Mayo-Junio 2016

Tabla de contenidos

Editorial

Isis Betancourt Torres
Pág(s):317-321
487 lecturas

Semblanza

Zoraida Ramona Enríquez O'Farrill, Francisco Borjas Borjas
Pág(s):322-327
436 lecturas

Histórico

Marlene Fernández Arias
Pág(s):328-334
600 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Implante coclear en niños con hipoacusia de causa genética por Síndrome Waardenburg y mutación 35delG

Introducción: La hipoacusia neurosensorial es la forma más común de déficit auditivo, se calcula que más de 80% de todas las pérdidas auditivas congénitas son de origen genético, siendo estas distinguidas en sindrómicas y no sindrómicas; la mutación 35delG es la causa más frecuente de las primeras y el Síndrome  Waardenburg (SW) es uno de los más frecuentes en las últimas, en ambas suelen identificarse pacientes con hipoacusias de severas a profundas (HSP). El implante coclear se considera una solución eficaz cuando la HSP no obtiene suficiente beneficio mediante prótesis auditivas.
Objetivo:
Analizar el resultado alcanzado con el uso del implante coclear en pacientes con HSP por SW y mutación 35delG.
Material y
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal. Fueron estudiados pacientes con HSP de causa genética, 27 debido a la mutación 35delG y 15 por SW. Se realizaron pruebas audiológicas y logofoniátricas.
Resultados:
La lesión que ocurre en el oído interno en los pacientes estudiados no parece afectar los beneficios que ofrece el implante coclear, si se dan las condiciones generales adecuadas.
Conclusiones: El implante coclear es una alternativa terapéutica válida para la discapacidad auditiva debido a estas dos afecciones estudiadas; sin embargo, los que presentaron la mutación 35delG, alcanzaron mejores categorías de rendimiento auditivo.

Palabras claves: Sordera, pérdida auditiva, genética, rehabilitación, corrección de deficiencia auditiva.


Sandra Elena Quintana Mirabal, Estela Morales Peralta, Alejandro Torres Fortuny, Antonio Paz Cordovés, Emilio Luis Morales Jiménez, Yesy Martín García, Gerda Alianna González Sánchez
Pág(s):335-347
666 lecturas
Eficacia y seguridad del uso de la Toxina botulínica ante otras alternativas medicamentosas en pacientes con distonías focalesIntroducción: El tratamiento medicamentoso para las distonías focales está indicado inicialmente como terapéutica antes de la aplicación de la toxina botulínica (TxB), pero generalmente no responden satisfactoriamente a este tratamiento; siendo necesario llegar a esta última etapa con la aplicación de la toxina botulínica.
Objetivo: Determinar la eficacia y seguridad del uso de la toxina botulínica en pacientes con distonías focales que han recibido otras líneas de tratamiento.
Material y Métodos: Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego sobre una cohorte de 35 pacientes con distonías, donde se administró la Toxina botulínica tipo A (Botox) en 19 pacientes y otros 16 continuaron con tratamiento medicamentoso durante 4 meses, tratadas anteriormente con otras variantes terapéuticas por más de 3 años, sin respuesta satisfactoria.
Resultados: hubo predominio en las mujeres para 74,3%; la distonía focal más frecuente fue el blefaroespasmo; la medicación más usada fueron las benzodiacepinas; existió una reducción significativa de las puntuaciones de las escalas transcurridos 3 meses; inicio de la acción a los 4 días de inyectada, pérdida del efecto a las 11 semanas; la impresión clínica respecto al tratamiento de los pacientes e investigadores fue de ligera a marcada mejoría; así como la evaluación de tolerabilidad como muy buena para  85%.
Conclusión: La efectividad de la aplicación de la toxina botulínica en la reducción de los espasmos involuntarios en pacientes con distonías es mayor que otras variantes terapéuticas medicamentosas, con buena seguridad y tolerabilidad, por lo que se confirma como tratamiento de primera línea en dichas entidades.

Palabras clave: Toxina botulínica, Distonía focal, Benzodiacepinas, eficacia, seguridad, espasmos involuntarios.

