Noviembre-Diciembre 2016

Tabla de contenidos

Editorial

Alberto Juan Dorta Contreras
Pág(s):859-863
1016 lecturas

Semblanza

Maritza Cardosa Samón
Pág(s):864-868
473 lecturas

Histórico

Belén Z. Iglesias Ramírez, Irene de la C. Rodríguez Pérez, Eduardo Pomares Bory
Pág(s):869-877
651 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Deyanira La Rosa Hernández, Ricardo Perez Plasencia, Beatriz De la Cruz Quiala, Eneyda Suarez Covarrubias, Oniulys Hernández De la Rosa, Prudencia Sayu Chibas, Norma Turcaz Boch, Richard Dueñas Rodriguez, Hector Vega Sanchez, Niurka Sanchez Castañeda, Ana Elena Arus Fernandez
Pág(s):878-889
640 lecturas
Trastornos psiquiátricos asociados a las epilepsias

Introducción: La Epilepsia representa un problema de salud mundial y es considerada tan antigua como la humanidad misma y uno de los trastornos del Sistema Nervioso Central más frecuentes. Los pacientes que padecen esta enfermedad, tienen una comorbilidad psiquiátrica asociada y a su vez, consecuencias sociales, psicobiológicas y económicas, por lo que se hace necesario que los profesionales de la salud, conozcan dichas alteraciones para un manejo integral de estos pacientes, lo cual constituye el objetivo fundamental de este artículo.

Objetivo: Orientar al facultativo a identificar tempranamente los factores de riesgo que se relacionan con los síntomas neuroconductuales en el paciente que padece epilepsia, con el fin de minimizar sus efectos y mejorar la calidad de vida de los mismos.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura nacional e internacional, seleccionándose las citas de los últimos diez años relacionadas con los trastornos psiquiátricos asociados a las epilepsias. Se precisan los factores relacionados con la epilepsia y los trastornos de conducta. 

Resultados: Se describen la frecuencia de los trastornos psiquiátricos en los pacientes con epilepsia y entre estos, los trastornos psicóticos y afectivos bipolares, depresión, manía, conductas suicidas, trastornos de ansiedad y personalidad, la hiperactividad y déficit atencional, los efectos psicotrópicos de las drogas antiepilépticas y los trastornos psiquiátricos en la cirugía en epilepsia.

Conclusiones: La comorbilidad psiquiátrica en pacientes que padecen epilepsia es frecuente y de causa multifactorial, por lo cual es de significativa importancia para el facultativo, poder reconocer los elementos que se relacionan con los síntomas neuroconductuales en dichos pacientes, con el fin de tomar las medidas necesarias para minimizar sus efectos y mejorar la calidad de vida de los mismos.

 

Palabras clave: Trastornos psiquiátricos. Epilepsia. Trastornos de conducta. Psicosis. Depresión. Manía.

Juan E. Bender del Busto, Liuba Hernández Toledo, Liván Rodríguez Mutuberría, Kiomi Menéndez Imamura
Pág(s):890-905
851 lecturas
La proporción áurea en la evaluación estética de la sonrisa

Introducción: Se ha reconocido el rol determinante de la sonrisa en el atractivo facial, de ahí la importancia de poder contar con criterios diagnósticos más efectivos en la evaluación de sus alteraciones.  La proporción áurea es una herramienta sugerida en la actualidad para el diagnóstico estético de la sonrisa.
Objetivo: Resumir los aspectos descritos en las publicaciones científicas con relación a la presencia de la proporción áurea en la sonrisa.
Procedimientos para recogida de información. Se realizó una revisión bibliográfica mediante la consulta de bases de datos de los sistemas referativos: MEDLINE, Scopus, Hinari y Scielo, con la utilización de descriptores como proporción áurea, estética dental y phi. Fueron consultados 69 artículos de 37 revistas y dos libros que abordaron el tema de estudio. Se seleccionaron  22 artículos científicos y un libro considerando la actualidad y la relevancia de la información contenida en relación con el objetivo de la investigación. La información fue procesada y estructurada considerando antecedentes históricos del tema, las relaciones dentarias y faciales que  se han propuesto para el análisis estético de la sonrisa basado en la proporción aurea y fueron resumidas en pares para facilitar su comprensión.  
Resultados: Se encontraron trece relaciones en la que se describe la presencia de la proporción áurea, las que fueron resumidas y representadas gráficamente. Su empleo ha sido argumentado por diferentes autores como un criterio de diagnóstico relacionado con las afectaciones estéticas y con la función.
Conclusiones: La proporción divina es una variable que está siendo estudiada en la actualidad como un criterio de diagnóstico en  ortodoncia. Actualmente se han sugerido unas trece relaciones lineales en la sonrisa que guardan proporción áurea.

