Tabla de contenidos

Editorial

Alberto Juan Dorta Contreras
425 lecturas

Semblanza

Rolando A. Hernández Fernández
697 lecturas

Histórico

Gabriela Alonso Bermúdez, Migdalia Torres Pérez
592 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

Efectos del ácido fólico sobre las características histológicas del páncreas en conejos alcohólicos adolescentes

Introducción: la  hepatitis y la pancreatitis constituyen las complicaciones más frecuentes del alcoholismo crónico.
Objetivo:
determinar el efecto del ácido fólico sobre las características histológicas del páncreas en la pancreatitis alcohólica de conejos machos adolescentes.
Material y Métodos:
se utilizaron 24 conejos adolescentes divididos en cuatro grupos experimentales: Grupo A (tratados con etanol), B (tratados con etanol y ácido fólico), C (tratados con ácido fólico) y D (control). A las 16  semanas de tratamiento se practicó  eutanasia; se extrajeron fragmentos del páncreas de 1cm3 para estudio histológico.
Resultados:
el grupo tratado con etanol presentó zonas normales alternando con zonas que mostraron material hialino y acidófilo en la luz de los conductos intra e interlobulillares y epitelio aplanado en los conductos intralobulillares pequeños, así como signos de tumefacción en los acinos. El grupo control y el tratado con ácido fólico no mostraron alteraciones histológicas. El grupo tratado con etanol y ácido fólico presentó una apariencia bastante normal con sólo escasos conductos alterados.
Conclusiones:
el consumo de etanol provocó alteraciones histológicas en el páncreas a la dosis y tiempo  utilizados, que pudieran catalogarse como una pancreatitis sub-aguda que fueron evitadas en gran medida con el tratamiento con ácido fólico.

Palabras clave: alcoholismo, adolescencia, pancreatitis alcohólica, ácido fólico, conejo.

Liana Yanet Rojas Rodríguez, Aleida Herrera Batista, Héctor Juan Ruiz Candina, Jaime Valenti Pérez
824 lecturas
Cira Virgen Rodríguez Pelier, Goitybell Martínez Téllez, Bárbara Torres Rives, Yaíma Zúñiga Rosales, Alexis Alles Gustavo, Adonay Martínez Perera
492 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

yhasnaiby Calvo Álvarez, Yoandra Hernández Vila, Sergio Fernández García, Manuel Sarduy Paneque, Eugenio Julio Córdova Rozas
586 lecturas
Timosarcoma. Presentación de un caso.

Introducción: los tumores del timo son poco frecuentes, cerca de 35 % son malignos, afectan por igual a hombres y mujeres, se presentan usualmente en pacientes por encima de los 40 años; cursan, por lo general, de forma asintomática y cuando producen síntomas habitualmente son de compresión local.
Objetivo:
presentar este caso por la poca frecuencia de esta enfermedad en la literatura consultada y su rara descripción en pacientes jóvenes.
Presentación del caso
: paciente masculino, mestizo, de 30 años de edad, con antecedentes de salud, no fumador, quien acude al área de salud por comenzar el mes anterior, en la región anterior del tórax, una tos seca frecuente, esputos hemoptoicos, fiebre en dos o tres ocasiones, falta de aire ocasional relacionada con esfuerzos físicos intensos y pérdida de peso; por todo esto, es remitido al Hospital Neumológico Benéfico Jurídico con el diagnóstico de cáncer de pulmón. Al llegar a nuestro Centro, se le realiza una radiografía de tórax frontal y en vista lateral derecha en la que se observa una radiopacidad mediastino-pulmonar derecha, homogénea, de bordes bien delimitados que se situaba en el mediastino anterosuperior y derrame pleural derecho de pequeña cuantía; se decide su ingreso para estudio y tratamiento con el diagnóstico presuntivo de un tumor del mediastino anterosuperior, posiblemente del timo. Se realizó estudio anatomopatológico y se diagnosticó un timosarcoma.
Conclusiones:
los tumores del timo son enfermedades malignas poco frecuentes y se pueden presentar en pacientes jóvenes.

