Tabla de contenidos

Editorial

Roberto Alvarez Sintes, Jorge González Pérez
334 lecturas
PDF

Histórico

Alberto Juan Dorta Contreras
428 lecturas
PDF
Mercedes M. Ventura Muñiz, Nelson de la Fe Sánchez, Ileana Hernández Mariño, Carmen García de Santamarina, Leonilda Betancourt Herrera
436 lecturas
PDF
Martha Ortiz García, Marisela Rodríguez Rebustillo, María del Carmen Amaro Cano, Nora Lina Alonso Díaz Alonso Díaz
406 lecturas
PDF
Rafael Muñoz Soca, Xiomara Hevia Castro, Odalys Hernández Quintero
1012 lecturas
PDF
Amparo Pérez Borrego, María Victoria Guntiñas Zamora
4637 lecturas
PDF
Tania Raymond Villena, Daysi Sánchez Picouto, Adelquis Guerrero Betancourt
490 lecturas
PDF
La profesionalidad pedagógica y la formación de valores en la enseñanza de las Ciencias Médicas

La enseñanza de las Ciencias Médicas en Cuba se distingue por la vinculación, desde los primeros años de la carrera, con la práctica profesional; el proceso de enseñanza es casi tutorial; durante 4 años y medio, el estudiante está en estrecha vinculación con los pacientes y la forma de organización docente fundamental es la educación en el trabajo.

Esta peculiaridad, requiere de suficiente personal para  el ejercicio de la docencia, y  en lo fundamental, son profesionales  vinculados  a la asistencia médica en hospitales y policlínicos docentes. Por su peso en la Educación médica,  requieren de especial atención, porque, generalmente, son profesionales de las Ciencias Médicas, quienes ejercen la docencia, muchos sin una adecuada preparación por parte de las instituciones encargadas, no sólo para trasmitir sus conocimientos y experiencias en los diversos campos de la Ciencias Médicas, sino para educar al profesional que aspira y necesita la sociedad.

La época actual  impone  retos a la Educación Superior, pues la crisis económica que vive el mundo, los grandes adelantos de la Ciencia y la Tecnología, la crisis del sistema de valores de la sociedad, exige el perfeccionamiento de la labor educativa y la utilización de nuevos métodos y técnicas pedagógicas para alcanzar sus objetivos; para enfrentar este reto, es necesario disponer de un colectivo pedagógico con elevado nivel de profesionalidad pedagógica, que garantice la formación del profesional con las cualidades que requiere la sociedad y la práctica médica.

Sensibilizar a la comunidad pedagógica médica en este sentido, constituye el objetivo fundamental de este trabajo, además de proponer un grupo de acciones que contribuyan a incrementar su profesionalidad pedagógica como vía de superación profesional.                            

 

Palabras Claves: Profesionalidad Pedagógica, Formación de valores, Trabajo educativo curricular.
Francisca Güemez Junco, Leyda Echevarría Monzote
1139 lecturas
PDF
Utilidad del Microtest de Densidad Eritrocitaria como indicador de hipoxia en ratas

Es importante detectar a tiempo los episodios hipóxicos en el período perinatal, debido a sus adversas consecuencias en el desarrollo morfofuncional del niño y, por eso, diversos científicos han realizado investigaciones sobre este tema.4, 5, 8 También con este propósito y para estudiar las alteraciones creadas por la hipoxia nuestro grupo creó tres modelos de hipoxia experimental en ratas muy jóvenes: Hipoxia hipobárica crónica (moderada una, severa la otra) e hipoxia aguda por sustitución de gases. Posteriormente a la aplicación de la hipoxia, las ratas, en su noveno día de nacidas fueron sacrificadas para realizarles en una muestra de sangre el microtest de densidad eritrocitaria (µTDE).10 Este nos indica el porciento de células jóvenes de la serie roja en sangre. Hubo aumentos significativos en los grupos experimentales de los tres modelos de hipoxia en relación con sus grupos controles, y esto nos demuestra su utilidad como indicador de hipoxia.

Palabras claves: Hipoxia hipobárica; Hipoxia por sustitución de gases; Microtest de densidad eritrocitaria; Hipoxia aguda; Hipoxia crónica.

Celia María Upmann Ponce de León, María Amelia Presmanes Cabo, Lourdes López Yánez
370 lecturas
PDF
Marcelino Lavín Palmieri, Andrés Pérez Díaz, Orlando Alé Suárez, Estrella Rubio Bernal, Rafael Rivero Martínez-Malo, Jesús Corbelle Quintela
511 lecturas
PDF