Palabras clave: Estética, diagnóstico, sonrisa, estética dental, ortodoncia, cara.



Alberto Eduardo Companioni Bachá, Arianny Toledo Gil, Irina Morán Gusieva
Pág(s):906-915
1216 lecturas
Restauración de molares endodonciados, con resina híbrida sobre muñón de amalgama. A propósito de un caso

Introducción: En la actualidad la restauración funcional y estética de dientes endodonciados con gran pérdida de tejido dentario, es efectuada a través del método indirecto; sin embargo, la construcción de muñones de amalgama como elemento de sustitución de metal es una opción terapéutica viable.
Objetivo: Mostrar la viabilidad de la restauración estética y funcional de molares endodonciados y con gran pérdida de tejido dentario, por vía directa mediante resina híbrida sobre muñón de amalgama. Presentación del caso: Tratamiento impuesto a un paciente de 35 años con antecedentes de traumatismo dentario condicionantes de fracturas complicadas de corona en 36 y 37, tratados  con endodoncias radicales de 2 años de evolución. Acudió  a la consulta presentando pérdidas de más de dos tercios del tejido coronal en ambos casos. Luego de comprobar que ambos molares cumplían con los requerimientos, se realizó la preparación de las cavidades, seguida de la confección de muñones de amalgama, sobre los cuales pasadas las 48 horas, se realizó la restauración  definitiva con resina híbrida nano composite.

Conclusiones: El tratamiento cosmético con nano composite sobre muñón de amalgama, resulta una alternativa terapéutica viable en la restauración estética y funcional por vía directa, aun en molares con gran pérdida de tejido dentario y tratamiento pulporadicular radical.

 

Palabras clave: Restauración de dientes endodonciados, cosmética dental, nano composites para muñones, muñones de amalgama.

Javier Álvarez Rodríguez, Deisy Liliana Ramírez Martinez, Héctor Luis Sorondo González
Pág(s):916-926
641 lecturas
Urbano Solis Cartas, Marian Muñoz Balbín, Edwin Choca Alcoser
Pág(s):927-933
677 lecturas
Eritema nudoso asociado a parasitismo por ascaris lumbricoides. Presentación de caso

Introducción: El eritema nudoso es una paniculitis, de relativa  frecuencia,  que se expresa como  manifestación  de trastornos internos de gran envergadura, como las enfermedades del tejido conectivo, las enfermedades infecciosas y el cáncer. Es por ello, que los pacientes que lo presenten, deben ser estudiados cuidadosamente en busca de la causa, además de las molestias que produce a los afectados. Objetivo: Presentar un caso de clínico que conlleva un interés científico y docente  Presentación de caso: Se muestra el caso de una paciente femenina de 29 años, de raza blanca, residente en un municipio rural (Jatibonico), profesora de escuela primaria, sin antecedentes patológicos,  que acude a consulta por eritema nodular muy doloroso en la superficie anterior de ambos miembros inferiores, malestar general y artralgias. Se le diagnosticó clínicamente  un eritema nudoso, y durante varios meses se realizaron complementarios para establecer la posible causa, encontrándose solamente  un parasitismo intestinal por ascaris lumbricoides. Recibió tratamiento médico con antiparasitarios, desapareciendo el eritema. Conclusiones: El diagnóstico clínico certero, más la búsqueda constante de la causa del eritema nudoso  y el tratamiento del parasitismo encontrado, llevaron a la solución del problema de la paciente. El eritema nudoso  siempre debe ser estudiado por la posibilidad de ser  un síndrome  reactivo a procesos graves.