Palabras clave: timo, timosarcoma, miastenia gravis, mediastino.

yhasnaiby Calvo Álvarez, Reinaldo Sánchez de la Osa, Zaida López Martínez, Yoandra Hernández Ávila, Sergio Fernández García, Eugenio Julio Córdova Rozas
639 lecturas
Miguel Angel Serra Valdes
591 lecturas
Infección por Varicela durante la gestación. Estudio de 16 añosIntroducción: el Síndrome de varicela congénita, afecta aproximadamente a 2% de hijos de madres con primoinfección por varicela.  Existe consenso sobre el seguimiento ecográfico de estas gestantes, recomendándose la evaluación del crecimiento fetal, mensuraciones de circunferencia cefálica y huesos largos, evaluación de estructuras cerebrales, características del hígado y  líquido amniótico.
Objetivos:
evaluar las consecuencias en el feto de la infección materna por varicela.
Material y Métodos
: se realizó un estudio retrospectivo, en el que se incluyeron pacientes afectadas por varicela en cualquier momento del embarazo, durante un período de 16 años, quienes asistieron a la consulta de Genética del Hospital "Ramón González Coro".  Se colectaron datos de las 133  pacientes evaluadas, en 97 pudo conocerse la evolución del embarazo y recién nacido.
Resultados
: del total de casos estudiados, en 95 se obtuvieron resultados postnatales y 2 fueron pérdidas fetales, describiéndose en uno de ellos el Síndrome de varicela congénita.  En uno de los 95 casos, se describió  un déficit visual de un ojo, después de realizarse el seguimiento. La infección fetal por varicela se constató en alrededor  de 2% de los casos, si se considera este último referido. 
Conclusiones
: la infección fetal tuvo un comportamiento similar al reportado en la literatura en cuanto a manifestaciones clínicas y porcientos reportados. Las gestantes que sufren infección por varicela, precisan de un mejor seguimiento prenatal, que garantice una buena evolución del embarazo.

Palabras clave: virus de la varicela zoster, infección, embarazo, síndrome de varicela congénita.

Celia Llanusa Ruiz, Alfredo Nodarse Rodríguez, Rita Sánchez Lombana, Ramón Peña Abreu, Lourdes Carrillo Bermúdez, Yanisbell Fajardo Peña
619 lecturas
Caracterización biopsicosocial de niños menores de 5 años con retardo en el neurodesarrollo

Introducción: actualmente existe un gran número de niños con retardo del neurodesarrollo, lo que constituye un significativo problema de salud de repercusión social.
Objetivo: describir las características biopsicosociales que presentan los niños menores de 5 años con trastornos en el neurodesarrollo.
Material y Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el Policlínico Reina, Municipio Centro Habana, entre marzo de 2011 y febrero de 2012. El universo fue de 62 infantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión y sus padres dieron el. Para la recogida de la información se utilizaron las historias clínicas de los niños con retardo en el neurodesarrollo evaluados por el Programa de Atención temprana de la Habana Vieja, y se les aplicó a los padres una encuesta que incluyó variables biopsicosociales.
Resultados: se evidenció que el antecedente prenatal de mayor relevancia fue la hipertensión arterial materna (22,58 %) y la asfixia intraparto (29,03 %) como antecedente natal más frecuente. Fue notable la presencia de trastornos del lenguaje en 16.12% de los pacientes. Resultó el área mental la más afectada (56.45%); no obstante, el área motora presentó dificultades en 43.56%.
Conclusiones: predominaron en el estudio las madres de 18 a 35 años, amas de casa, con nivel de escolaridad alto y convivencia en pareja; con nivel económico y condiciones de la vivienda no adecuados. Prevalecieron los hábitos tóxicos en los padres y la conducta emocional de estos fue la aceptación. El afrontamiento de los padres al retardo del neurodesarrollo fue positivo.

Palabras clave: neurodesarrollo, variables biopsicosociales, afrontamiento.

Roberto Moreno Mora, Lin Luce Blas Aedo, Carmen Beatriz Pérez Díaz
488 lecturas
José Miguel Montero Parrilla, Zoraya Emilia Almagro Urrutia, Milay Justo Díaz
454 lecturas
Trastornos de la articulación temporomandibular. Clínica Odontológica “Vista al Sol Norte”. Caroní. Estado Bolívar. Venezuela. 2008