Yoany Mesa Barrera, Tania Elena Hernández Rodríguez, Yanneris Parada Barroso
Pág(s):348-362
583 lecturas
Uso de antimicrobianos en el servicio de medicina. Hospital General Docente "Dr. Enrique Cabrera". 2016

Introducción: Desde la conferencia sobre uso racional de medicamentos de la Organización Mundial de la Salud en 1985, se ha tratado de mejorar esta práctica, especialmente, de los antimicrobianos, para evitar el incremento de la resistencia.
Objetivo: Caracterizar la utilización de antimicrobianos en el servicio de medicina del Hospital General Docente "Enrique Cabrera"  en el mes de enero de 2016.
Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de 171 pacientes de ambos sexos, mayores de 20 años, hospitalizados en el servicio de medicina. Se revisaron las historias clínicas para obtener las variables del estudio y se confeccionó una base de datos en Microsoft Excel, que las analizó, determinando sus frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: El 57.3% de los pacientes recibieron terapia antimicrobiana, 52.1% eran hombres, 38.7% hipertensos, 66.3% tenían 60 años o más, 77.5% recibieron antimicrobianos para tratar infecciones, 82.8% de las mismas eran respiratorias bajas, 88,1% fueron tratados con combinaciones de 2 fármacos y en ninguno se realizó comprobación microbiológica de la sospecha clínica, en todos se empleó la vía oral, en 88,1% se utilizó la vía intravenosa y en ninguno se realizó terapia secuencial antimicrobiana, en 80,3% la duración del tratamiento fue 10 días, 50,6% recibieron cefalosporinas de 3ra generación y la más usada fue la cefotaxima 97 (44,2%).
Conclusiones: La utilización de antimicrobianos en pacientes ingresados en el servicio de medicina presentó dificultades relacionadas con la no realización de estudios microbiológicos, el elevado uso de la vía intravenosa y el no uso de la terapia secuencial antimicrobiana.

Palabras clave: medicamentos, antimicrobianos, prevalencia, utilización, prescripción, hospitales, terapéutica,  infección, vía de administración, estudio microbiológico.

Elizabeth Pereira Relis, Lino Aboy Capote, Juan Carlos Pulido Armas
Pág(s):363-376
917 lecturas
Conocimientos sobre prevención de la transmisión sexual del Virus de Inmunodeficiencia Humana en la comunidad La Silsa

Introducción: Las Infecciones de Transmisión Sexual representan a nivel mundial un serio problema, tanto en términos de salud como económicos y sociales.
Objetivo:
Determinar el nivel de conocimientos sobre prevención de la transmisión sexual del Virus de Inmunodeficiencia Humana en la población de 15 a 49 años de edad en la comunidad de La Silsa.
Material y Métodos: Se realizó un estudio de intervención en la comunidad de La Silsa, municipio Libertador del Estado de Caracas, Venezuela, sobre conocimientos y cambios de actitudes acerca de la prevención de la transmisión sexual del Virus de Inmunodeficiencia Humana, donde se aplicó uncuestionario antes y después de la intervención. El  estudio se diseñó en  3 etapas: diagnóstico, intervención, y evaluación. Como procedimientos estadísticos se emplearon números absolutos y porcentajes para resumir la información y tablas para presentar los resultados. Resultados: Se encontró que el grupo de edad más frecuente fue el de 15-19 años (22.3%) y el sexo que predominó fue el femenino con 54.1%. Se observó que 59.4% presentaba un nivel básico de escolaridad, con predominio del sexo femenino. Después del estudio se logró 84.5% de conocimientos en cómo realizar sexo protegido, 100% de conocimientos  respecto al momento idóneo para la colocación del condón, y 98.7% reconoció el riesgo para la infección por VIH. Conclusiones: Con la intervención se logró modificar positivamente los niveles de conocimientos sobre el VIH en cuanto a realización del sexo protegido, uso del condón y condiciones de riesgo para infección del VIH.

Palabras claves: Sexo protegido, condón, Infección por VIH, conocimiento, virus de inmunodeficiencia humana, riesgo, prevención, transmisión sexual.