Aurora Novoa López, Jorge Luis García Consuegra, Marbelis Gómez Morgado
Pág(s):934-940
685 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Depresión y factores asociados en personas viviendo con VIH/Sida en Quindío – Colombia

Introducción: la Terapia Antirretroviral ha sido una repuesta efectiva ante la infección por VIH, sin embargo, al ser esta una enfermedad crónica algunas variables psicológicas pueden interferir en la adaptación al tratamiento y calidad de vida de los pacientes.

Objetivo: identificar indicadores de depresión y factores asociados en un grupo de personas viviendo con VIH/sida en Quindío, Colombia.

Material y Métodos: se realizó un estudio transversal en un grupo de 70 adultos diagnosticados con VIH que se encontraban en tratamiento antirretroviral en Quindío – Colombia. La información se obtuvo a través de los cuestionarios de depresión y ansiedad de Beck, el cuestionario MOS de apoyo social y una encuesta sobre información sociodemográfica, aspectos familiares y de salud.

Resultados: el promedio de edad se ubicó en 38,2 años (DE 12,6). 64,5% fueron hombres. 44,9% eran solteros. 30% puntuó niveles moderados o graves de depresión. El tener relación de pareja actuó como factor protector de la depresión: por cada paciente con relación de pareja y niveles moderados o graves de depresión, había 10 separados o viudos (P = 0,013; OR = 9,857; IC 95%: 1,613 – 60,243). Tener niveles altos o moderados de ansiedad estuvo asociado con la depresión (P = 0,006; OR = 4,889; IC 95% 1,594 – 14,996).

Conclusiones: la depresión puede afectar con frecuencia a las personas que viven con VIH y los altos niveles de ansiedad se asocian a ella. Contar con una relación de pareja podría favorecer el estado de ánimo en estos pacientes, probablemente porque es fuente de apoyo social.

Palabras clave: Ajuste emocional, ansiedad, apoyo social, depresión, terapia antirretroviral altamente activa, VIH.

Deisy Viviana Cardona-Duque, Oscar Adolfo Medina Perez, Sandra Milena Herrera Castaño, Paula Andrea Orozco Gómez
Pág(s):941-954
1546 lecturas
Características clínico-epidemiológicas de los pacientes con el Virus de Inmunodeficiencia Humana. Boyeros. 2013

Introducción: La infección por el VIH continúa siendo un problema de salud mundial y nacional. El proceso de descentralización de la atención de estos pacientes hace que cada día sean más los que se atienden en hospitales de nivel secundario. Objetivo: Caracterizar los pacientes con infección por VIH en el municipio Boyeros. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, de las personas con VIH residentes en el municipio Boyeros hasta el 31 de diciembre de 2013. Se analizaron variables demográficas como edad, sexo, escolaridad, ocupación, enfermedades marcadoras de sida, tiempo de diagnóstico, conteo de CD 4 y tratamiento antirretroviral. Resultados: El mayor número de casos son del sexo masculino, el grupo de edad más afectado es 20 a 39 años y predomina el nivel escolar preuniversitario (50 %). Existe 30 % de casos desocupados. El 80 % de los casos tienen menos de 10 años de diagnóstico, 76 % de los casos se clasificaron sida por conteo bajo de CD 4 y fue la neurotoxoplasmosis la enfermedad marcadora de sida más frecuente. El esquema Zidovudina- Lamivudina- Nevirapina  es el más utilizado. Conclusiones: La población VIH es mayoritaria masculina y joven con escolaridad preuniversitaria y un grupo importante sin vinculo laboral. Predomina tiempo de diagnóstico menor de 10 años, los casos con CD 4 por encima de 200 células/mm3 y más de la mitad de los casos tienen indicado TARV.