Introducción: el número de pacientes con trastornos temporomandibulares (TTM) ha aumentado, en la actualidad más de 25 millones de individuos experimentan algún síntoma o signo de trastornos temporomandibulares. La etiología del cuadro disfuncional es multicausal; algunas de estas causas pueden ser: desarmonías oclusales, factores psicológicos, traumas extrínsecos y malos hábitos como morder y doblar objetos colocados dentro de la cavidad bucal, masticación unilateral y posición al dormir, entre otros.
Objetivo: identificar los trastornos de la articulación temporomandibular .en pacientes atendidos en la Clínica "Vista al Sol Norte", municipio Caroní Estado Bolívar Venezuela.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo-retrospectivo en pacientes del área de salud de la Clínica Odontológica "Vista al Sol Norte" del municipio Caroní, Estado Bolívar, en el período de noviembre de 2005 a agosto de 2006. De todos los pacientes atendidos en este período se escogieron cien historias clínicas al azar, de las cuales se evaluaron las variables edad, sexo, manifestaciones clínicas y necesidad de prótesis. Se utilizaron estadígrafos de resumen para las variables cuantitativas y porcentajes para cualitativas. Se pretendió probar asociaciones con la prueba Chi cuadrado y el test para la comparación de porcentajes de muestras independientes.
Resultados: se evidencia que los trastornos temporomandibulares afectan más al sexo femenino y se presentan con más frecuencia en las edades comprendidas entre 21 y 40 años para ambos sexos. Los accidentes o traumas fueron las causas mas frecuentes de los TTM en el sexo femenino y el desdentamiento en el masculino. En el sexo femenino se constata la mayor necesidad de prótesis Parcial Superior e Inferior. Es la prótesis total superior e Inferior la que más necesitan los del sexo masculino.
Conclusiones: se obtuvieron como resultados que la afección fue más frecuente en el sexo femenino, la clase de edad más frecuente corresponde a 31 a 40 años. Se constata la necesidad de prótesis para estas afecciones.

Palabras clave: trastorno de la articulación temporomandibular, trauma, desdentamiento.

Reina Luisa Villalón Rodríguez, Gilsa Asunción Cabrera Leal, Fidel Cathcart Roca
859 lecturas

Ciencias Quirúrgicas

Artroplastia interposicional con colgajo de fascia temporal en tratamiento de anquilosis temporomandibular

Introducción: el manejo terapéutico de la anquilosis temporomandibular ha incluido diferentes modalidades quirúrgicas.
Objetivo: se realizó este estudio con el objetivo de caracterizar la muestra tratada de anquilosis socio-demográficamente, identificar causas asociadas a la anquilosis, clasificarlas topográficamente y según la clasificación de Shawhney, determinar los valores de máxima apertura bucal y excursiones mandibulares pretratamiento y evolutivos.
Material y métodos: se ejecutó un estudio de casos en 14 pacientes del total de pacientes con anquilosis temporomandibular quienes acudieron a los servicios de Cirugía Maxilofacial de los Hospitales Universitarios «Miguel Enríquez» , "Salvador Allende" y la Facultad "Raúl González Sánchez", 2005-2012. Se realizó artrólisis e interposición de colgajo de fascia temporal. Se valoraron variables sociodemográficas, causas, tipos de anquilosis, máxima apertura bucal y excursiones mandibulares pretratamiento y evolutivas.
Resultados: predominaron pacientes con edades entre 22-31 años (57,2%) y el sexo masculino (71,4%); la etiología traumática por fractura condilar (71,4%) y las anquilosis bilaterales (71,4%). El valor promedio de máxima apertura bucal pretratamiento fue de 8 milímetros, con un valor a los 12 meses de 39 milímetros.
Conclusiones
: la artroplastia interposicional con fascia temporal restituyó a los pacientes valores normales de excursiones mandibulares manteniéndose estables durante el año de observación.

Palabras clave: artroplastia, anquilosis temporomandibular, tratamiento.

Humberto Sarracent Pérez, Orlando Guerra Cobian, Gilberto M. Dawkins González, Antonio Camacho Raymond
476 lecturas
Roberto Pablo Esperón Noa, Jesús M. Valdés Jiménez, Jorge Felipe Montero León, Omar de Jesús Bosque Diego, Juan Mario Silveira Pablos, Alejandro Linchenat Lambert
514 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Caracterización clínico-epidemiológica del pterigium primario. Área de salud Andrés Eloy Blanco. Venezuela

