facial Suborbital en 11.1mm y 4, 3 mm respectivamente, mientras el resalte esquelético se redujo en 1.6 mm. El 80% de los varones y 72.3 % de las hembras habían transformado su perfil a recto. Conclusiones: Con el uso del Modelador Elástico Tipo A en el tratamiento del Síndrome de Clase II División 1 las variables cefalométricas muestran  cambios favorables hacia la corrección de las desarmonías esqueletales, al producirse una reducción significativa del resalte esquelético, lo cual contribuye a que  el perfil de los pacientes sea más ortognático.

 Palabras clave: Síndrome Clase II, maloclusión, Cefalograma, aparatología, Bimler, modificaciones cefalométricas.

Nurys Mercedes Batista González, Maiyelín Llanes Rodríguez, Leslie Imara de Armas Gallegos, Lisbette Navarro Díaz
Pág(s):177-188
665 lecturas
Lisado plaquetario y células mononucleares autólogas de la periodontitis crónica. Presentación de un caso

Introducción: El tratamiento de la periodontitis crónica se prolonga por    persistencia de la inflamación en tejidos afectados. La medicina regenerativa muestra resultados alentadores. Es la primera vez en Cuba, según bibliografía revisada, que se usa la combinación de lisado plaquetario y células mononucleares autólogas en  este tratamiento. Objetivo: Mostrar el efecto de la combinación del lisado plaquetario y células mononucleares autólogas en el tratamiento de la periodontitis. Presentación de un caso: Paciente femenina de 44 años de edad, con diagnóstico de periodontitis, quien  desde hace 1 año  lleva tratamiento, sin efectuarse procedimientos quirúrgicos por la inflamación persistente. Es remitida a la consulta de periodoncia del Hospital “Enrique Cabrera” para recibir tratamiento con medicina regenerativa.  Se consideró tratar con lisado de plaquetas autólogas, una vez concluido el raspado y alisador radicular, se prefundieron las encías afectadas con el lisado plaquetario. A los 7 días de aplicado el lisado se constatan las encías sin signos clínicos de inflamación, y disminución ostensible del número de dientes afectados y la profundidad o eliminación de las bolsas periodontales y movilidad dentaria. Al mes se  trataron quirúrgicamente los defectos óseos con implante de células mononucleares. Al evaluar a los 6 meses, se hallaron de forma variable, signos radiográficos de organización del trabeculado, definición de la cortical y formación ósea en zona de defectos óseos. Conclusiones: El tratamiento combinado del lisado plaquetario autólogo y células  mononucleares  muestra una evaluación satisfactoria en el tratamiento de la periodontitis crónica y reduce el tiempo de tratamiento.  

 Palabras claves: Medicina regenerativa, lisado plaquetario autólogo, periodontitis crónica, células mononucleares autólogas.

Amparo Pérez-Borrego, Georgina Hernández-Aréchaga, Norma Fernández Delgado, Ana Iris González-Iglesias
Pág(s):189-198
719 lecturas
Coinfección virus de inmunodeficiencia humana-virus de la Hepatitis C: hacia un nuevo escenario terapéutico

Introducción: Las terapias contra el virus de la Hepatitis C han evolucionado vertiginosamente con el desarrollo de los antivirales de acción directa (AADs). Los nuevos regímenes han conseguido igualar las tasas de respuesta al tratamiento en los monoinfectados y los coinfectados con VIH, una población tradicionalmente difícil de tratar debido a la elevada morbimortalidad hepática y sistémica, reacciones adversas e interacciones medicamentosas. Objetivo: Analizar las opciones farmacoterapéuticas más modernas disponibles para los pacientes coinfectados con VIH y VHC, con énfasis en los nuevos antivirales de acción directa, a fin de ofrecer una herramienta útil en el abordaje terapéutico en estos pacientes. Material y métodos: Se revisaron artículos originales, ensayos clínicos y revisiones sistemáticas hasta septiembre de 2016, bases de datos internacionales de interacciones medicamentosas y Guías de Práctica Clínica actualizadas. Desarrollo: Las terapias contra el virus de la Hepatitis C (VHC) han evolucionado vertiginosamente con el desarrollo de los antivirales de acción directa (AADs). Los nuevos regímenes han conseguido igualar las tasas de respuesta al tratamiento en los monoinfectados y los coinfectados con VIH, una población tradicionalmente difícil de tratar que, además, asociaba una elevada morbimortalidad hepática y sistémica, más reacciones adversas y complejas interacciones medicamentosas. Conclusiones: En este nuevo escenario es fundamental dedicar esfuerzos a identificar el elevado porcentaje de infectados no diagnosticados, potenciales interacciones, especialmente con fármacos para patologías asociadas al envejecimiento de los pacientes, reacciones adversas a medio-largo plazos y desarrollo de resistencias, además de garantizar la cobertura universal en todos los contextos clínicos.