Palabras clave: descentralización, VIH, sida, TARV, conteo de CD4, carga viral, neurotoxoplasmosis, Linfocitos T

Jorge Luis Luis Valdés Fuster, Dinorah de la Caridad Oliva Venereo, Arturo Luis Viñas Martínez, Dania Lastre Hernández, Yunier Andrés Camilo Cuéllar
Pág(s):955-967
676 lecturas
Factores de riesgo asociados a las principales formas de sepsis neonatal temprana. Cartagena. Colombia. 2013Introducción: A pesar de los avances en terapia antibiótica, de las medidas de soporte y del conocimiento de los factores de riesgo infeccioso, la sepsis neonatal temprana sigue siendo una importante y absurda causa de alta mortalidad y morbilidad en las unidades de cuidado intensivo neonatales. Cada año mueren en el mundo más de 4 millones de niños durante el período neonatal, donde tiene la más alta probabilidad de morir.
Objetivo
: Determinar los principales factores de riesgo asociados a las principales formas de sepsis neonatal temprana en Cartagena, Colombia.
Materiales y Métodos
: Se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo. Las fuentes de información consultadas son fuente secundaria. Se tomaron 130 registros de recién nacidos con diagnóstico de sepsis temprana. Se efectuó análisis Univariado y Bivariado para establecer tendencia a la asociación entre la variables obstétricas y neonatales con las formas de sepsis neonatal temprana)  mediante Ji cuadrado y valor de p <0.05. Se calculó además el Odds ratio (OR) como medida de riesgo y sus respectivos intervalos de confianza.
Resultados:
En 39,2% de los casos la causa principal de sepsis precoz corresponde a neumonía, 22,3% presentaron bacteriemia y 0,8% representan casos de meningitis. Fueron pocas las variables obstétricas asociadas a sepsis neonatal temprana, solo fue reconocida la corioamnionitis como la causa de neumonía más importante.
Conclusiones:
Los factores sociodemográficos y obstétricos se encontraron poco asociados a los casos de sepsis temprana. Los principales factores neonatales son los que mejor explican los casos de sepsis temprana del recién nacido. 

Palabras clave: Recién nacido, factores de riesgo, sepsis, transmisión vertical de enfermedad infecciosa.

Jaime Lorduy Gómez, Stephanye Carrillo González, Shirley Fernández Aragón, Álvaro Quintana Salcedo
Pág(s):968-978
2057 lecturas

Ciencias de la Educación

Producción científica y visibilidad de la Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Habana

Introducción: La Cátedra de Comunicación Científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana cumplió 10 años de fundada en 2015. Su Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene funciones de investigación bibliométricas. Objetivo: Evaluar la producción científica  de la cátedra a través de la visibilidad que ha logrado a partir de sus citaciones. Material y Métodos: Se recupera la producción científica  por  Google Académico y  sus citaciones a través de las variables que aporta Publish or Perish, evaluadas en 2013 y 2015. Resultados: En el decenio se han publicado 40 artículos originales, comunicaciones cortas y cartas al editor. Los miembros de la Cátedra  incrementan sus principales indicadores de excelencia como el índice h y sus variantes en dependencia de los años vinculados a la misma. Existe correlación entre las citas recibidas /trabajo entre 2013 y 2015. La Cátedra ha realizado evaluaciones bibliométricas sobre el estudio de la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana fundamentalmente. Conclusiones: La productividad científica de la Cátedra y la visibilidad lograda por sus investigaciones métricas han contribuido a la evaluación del desarrollo de la ciencia universitaria.

Palabras clave: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, productividad, índice h, bibliometría, Google académico, Cátedra de Comunicación Científica, observatorio.
Lissette Cárdenas de Baños, Daisy Bencomo García, Sonia Sánchez Aldereguía, Jorge A. Fundora- Mirabal, Alberto Juan Dorta Contreras
Pág(s):979-991
862 lecturas
Visión integradora del pase de visita médico asistencial y docente en hospitales universitarios de Ecuador

Introducción: El pase de visita docente asistencial en las instituciones docentes hospitalarias es complejo y hay que vencer diferentes objetivos en  una misma actividad.