Emilio Vidal Borras, Marlín Páez Dominguez, Juana Fiallo Llanes
Pág(s):377-387
588 lecturas
Epilepsias y síndromes epilépticos con antecedentes de crisis febriles de evolución desfavorable

Introducción: Las crisis febriles se presentan  en 2-5% de los niños y ocurren entre las edades de 6 y 60 meses, en ausencia de infección del sistema nervioso central, y de crisis epilépticas afebriles previas.
Objetivo: Describir las principales epilepsias y síndromes epilépticos que presentan antecedentes de crisis febriles con pronóstico desfavorable.
Material y Métodos: Se revisaron artículos relacionados con las crisis febriles y epilepsias y síndromes epilépticos con antecedentes de crisis febriles de evolución desfavorable que se encontraban disponibles en las siguientes bases de datos: Pubmed,  Scielo  e Imbiomed. Se incluyeron en la búsqueda de la información los reportes de investigaciones originales retrospectivas o prospectivas y trabajos de revisión, y un libro relacionado con el tema mencionado. Se incluyeron artículos publicados en los idiomas español, inglés y francés. El período revisado se extendió desde 1971 hasta 2015.
 Desarrollo: Existen diferentes  epilepsias y síndromes epilépticos con antecedentes de crisis febriles que presentan una evolución desfavorable como el Síndrome de Dravet, el Síndrome hemiconvulsión-hemiplejía-epilepsia, la epilepsia generalizada con crisis febriles plus, la epilepsia mioclónico-atónica, la epilepsia temporal mesial, el Síndrome epiléptico, relacionado a infección febril y la epilepsia restringida a niñas con o sin retraso mental.
Conclusiones:
Aunque la mayoría de los niños con crisis febriles evoluciona de forma favorable, se debe considerar que algunos de ellos pueden evolucionar hacia epilepsias y síndromes epilépticos de pronóstico desfavorable.

Palabras clave: Crisis febriles, convulsiones, epilepsia, antecedentes, síndromes.

Albia Josefina Pozo Alonso, Desiderio Rafael Pozo Lauzán
Pág(s):388-398
579 lecturas
Rol del enfermero en las etapas de evaluación, valoración e intervención del dolor en niños

Introducción: La evaluación y el tratamiento del dolor es una parte esencial de la práctica pediátrica, que ha sido pobremente apreciada debido a que en esta etapa de la vida el paciente es incapaz de comunicar claramente su experiencia dolorosa y es uno de los problemas de salud más frecuentes con los que se encuentra la enfermera en los diferentes ámbitos de atención.
Objetivo:
Describir el rol del enfermero en las etapas de evaluación, valoración e intervención del dolor en niños.
Desarrollo:
El alivio del dolor y sufrimiento está considerado como uno de los principales derechos del paciente, y una de las responsabilidades fundamentales del ejercicio profesional de enfermería. Cada niño constituye una totalidad histórica, psíquica y sociocultural, esto hace que cada ser humano le atribuya una palabra que le ayude a describir la experiencia que identifique su dolor o sufrimiento y que el dolor físico en una o más partes del cuerpo la describan como una sensación desagradable y, por lo tanto, una experiencia emocional que modifica su estado de ánimo. La valoración y el tratamiento del dolor requieren que el personal de Enfermería genere confianza con la persona que experimenta dolor.
Conclusiones:
La adecuada valoración y evaluación del paciente pediátrico con dolor permitirá realizar una efectiva y personalizada intervención de enfermería, que incluya no solo el aspecto biológico, sino también el psicológico y social, lo cual ayudará al paciente a evitar y calmar el dolor.

Palabras clave: dolor, edad pediátrica, enfermería, cuidado, intervención, evaluación, valoración

Iyemai Rodriguez Hrenàndez, Aurora Fajardo Villarroel, Grisel Ramirez Guerra
Pág(s):399-407
732 lecturas
Síndrome de Treacher Collins en una familia cubana. Presentación de caso

