Tabla de contenidos

Editorial

Josefa Dolores Miranda Tarragó
321 lecturas
PDF

Histórico

Félix A. Companioni Landín, Antonio Fernández Mirabal
364 lecturas
PDF
Sol Angel Rosales Reyes
480 lecturas
PDF
Dadonim Vila Morales
3859 lecturas
PDF
Yulenia Cruz Rivas, Liuba Gardón Delgado, Gloria M. Marín Manso, Maiyelín Llanes Rodríguez, Fausto Suárez Bosch
1545 lecturas
PDF
Liuba Gardón Delgado, Yulenia Cruz Rivas, Gloria M. Marín Manso, Maiyelín Llanes Rodríguez, Fausto Suárez Bosch
533 lecturas
PDF
Derek Mahony
456 lecturas
PDF
Orlando Guerra Cobián, Humberto Sarracent Pérez., Consuelo Pilar Casanova Díaz.
1149 lecturas
PDF
Orietta Valverde Grandal, Luis Cabezas Molier
416 lecturas
PDF
Prevención y tratamiento de Lesiones Endoperiodontales por el Estomatólogo General Integral

El propósito de esta investigación fue conocer la efectividad de dos técnicas quirúrgicas usadas en el tratamiento de las lesiones endoperiodontales, en la atención primaria de salud, por el especialista en Estomatología General Integral. Para ello seleccionamos dos grupos, en este estudio de tipo experimental y comparativo, de 30 pacientes adolescentes en las edades comprendidas entre 15 y 19 años y adultos de 20 a 35 años respectivamente, por las dificultades que presentan estas edades en el sellado correcto del área periapical, que tuvieran experiencia de trauma dentario o conductos infectados y mantuvieran síntomas o signos de ello (como dolor, fístula, secreción o área de rarefacción apical), para poder constatar la efectividad de la técnica quirúrgica endoperiodontal (curetaje apical), aplicando dos variantes en la consecución de la misma, ya sea el relleno del área intervenida o su tratamiento con electrocoagulación. La muestra fue seleccionada a partir de todos los pacientes que se presentaron ala Facultad de Estomatología (Departamento Integral), en el período comprendido entre marzo del 2003 y diciembre del 2004 con los síntomas ya descritos. Se dispusieron al azar los dos grupos, previo consentimiento e información del paciente del tratamiento a aplicar. Para las variables cualitativas, se realizó el procesamiento estadístico de Chi Cuadrado, con un nivel de significación 0.05. Se programaron un rechequeo a las 72 horas; otro, a los siete días y, posteriormente, otros dos, a los 3 y 6 meses, respectivamente, una vez concluida la técnica, para constatar desaparición de los síntomas y reparación y llenado del área periapical. Los resultados obtenidos con ambas técnicas avalan su uso, constituyendo un desafío su aplicación por el Estomatólogo General Integral en el tratamiento quirúrgico endoperiodontal.

Palabras clave: Lesiones endoperiodontales, técnicas quirúrgicas, curetaje apical, reparación inducida o electrocoagulación.

María Isabel Ventura Hernández, Maritza Alfaro Mon, Nayda Nasco Hidalgo, Miliella Pérez Majín, Rosa Ma. López García
857 lecturas
PDF
Gladys Otaño Laffitte, Rebeca Fernández Ysla, Lucía Delgado Carrera, Yulenia Cruz Rivas, Maiyelín Llanes Rodríquez
1467 lecturas
PDF
Bárbara E. García Triana, Rafael Delgado Fernández., Nereida Riesgo Lobaina, Luis Carlos Silva Ayzaguer, Amelia L. García Montes de Oca, Maritza Osorio Núñez
490 lecturas
PDF
Concepción Isabel Pereira Dávalos, Luisa Cuadra Gutiérrez, Felipe Basulto
506 lecturas
PDF
Iria Sosa Rodríguez, María del Carmen del Valle Portilla, Maikel Joaquín Oñate Prada
490 lecturas
PDF
Autores Varios
349 lecturas
PDF