Objetivo: Ofrecer un diseño a partir de concepciones pedagógicas actuales del pase de visita docente asistencial en hospitales universitarios ecuatorianos.

Método: Se realizó una revisión de la bibliografía relacionada con los procesos pedagógicos de la educación en el trabajo en la formación médica. Se utilizaron los buscadores “PubMed, the Chrocaine Library y Google académico”, para conocer, seleccionar, estructurar, analizar y dar una visión sistemática de lo que debe ser  del pase de visita docente asistencial. Se realiza un análisis de las concepciones metodológicas pedagógicas asistenciales y gerenciales que deben de estar presente en la consecución de un pase de visita en hospitales universitarios, ofreciendo una categorización por estratos, segmentación y ofreciendo un análisis de los factores que influyen negativamente en su realización.

Desarrollo: El pase de visita docente asistencial como forma de educación en el trabajo para obtener la excelencia debe de ser más integrador donde no solo se utilice el método clínico, sino el clínico y epidemiológico, y donde estén integrados objetivos gerenciales, utilizándose métodos pedagógicos constructivistas, concepciones del entorno salud-enfermedad del tipo holísticos, a través de estrategias de participación heurísticas.

Conclusiones: La utilización de un modelo de actuación con fundamentos científicos, adecuadamente estructurado y basado en transformaciones pedagógicas cualitativas que se interrelacionen con los procesos asistenciales, gerenciales y donde el paciente sea evaluado integralmente, ofrece un enfoque más sistemático de esta actividad.

Palabras claves: educación médica superior, métodos pedagógicos, educación en el trabajo, atención en salud.

Roberto Eduardo Aguirre Fernández, Miguel Angel Serra Valdes, Sixto Isaac Chiliquinga Villacís, Brígida Maritza Agudo Gonzabay, Luis Alonso Arciniega Jacome
Pág(s):992-1004
1036 lecturas
Aspectos éticos de la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas

Introducción: Las prácticas evaluadoras tienen importantes implicaciones éticas en diversas situaciones problemáticas que pueden presentarse en los diferentes campos disciplinares de las Ciencias Médicas, y en la que la actuación de los profesores tiene un papel fundamental. La ética y la evaluación aportan herramientas para mejorar estrategias didácticas y metodologías encaminadas a la mejoría continua del desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Objetivo: Analizar aspectos éticos que pueden presentarse en la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas. Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en la que se consultaron 57 artículos relacionados con la evaluación del aprendizaje en las Ciencias Médicas, de los que se utilizaron 23 como referencias bibliográficas. Desarrollo: El ejercicio de la práctica evaluativa, en su dimensión de acto ético, implica valores propios de la educación humanista. Se destacan algunos problemas éticos que se pueden presentar como el poder y la objetividad. Se realizan sugerencias para transformar las prácticas evaluadoras y evitar las fallas éticas que pudieran surgir en el desarrollo del proceso evaluativo. Conclusiones: Las repercusiones éticas más comunes que se pueden presentar en la evaluación del aprendizaje se encuentran en cualquier proceso evaluativo, pero se deben enfrentar con una actitud crítica para lograr el desarrollo del proceso docente-educativo. Se debe dar más utilidad a la evaluación como herramienta ética para orientar la mejoría continua de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje y el perfeccionamiento profesional docente.

 

Palabras clave: Ética, comportamiento ético, evaluación del aprendizaje, ética de la evaluación, ética en el proceso docente educativo.