Introducción: El Síndrome de Treacher Collins es un desorden genético del desarrollo craneofacial caracterizado por una displasia otomandibular simétrica y bilateral, asociado a diversas anomalías de cabeza y cuello, pero sin afectación de las extremidades. Su expresividad clínica es muy variable, oscilando la incidencia entre 1 en 25 000 y 1 en 70 000 recién nacidos vivos. En la literatura nacional revisada solo se encontraron publicados dos casos: uno, en 1962 y otro, en 2007, pero no se halló ningún reporte sobre familias cubanas afectadas.
Objetivo: Presentar un caso perteneciente a una familia cubana con Síndrome de Treacher Collins.
Presentación del caso: Paciente masculino de 22 años con antecedentes familiares de padre y hermana con Treacher Collins, quien acude a consulta solicitando un posible tratamiento estético. Al examen físico se constató dismorfismo facial típico consistente en: fisuras palpebrales inclinadas hacia abajo, microftalmía, depresión del contorno orbitario, hipoplasia e implantación baja de los pabellones auriculares, micrognatia, hipoplasia de tejidos blandos faciales, y ausencia de pestañas en el tercio externo de los párpados inferiores. Las extremidades, el peso y la apertura bucal del paciente no mostraron alteraciones. Estas malformaciones fueron corroboradas por tomografía computarizada, donde además se detectó aracnoidocele intraselar, y falta de neumatización de celdas mastoideas y seno esfenoidal. El ultrasonido abdominal, el ecocardiograma, la radiografía anteroposterior de tórax y columna resultaron normales.
Conclusiones
: Pese a que el síndrome de Treacher Collins es una rara enfermedad congénita, es importante conocerlo para poder hacer un diagnóstico correcto y temprano, que permita ofrecerle al paciente un tratamiento multidisciplinario oportuno.

Palabras clave: Síndrome de Treacher Collins, Síndrome de Franceschetti-Zwahlen-Klein, disostosis mandibulofacial, anomalías craneofaciales, treacle, TCOF 1.

Lesly Solís Alfonso, Ileana Agramonte Centelles
Pág(s):408-417
1595 lecturas
Restauración clínico-quirúrgica integral en fractura complicada de corona y raíz del tercio medio en visita única

Introducción: Las fracturas coronales complicadas en premolares y molares, que involucran también compromiso radicular ocurren usualmente en dientes plenamente formados y engastados en hueso alveolar ya maduro. Pueden alcanzar cualquier segmento de raíz, resultando las de peor pronóstico aquellas que alcanzan el tercio medio radicular, debido a los altos riesgos de aparición de reabsorciones externas asociadas a las terapias convencionales para tratar las mismas.
Objetivo: Describir un caso de restauración de una fractura corono-radicular del tercio medio en un primer premolar superior derecho, utilizando el método abierto, en una sola visita.
Presentación del caso: Paciente de 58 años, masculino, con antecedentes de salud, que acude a consulta tras sufrir traumatismo dentoalveolar consistente con fractura complicada de corona y raíz del tercio medio, corroborado clínica y radiográficamente. Requirió cementación de perno, reconstrucción del tercio radicular, conformación de muñón y estabilización para el logro de la restauración integral. Todo se realizó en una sola visita.
Conclusiones: La restauración clínico-quirúrgica integral en fractura complicada de corona y raíz del tercio medio es una alternativa factible de realizar en una sola visita, que garantiza una rápida recuperación de las funciones buco-dentales.

 

Palabras clave: Traumatismo dental, fractura de corona y raíz, endodoncia  técnica de perno muñón, restauración dental, cirugía dental.

Javier Alvarez Rodríguez, Alain Manuel Chaple Gil, Teresita de Jesús Clavera Vázquez
Pág(s):418-430
764 lecturas

Ciencias Quirúrgicas

Aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes

Introducción: Las enfermedades mucosinequiantes son aquellas que afectan  piel y mucosas con lesiones vesículo-ampollar, generalmente son bilaterales y se caracterizan por distorsionar la anatomía de la conjuntiva, párpados, vías lagrimales y universalmente conducen a queratoconjuntivitis seca.
Objetivo:
Actualizar aspectos epidemiológicos y opciones de tratamiento para las complicaciones oftalmológicas de las enfermedades mucosinequiantes.
Material y Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica sobre aspectos conceptuales, clasificación, etiopatogenia, epidemiología, cuadro clínico, complicaciones y tratamiento oftalmológico de las enfermedades mucosinequiantes en la literatura impresa y en soporte digital disponible. Utilizamos para la búsqueda electrónica bases de datos como PubMed, BioMed Central y SCIELO, abarcando varios años hasta el presente. Abordamos  enfermedades  como Tracoma, Penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson y Conjuntivitis leñosa, por ser de las enfermedades mucosinequiantes las que mayor compromiso conjuntival presentan.
Resultados:
Las enfermedades mucosinequiantes producen cicatrización conjuntival y graves complicaciones oftalmológicas que pueden comprometer la visión hasta llegar a la ceguera.
Conclusiones:
Las enfermedades mucosinequiantes son causa frecuente de morbilidad ocular por el severo daño que ocasionan a la superficie ocular. El uso de injerto de membrana amniótica, mucosa bucal y trasplante de células madre del limbo córneo conjuntival son opciones utilizadas con buenos resultados en el tratamiento de las complicaciones oftalmológicas de estas enfermedades.