Palabras claves: Coinfección VIH/VHC, Tratamiento VIH/VHC, Hepatitis C, VIH, Antivirales de acción directa, AAD.

Víctor García-Bustos, Juan Vicente Esplugues-Mota, Alberto Martí Rodrigo
Pág(s):199-216
1366 lecturas
Aozi Feng, Yamilé Peña, Wan Li
Pág(s):217-228
2490 lecturas

Ciencias Quirúrgicas

Prácticas de enfermería en los diferentes escenarios de la Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: Las acciones de enfermería en el campo de la Cirugía de Mínimo Acceso (CMA) están encaminada a brindarles al paciente y la familia una atención de calidad que se sustente en el cuidado y la satisfacción de las necesidades físicas y psicológicas con una actitud ética y humanista ante el uso de las tecnologías. Objetivo: Destacar las acciones que realiza el personal de enfermería en los diferentes escenarios de la Cirugía de Mínimo Acceso. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica para la cual se consultaron fuentes de información impresa y electrónica. Las bases de datos consultadas fueron la plataforma SCielo Regional, MEDLINE, Pubmed. Además, se utilizaron los criterios de los autores en la práctica profesional. Desarrollo: La experiencia de trabajo del profesional de enfermería en las áreas de cirugía laparoscópica, endoscopía terapéutica y radiología intervencionista, prueba que la adecuada preparación teórico-práctica garantiza el dominio de los procesos que las conforman, así como los elementos de infraestructura que las soportan. Una apropiada organización del trabajo; agilidad y eficacia durante las intervenciones; conservación y durabilidad del equipamiento; así como la necesaria y complementaria relación médico-enfermera-paciente es imprescindible para el funcionamiento armónico del equipo de trabajo. Conclusiones: Una actuación de enfermería basada en la integración de los conocimientos científicos y técnicos de la profesión, los principios básicos de la Cirugía de Mínimo Acceso y el conocimiento tecnológico requerido garantiza cuidados de calidad.

 Palabras clave: Profesional de Enfermería, Cirugía de Mínimo Acceso, acciones de enfermería, prácticas, funciones, cirugía laparoscópica, endoscopía terapéutica.

Delvis Castañón Pompa, Yaíma Dubergel Fabier, María del Pilar Gibert La Madrid
Pág(s):229-239
848 lecturas
Yoan Gabriel Rodríguez Martínez, Wendy Rodríguez Borges, Ibrahim Rodríguez Rodríguez
Pág(s):240-247
702 lecturas
Rafael Mena Pérez, Miguel Alfonso Álvarez Fornaris, Mayta Brito Chávez
Pág(s):248-255
708 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Dengue: una causa frecuente de síndrome febril agudo en el Departamento de El Meta, Colombia

Introducción.  La fiebre epidémica por Dengue es una enfermedad antigua, sin embargo, en los últimos 17 años su actividad ha tenido un aumento dramático en los trópicos a nivel mundial. Este incremento se ha asociado con la expansión geográfica tanto del mosquito vector como del virus, el desarrollo de la hiperendemicidad y la emergencia del Dengue grave. Objetivo. Determinar la frecuencia de Dengue en pacientes con enfermedad febril aguda en el Departamento de El Meta, quienes acudieron al Hospital Departamental de Villavicencio, Colombia. Material y Métodos. Se tomaron muestras de suero en fase aguda y de convalescencia de 100 pacientes febriles, los que acudieron al Hospital Departamental de Villavicencio, durante 2013 y 2014. Se practicaron pruebas para diagnóstico de Dengue (detección de anticuerpos  IgM e IgG por ELISA). El análisis estadístico se hizo con el programa SPSS versión 21 para Windows. Para la comparación, se empleó la prueba de Chi Cuadrado. Se definió como significancia cuando la prueba fue <0,05. Resultado. De los 100 pacientes, 51% fueron  mujeres y el  promedio de edad de 23,5 ± 15,6 años de edadCincuenta por ciento de ellos fueron estudiantes y 51% tuvieron alguna forma de Dengue, principalmente secundario (44%). Conclusiones. El Dengue es una infección frecuente en el Departamento de El Meta, Colombia, con una alta frecuencia de individuos expuestos, quienes constituyen un riesgo para Dengue grave debido a infección secundaria.

 Palabras clave: Síndrome febril, Dengue, ELISA, anticuerpos, IgM, IgG, Colombia.