María Elena Cunill López, Julia García Capote, René Oramas González
Pág(s):1005-1016
1444 lecturas

Ciencias Sociales

Consumo no social de alcohol: su identificación en la comunidad para prevención y tratamiento

Introducción: El uso indebido de alcohol incluye altos costos sociales y económicos. La prevalencia de problemas relacionados con esta sustancia es mayor en sujetos con un consumo no social que aún no reúnen criterios para ser diagnosticados como alcohólicos. En la atención primaria, el reconocimiento de estas personas a través de una pesquisa activa permite su dispensarización y tratamiento. Objetivo: Caracterizar a las personas con consumo indebido de alcohol. Material y Método: Se realizó estudio descriptivo de corte transversal en los Policlínicos Docentes "El Vedado", "Héroes del Moncada" y "Héroes de Corynthia", pertenecientes al municipio Plaza de la Revolución, Habana, Cuba. Se recogieron de las fichas familiares de los consultorios médicos, datos socio demográficos y diagnóstico de los pacientes dispensarizados por uso indebido de alcohol.  Se entrevistaron a vecinos, líderes formales y no formales de la comunidad para buscar nuevos casos e identificar la presencia de puntos de venta y sitios de reunión habitual de consumidores. Resultados: Predominio de hombres trabajadores, mayores de 40 años con diagnóstico de dependencia alcohólica, seguido por el consumo perjudicial. Fácil acceso a sitios donde se expenden bebidas alcohólicas con variedad de precios. Conclusiones: Existió un subregistro de personas con uso indebido de alcohol dispensarizados en las fichas y se pudo realizar su actualización. Se identifican con más facilidad las etapas avanzadas de la enfermedad no así el consumo de riesgo. Existe aceptación social del consumo.

Palabras clave: Pesquisa, consumo de riesgo, consumo perjudicial, dependencia alcohólica.

Reinaldo Sit Pacheco, Lourdes Alicia Pérez Rodriguez, Damary Puentes Valle
Pág(s):1017-1028
906 lecturas

Nefrología al día

Efectividad y seguridad del uso de ior® EPOCIM en pacientes en prediálisis Ensayo clínico

Introducción: El ior® EPOCIM (eritropoyetina humana recombinante), es un medicamento cubano que se produce en el Centro de Inmunología Molecular, el cual ha resultado ser seguro y no se han reportado eventos adversos graves asociados a su uso en pacientes dialíticos, sin embargo, en pacientes en prediálisis la información divulgada sobre su uso es insuficiente.

Objetivo: Evaluar la efectividad y seguridad de ior® EPOCIM en pacientes con Enfermedad Renal Crónica en prediálisis, estadios 3 y 4.

Material y Métodos: Se realizó un ensayo clínico multicéntrico, abierto, no aleatorizado, fase IV, que incluyó una muestra de 242 pacientes con y sin anemia.  Durante 12 meses se evaluó el tratamiento con iorâ EPOCIM, dosis inicial de 30 U/Kg/dosis e incrementó según respuesta hematológica hasta 150 U/Kg/dosis, para lograr estabilización de la hemoglobina entre 10,5-12,5 g/dl y/o hematocrito entre 33-36 %.

Resultados: la hemoglobina inicial promedio fue 10 ± 1,5 g/dl, se incrementó progresivamente hasta el cuarto mes estabilizando su valor en 11,7 ± 1,2 g/dl y el hematocrito tuvo similar comportamiento. La función renal se mantuvo estable; la calidad de vida mejoró; hubo mayor beneficio en las escalas de rol físico y salud general. Se reportaron 147 eventos adversos; tuvieron alguna relación causal 13,6%. El evento más frecuente fue la hipertensión arterial. Ninguna muerte estuvo relacionada con el producto.

Conclusión: El ior® EPOCIM fue seguro y efectivo en los pacientes estudiados con Enfermedad Renal Crónica en prediálisis, estadios 3 y 4.

 Palabras clave: Enfermedad renal crónica, prediálisis, ior®EPOCIM, eritropoyetina, anemia, ensayo clínico

 

Alicia Vargas Batista, Jorge Pérez-Oliva Díaz, Maytée Robaina García, Patricia Piedra Sierra, Ivis Mendoza Hernández, Yusnely Román Rodríguez
Pág(s):1029-1041
1510 lecturas

Carta al Editor

Ricardo Ángel González Menéndez
Pág(s):1042-1044
455 lecturas