Introducción: entre las enfermedades que limitan el perfecto funcionamiento del sistema visual se encuentra el pterigium que ya, desde épocas históricas remotas como la de los textos hipocráticos, aparece descrito como la invasión conjuntival de la córnea.
Objetivo:
caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pterigium primario en el área de salud Andrés Eloy Blanco.
Material y métodos
: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el municipio Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, en el período de septiembre a diciembre de 2007. El universo de estudio estuvo constituido por los 1 580 pacientes pesquisados con la enfermedad y la muestra por 320 pacientes después de aplicados los criterios de inclusión y exclusión. Se analizaron las variables edad, sexo, color de la piel, ocupación, síntomas, ojo afectado, localización y grado de la lesión.
Resultados:
se encontró la mayor frecuencia de pacientes entre 30 y 39 años (29,69%), del sexo masculino (55,31%), color de piel mestiza (77,5%) y con ocupación de riesgo (77,19%). Predominaron los casos sintomáticos (87,19%), mayor afectación del ojo derecho (50,0%), localización nasal (67,29%) y la lesión grado I (60,05%). El grupo de edades comprendido entre 30 y 49 años fue el más afectado.
Conclusiones:
predominaron el sexo masculino, la piel mestiza, las ocupaciones consideradas de riesgo, el pterigium sintomático, los síntomas de enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y ardor, la afectación unilateral, del ojo derecho y la localización nasal. El grado I fue el más encontrado, seguido de los grados II y III.

Palabras clave: pterigión primario, caracterización clínica-epidemiológica, área de salud.

Diana González Poveda, Idalia Triana Casado
788 lecturas

Ciencias de la Educación

Miguel Angel Serra Valdes
730 lecturas
Gestión de la calidad y control interno en el proceso docente del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso

Introducción: la complejidad de los procesos que se realizan en las instituciones de salud y la alta responsabilidad social de este sector hacen necesaria la aplicación de sistemas de gestión que garanticen un alto nivel de calidad de los servicios que se prestan y la eficiencia de todos los procesos de la organización.
Objetivo:
mostrar la vinculación entre la gestión de la calidad y el control interno como garantía del proceso docente.
Material y Métodos:
se diseñó por parte de la Vicedirección Docente del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso un sistema de gestión para el éxito del proceso docente, donde se emplearon las técnicas de investigación siguientes: observación y análisis del contenido de documentos.

Resultados: la determinación de los subprocesos incluidos en el Proceso Docente, su secuencia e interacción, garantizó una adecuada gestión de los mismos con vistas a obtener los resultados deseados. El despliegue del objetivo estratégico permitió la identificación de los riesgos que atentan contra su cumplimiento y el establecimiento de las acciones necesarias para reducir estos riesgos a niveles aceptables. Se establecieron los indicadores para evaluar el cumplimiento de los objetivos fijados y finalmente la eficacia del proceso.
Conclusiones:
la planificación integrada de los indicadores de la calidad y las acciones para el control de los riesgos, así como el establecimiento de un único sistema de documentación, posibilitó la vinculación entre la gestión de la calidad y el control interno como garantía del proceso docente.

Palabras clave: gestión de calidad del proceso docente, gestión de riesgo, control interno.

Rosalba Roque González, Rosa M. Guerra Bretaña, Irene Barrios Osuna, Rosana Relova Rovira, Raúl Brizuela Quintanilla, Vivianne Anido Escobar
531 lecturas
Annelise Roselló Leyva, Bárbara Baute Puerto, Migdalia Ríos García, Susana Rodríguez Masó, Mayrelis Quintero Busutil, Yulianela Lázaro Izquierdo
1137 lecturas

Ciencias Sociales

Conocimiento sobre el maltrato al adulto mayor por un grupo de ancianos del Policlínico Bernardo Posse

Introducción: la violencia contra el adulto mayor es un fenómeno mundial que también afecta a los hogares cubanos. Las personas comentan, acerca del maltrato infantil y el maltrato femenino pero se olvidan del maltrato que sufren los ancianos en el vecindario, en las instalaciones de salud y en los hogares, en la actualidad.
Objetivo:
valorar el conocimiento que posee un grupo de adultos mayores, correspondientes a tres consultorios médicos del Policlínico Bernardo Posse, sobre la violencia a que son sometidos.
Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo y analítico a un total de 410 adultos mayores de 60 años, en un grupo básico de trabajo de tres consultorios médicos. Se les aplicó una encuesta en la que se recogen variables como distribución por grupos de edades, conocimiento acerca de los tipos de maltrato: psicológico, abandono, negligencia, financiero y social.
Resultados:
los adultos mayores demostraron poseer un gran conocimiento sobre el maltrato a que son sometidos como son: negligencia emocional y maltrato financiero. Ellos manifestaron un escaso conocimiento acerca del maltrato social seguido por la negligencia física.
Conclusiones:
es necesario divulgar el maltrato a que están son sometidos los adultos mayores. Su desconocimiento constituye un factor de riesgo para que sufran la violencia en silencio.