Palabras claves: Tracoma, penfigoide cicatrizal, Síndrome de Stevens-Johnson,  conjuntivitis leñosa, membrana amniótica, superficie ocular.

Yey Fano Machín
Pág(s):431-442
583 lecturas
Adenocarcinoma vesical primario de células en anillo de sello. Presentación de un caso

Introducción: El cáncer de vejiga, representa el segundo tumor más frecuente en el tracto genital. El adenocarcinoma constituye de 0,5 a 2% de los tumores vesicales. Desde el punto de vista histológico los adenocarcinomas son mucosecretantes y pueden tener patrones glandulares, coloides o de células en anillo de sello. A pesar de los avances logrados en el tratamiento  del  carcinoma de vejiga, tumores infrecuentes como el adenocarcinoma vesical, no tienen un tratamiento y control estandarizado de la enfermedad.
Objetivo: Presentar un caso de una paciente portadora de un adenocarcinoma primario de vejiga de células en anillo de sello, enfermedad rara y de muy mal pronóstico.
Presentación del caso: Se presenta un caso de una paciente de 60 años, con antecedentes de hipertensión arterial, con un adenocarcinoma en células de anillo primario de vejiga, tratada por un equipo multidisciplinario, intervenida quirúrgicamente con una evolución favorable. Se hace una revisión actualizada de la enfermedad.
Conclusiones: Se presenta un caso muy infrecuente en la práctica clínica. Una paciente intervenida quirúrgicamente por adenocarcinoma en células de anillo primario de vejiga, que evolucionó favorablemente. El tratamiento de esta enfermedad, no se encuentra estandarizado y la intervención multidisciplinaria de estos pacientes constituye la mejor opción terapéutica. No se encontró reporte de otro caso tratado en Cuba.

 

Palabras clave: Adenocarcinoma, carcinoma, células en anillo de sello; tumores vesicales,  tumor en tracto genital.

Lyhen Fernández Báez, Lourdes Santana Sarrhy, Daisy María Wainshtok Tomás
Pág(s):443-450
682 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Situación de Salud Bucal de 20 familias pertenecientes al Policlínico Docente Plaza. 2014

Introducción: los análisis de situación de salud diagnostican problemas de salud e identifican las causas, conjuntamente con la comunidad, para darle solución a los mismos. Además contribuyen a la formación de los estudiantes de Estomatología y otros profesionales de la salud en las instituciones docentes.
Objetivo: identificar factores de riesgo asociados a las principales enfermedades bucales de 20 familias pertenecientes al Policlínico Docente Plaza.
Material y Métodos: se efectuó un estudio observacional descriptivo, de corte transversal en un consultorio del policlínico Plaza, donde se identificaron las enfermedades bucales más prevalentes y las posibles causas. Se utilizaron fuentes de información primaria y secundaria, se aplicó el índice de Higiene Bucal Simplificado y el índice COP – D. Para la identificación de los problemas  se utilizó el método cuantitativo de indicadores y el cualitativo de consenso Asamblea Comunitaria.
Resultados: como principales enfermedades bucales se identifican las caries dentales (36.0%), y las periodontopatías (25.3%). Y los principales riesgos asociadas a estas, la  higiene bucal deficiente (62.8%), la educación para la salud deficiente (52.6%), el tabaquismo (41.0%) y la dieta cariogénica (26.9%). Se consideró la trascendencia social del problema teniendo en cuenta la necesidad de la población.
Conclusiones: Los factores de riesgo que más prevalecen en la población estudiada son la higiene bucal y la deficiente educación para la salud deficientes, el tabaquismo y la dieta cariogénica como posibles causas de las caries y periodontopatías, principales enfermedades identificadas.

Palabras clave: enfermedades bucales, factores de riesgo, salud bucal, caries dentales, dieta cariogénica, tabaquismo, análisis de situación de salud.