Liliana Sánchez Lerma, Norton Pérez Gutiérrez, Norma Cristina Pavas Escobar
Pág(s):256-267
1406 lecturas

Ciencias de la Educación

Propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología

Introducción: El profesional de la salud que se desempeñe como docente y dirija los colectivos de asignatura requiere entrenamientos metodológicos que permitan su preparación para la adecuación de los contenidos, el tratamiento político-ideológico y la implementación de las estrategias curriculares, así como el seguimiento a las dificultades encontradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Diseñar una propuesta metodológica para el perfeccionamiento del trabajo de los colectivos de asignatura en las carreras de Medicina y Estomatología. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 22 profesores principales de asignaturas de las carreras de Medicina y Estomatología, del ICBP “Victoria de Girón”. El estudio se dividió en tres etapas. En la primera se analizaron los documentos que rigen el proceso docente y el trabajo de los colectivos de asignatura. Se diseñó una encuesta que evaluó los conocimientos acerca del trabajo de estos colectivos y una guía de observación. En la segunda se aplicó la encuesta para la identificación de las necesidades de aprendizaje de los profesores principales que participaron en el estudio y la observación al desarrollo de estos colectivos. En la tercera se desarrolló el taller y la actividad práctica para darles solución a las necesidades de aprendizaje identificadas, así como para debatir la propuesta para el perfeccionamiento del trabajo metodológico en este subsistema. Resultados: Con las observaciones realizadas a los colectivos de asignatura y la encuesta aplicada a los profesores principales se determinaron las necesidades de aprendizaje, se diseñó e implementó el taller, la actividad práctica y la propuesta metodológica para el desarrollo de estos colectivos. Conclusiones: Se diseñó una propuesta metodológica para el perfeccionamiento de los colectivos de asignatura que atiende las necesidades develadas y homogeniza el trabajo en sistema con el resto de los subniveles de organización metodológica.


Palabras claves: Trabajo metodológico, determinación de necesidades de aprendizaje, colectivos de asignatura, propuesta metodológica.

Pedro Antonio Martínez-Díaz, Mariana Alea-González, Manuel Linares-Cordero, Miguel Ángel González-Rangel
Pág(s):268-279
607 lecturas
Valoraciones de futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo, La Habana, 2016

Introducción: La sordera es una disminución única y el interés que muestran los futuros estomatólogos por conocer la comunidad sorda es para brindar un tratamiento estomatológico más integral. Objetivo: Identificar las valoraciones de los futuros estomatólogos sobre su formación para la atención al paciente sordo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, con una población de 35 estudiantes de quinto año de Estomatología, en edad promedio de 22 años, de ambos sexos, pertenecientes al Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas “Victoria de Girón” del Municipio Playa en La Habana, en marzo de 2016. Estos recibieron el curso optativo “Manejo odontológico del paciente sordo” y posteriormente se les realizó una encuesta. Las variables estudiadas fueron: sexo, temas más interesantes del curso optativo recibido, satisfacción de las necesidades de aprendizaje específicas para la atención estomatológica al paciente sordo, necesidad de recibir el curso optativo como complemento del Plan de Estudios de la Carrera. Resultados: El sexo femenino fue el de mayor predominio con 74.3%. El tema más interesante fue la Lengua de Señas Cubana para 62.9%. El 65.7% de los estudiantes encuestados creen que lo impartido en el plan de estudios de la carrera no satisface las necesidades especiales de atención estomatológica del paciente sordo. En correspondencia, 91.4% considera que necesita recibir el curso optativo para complementar el plan de estudios. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes de estomatología encuestados es del sexo femenino, se interesa por la Lengua de Señas Cubana y considera que necesita del curso optativo “Manejo odontológico del paciente sordo”, para complementar el plan de estudios de la carrera.

 Palabras claves: Atención estomatológica, paciente, sordo, estudiante, estomatología, formación.

Yuneisy Santos Pérez, Aurora Novoa López
Pág(s):280-294
675 lecturas

Ciencias Tecnológicas

Diagnóstico estadístico del control interno en una institución hospitalaria

Introducción: Las organizaciones empresariales, específicamente las relacionadas con la salud pública, por ser unidades presupuestadas, están llamadas a trabajar con el objetivo de perfeccionar su sistema de control interno, siendo determinante para la mejora de sus resultados, así como para el incremento de la eficiencia y la satisfacción a la población. Objetivo: Diagnosticar la gestión del control interno en una entidad hospitalaria del territorio holguinero en Cuba, para contribuir a su mejora. Material y Métodos: Aplicación del Método General de Solución de Problemas apoyado en análisis estadísticos con la ayuda de softwares profesionales. Resultados: La identificación de deficiencias existentes en la aplicación de las normas correspondientes a los componentes del sistema de control interno, además de la elaboración de una estrategia encaminada a la mejora de este sistema en la entidad hospitalaria. Conclusiones: Se identificó un conjunto de acciones estratégicas por conglomerados de áreas en el hospital, que contribuyen a la solución de las deficiencias encontradas, priorizando aquellas relacionadas con la integridad y valores éticos, estructura organizativa, tecnología de la información y las comunicaciones, contenido, calidad y responsabilidad y rendición de cuenta.

 Palabras claves: Control interno, entidades hospitalarias, Método General de Solución de Problemas, análisis estadísticos.

Leudis Orlando Vega de la Cruz, Lisandra de la Luz Gonzalez Reyes
Pág(s):295-309
710 lecturas