Tabla de contenidos

Editorial

Eneida Garriga Sarría
283 lecturas
PDF

Semblanza

Luis Alberto Pichs García, Cosme Moré Cuesta
327 lecturas
PDF
Reflexiones en torno a la aplicación de las celulas madre en la Medicina Regenerativa

Con fines de divulgación científica se abordaron aspectos de la revolución actual en Biomedicina que conducen a la clonación; se enfatizó en las repercusiones de su vertiente terapéutica en la cirugía cardiaca con transplantes celulares y el desarrollo de la medicina regenerativa. Se valoró el cambio de paradigma que se va configurando en la Medicina ; los obstáculos emergentes en el contexto del debate generado por implicaciones éticas, jurídicas, sociales, acerca de la obtención y empleo de células madre, y los peligros de asociación entre habilidades tecnológicas y finalidades aberrantes. Se expuso la posición cubana en este debate y las relaciones entre ciencia y sociedad que posibilitan los logros de la ciencia cubana. Se reconoce la capacidad de estos avances biomédicos para contribuir al bienestar humano; la necesidad de desarrollo bien regulado desde el punto de vista ético, legal y bioético, así como las responsabilidades de políticos y científicos en la adopción de decisiones, lo imperioso de socializar la información y asumir una comprensión dialéctica de los logros. Se concluye resaltando el papel decisivo de las interacciones propiciadoras entre ciencia y sociedad.

 

Palabras clave: Medicina Regenerativa, Células Madre, Clonación Terapéutica, Clonación Reproductiva Humana, Paradigma, Dialéctica.
Tomás Ariel Lombardo Vaillant
2337 lecturas
PDF
Idania Mora López, Ena Paneque Ramos, Clementina Cué Mourelos
561 lecturas
PDF
Heriberto M. Artaza Sanz, Maritza Oliva Pérez
672 lecturas
PDF
Rita M. Matías Crespo, Ariagna Alemán Matías, Rafael Roque Benítez
615 lecturas
PDF
Ana Ivonne Martínez Portuondo
430 lecturas
PDF
Eduardo Alvarez Rosell, Reinaldo Suárez Jaquinet, Sonia Ramírez Navarro, Odalys Urquiaga León
692 lecturas
PDF
Gisselle Cuevillas Guerra
4048 lecturas
PDF
La Clonación Humana ¿Acierto Científico?La idea de diseñar y multiplicar organismos a voluntad es una de las primeras aspiraciones del Hombre desde que comenzó su incursión en la Ingeniería Genética. A finales de los años 90, el Instituto Roslin de Edimburgo reprodujo la oveja Dolly a partir de células no embrionarias de un progenitor. Este hecho marcó el comienzo de una loca carrera por clonar todo lo que fuese posible incluyendo al ser humano. En el presente trabajo se realiza un análisis exhaustivo sobre los aspectos biológicos, sociales y legales de la clonación humana. Los aspectos biológicos son analizados desde el punto mismo de ser una técnica poco conocida, insegura y de escasos probabilidades de éxito hasta el momento. El gran número de implicaciones negativas constituyen evidencias biológicas irrefutables que limitan la clonación humana independientemente del fin que se persiga. La creación utilitaria de seres humanos clasifica al Hombre como "medio" y no como lo que es: un "fin". Le impone a la ciencia un papel denigrante, pues no satisface una necesidad social sino que acentúa un problema social: la discriminación. Debe erigirse un consenso internacional basado en el adecuado equilibrio entre la necesaria potenciación de los avances científicos en beneficio del interés general y la limitación de situaciones abusivas que atenten contra la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Palabras clave: clonación humana, clonación terapéutica, clonación reproductiva, bioética.

Carlos Alberto Román Collazo, Yenima Hernández Rodríguez, Yelaine Tejeda Gómez
6089 lecturas
PDF