Diego Alfredo Ochoa Gonzalez
Pág(s):451-461
699 lecturas

Ciencias Sociales

Milagros Isabel Collazo Ramos, Jorge Luis Calero-Ricardo, Ailec Collazo Llorca, Carlos Mauricio García Collazo
Pág(s):462-471
531 lecturas
Mutilación genital femenina: elementos necesarios para su enfrentamiento

Introducción: La mutilación genital femenina (MGF) es una costumbre violatoria de los derechos humanos de las niñas y las mujeres.
Objetivo:
Describir elementos necesarios relacionados con la mutilación genital femenina.
Material y Métodos:
Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos disponibles en la plataforma Infomed (Pubmed, EBSCO, Hinari, Scielo) de 18 materiales científicos impresos y electrónicos relacionados con el tema, todos en el último quinquenio y utilizando los descriptores de búsqueda: mutilación genital femenina, tipos, complicaciones, factores de riesgos y prevención.
Desarrollo:
El número de niñas y jóvenes en riesgo de padecer mutilación genital aumenta en Europa y África, no se puede establecer una religión única, la práctica de la mutilación genital femenina es anterior al Islam y no es habitual entre la mayoría de los musulmanes. Existen diferentes tipos de mutilación: I, II, III, IV, depende de la región anatómica comprometida. Las complicaciones más sobresalientes son: dolor intenso, hemorragias, tétanos, septicemia y psicológicas. Se citan elementos preventivos por el sistema de salud que disminuye la práctica. Conclusiones: La MGF constituye una de las técnicas nefastas más significativas, sumado a ello los principios de internacionalismo del médico cubano prueba que la descripción de los componentes epidemiológicos, tipos, complicaciones de la práctica y el enfoque social de las acciones preventivas; ayudan a los trabajadores de la salud a revertir tal proceder.

Palabras clave: Mutilación genital femenina, tipos, complicaciones, factores de riesgos, prevención.

Yurieth Gallardo Sánchez, Ruber Luis Gallardo Arzuaga, Leonor Núñez Ramírez
Pág(s):472-483
1294 lecturas

Nefrología al día

Desbalance glomérulo tubular en niños y adolescentes con antecedentes de bajo peso al nacer

Introducción: El desbalance glomérulo-tubular con preponderancia tubular puede contribuir a la aparición de hipertensión arterial. Este mecanismo hipertensor se propone a partir de la obtención de un modelo experimental de hipertensión arterial obtenido con la administración de inhibidores del sistema renina angiotensina. No ha sido muy estudiado si este mismo mecanismo contribuye al desarrollo de la hipertensión que aparece en la adultez de individuos con antecedentes de bajo peso al nacer por crecimiento intrauterino retardado.
Objetivo:
Evaluar la existencia de desbalance glomérulo tubular con preponderancia tubular en sujetos normotensos con antecedentes personales de bajo peso al nacer por crecimiento intrauterino retardado.
Material y Métodos:
Se estudiaron 78 niños y adolescentes normotensos. De ellos, 19 entre 4 y 5 años (N-CIUR) y 20 entre 14 y 15 años (A-CIUR) con antecedentes de crecimiento intrauterino retardado, el resto constituyó los respectivos grupos controles. Se determinó la presión arterial media, la intensidad de filtración glomerular y la reabsorción tubular proximal de sodio.
Resultados:
Se encontraron valores de Presión arterial media incrementados en adolescentes con antecedentes de Crecimiento Intrauterino Retardado (A-CIUR x=86.3±8.6 vs. A-Control x=80.9±4.7). La Intensidad de Filtración Glomerular y el aclaramiento de litio endógeno no mostraron diferencias. La actividad del contratransportador Na/Li del hematíe disminuyó en ambos grupos (N-CIUR x=4.8*±2,4 vs N-Control x=7,9±4,0) y (A-CIUR x=1,9**±0,7 vs A-Control x=9,6±1,1).
Conclusiones:
No existen evidencias suficientes que permitan rechazar o confirmar la existencia de desbalance glomérulo tubular con preponderancia tubular en los sujetos estudiados.

Palabras clave: Hipertensión arterial esencial, crecimiento intrauterino retardado, desbalance glomérulo tubular, niños, adolescentes, intensidad de filtración glomerular, actividad del contratransportador sodio-litio.

Iecienia Espinosa Santisteban, Luis Borges Mesa, Aydelin Pérez Ramos, María Ofelia Barber Fox, Adina Pérez Mejías
Pág(s):484-493
610 lecturas