Palabras clave: longevidad, maltrato, abandono, negligencia.

Lidiana Martínez Muñoz, Leticia Cruz Sánchez, Ivonne Martínez Iglesias, Kenia González Carrodeguas, Emilio Terry Pérez
574 lecturas
Las conductas adictivas desde un enfoque social

Introducción: durante años la farmacodependencia se consideró una problemática social y no una enfermedad, la víctima una escoria social y no un enfermo; se ha tratado de encubrir lo social como elemento primordial en la causalidad y agravamiento de la enfermedad, así como su importancia al ser una de las esferas más afectadas no sólo de la víctima, sino a nivel familiar, comunitario e inclusive de la nación.
Objetivo:
caracterizar los elementos esenciales donde lo social se expresa en las conductas adictivas.
Material y Método:
ce realizó una revisión bibliográfica mediante la consulta de bases de datos de los sistemas referativos, como CUMED y PUBMED, con la utilización de descriptores como drogas, sociedad, enfoques sociales, evidencias científicas, de los 5 años previos a la revisión.
Desarrollo:
lo social es fundamental en el abordaje de las conductas adictivas, donde su tergiversación o deficitario enfoque en aspectos transcendentales como la conceptualización de la enfermedad, el estatus de la víctima como un enfermo, la importancia del papel que desempeña la sociedad en la etiología y la rehabilitación de las conductas adictivas han ocasionado muchísimos perjuicios a la prevención y tratamiento efectivos de las mismas.
Conclusiones:
deben reevaluarse los enfoques sociales que han caracterizado a las conductas adictivas, despojarlos del carácter discriminatorio y acercarlos al pensamiento científico y los nuevos conocimientos donde lo social alcance su objetiva expresión en el proceso evolutivo de la enfermedad. Las adicciones son enfermedades crónicas, en las que el elemento social es significativo en la etiología, rehabilitación y seguimiento del paciente.

Palabras clave: drogas, sociedad, enfoques sociales, evidencias científicas.

Octavio Gárciga Ortega
821 lecturas
Eticidad del pensamiento de Florence Nightingale

Introducción: es un gran reto incursionar en la personalidad de Florence Nightingale, mujer que tuvo un papel brillante en su época y que aún hoy está vigente su enfoque sobre enfermería y su aplicación de ciencias como la administración, la estadística y otras, al arte de brindar cuidados. Ella desempeñó múltiples funciones: enfermera, administradora, higienista y docente. Se creció en la Guerra de Crimea y a su regreso creó la primera Escuela de Enfermería.
Objetivo:
analizar la eticidad del pensamiento de Florence Nightingale.
Material y métodos:
análisis documental en el estudio de su obra Notas sobre Enfermería. Qué es y Qué no es y bibliografía de otros autores que escribieron sobre ella, su teoría del entorno e informaciones obtenidas por Internet. Sistematización que permitió la organización de la información.
Resultados:
florence Nightingale añadió a los principios tradicionales de la ética médica los principios de fidelidad y veracidad. Su Juramento refleja sus concepciones y la eticidad y cientificidad de la profesión. Tanto el modelo elaborado como otras contribuciones a la dirección y a la formación de enfermería tienen vigencia actual.
Conclusiones:
la eticidad de su pensamiento da sentido a los conocimientos, los cuales eran su deseo que formaran parte de la profesión de enfermería. Prevalecen sus actitudes llenas de razón y se aprecian virtudes del carácter e inteligencia. En la actualidad se reconoce un grupo de virtudes, en las que, salvando la distancia en el tiempo, Florence Nightingale se ve reflejada en ellas. Su escuela implica iniciativa, control, responsabilidad, lucha, tratamiento científico de la enfermería y comprensión del método científico.

Palabras Clave: eticidad, Virtudes del carácter y la inteligencia, enfermería, método científico.

Marlina Lescaille Taquechel, Jorgelina Apao Díaz, María de los Ángeles Reyes Figueroa, Marisol Alfonso Mora
588 lecturas