Julio-Agosto 2023

Tabla de contenidos

Editorial

Agustín Guillermo Vicedo Tomey, Raúl Fernández Regalado, Guillermo Bernaza Rodríguez, Tammy Fernández Romero
Pág(s):e5519
256 lecturas
PDF

Ciencias Básicas Biomédicas

Evidencias del potencial neuroprotector de la NeuroEPO en estudios preclínicos y ensayos clínicos; revisión sistemáticaIntroducción: La neuroprotección es un propósito esencial en el tratamiento de los desórdenes neurológicos y varias investigaciones han evaluado la utilidad de la NeuroEPO en estudios preclínicos y ensayos clínicos.
Objetivo: evaluar el potencial neuroprotector de la NeuroEPO en desórdenes neurológicos.
Material y Métodos: Con la metodología PRISMA, se realizó una revisión
sistemática de artículos originales, en español e inglés, orientada por la
pregunta: ¿La NeuroEPO es un candidato terapéutico seguro y eficaz para la neuroprotección en desórdenes neurológicos? Se utilizaron las bases de datos LILACS, PubMed y el motor de búsqueda de Google Académico.
Resultados: Con la estrategia seguida, se incluyeron 20 artículos para
síntesis y revisión. Los estudios preclínicos se ejecutaron en biomodelos de
isquemia cerebral y de enfermedad de Alzheimer, mientras que los ensayos
clínicos se realizaron en pacientes con enfermedades neurodegenerativas. Se encontraron resultados de seguridad, tolerabilidad y eficacia de la NeuroEPO administrada por vía intranasal, con dosis, frecuencia de administración y duración de la intervención variables. En todos los estudios se observaron efectos neuroprotectores y en algunos se evidenciaron mecanismos moleculares que median estos efectos.
Conclusiones: La NeuroEPO ha resultado ser un producto seguro, sin efectos hematopoyéticos, y bien tolerado por vía intranasal, que aporta beneficios en situaciones de daño cerebral isquémico o degenerativo, por estimulación de mecanismos de neuroprotección endógena con acción antioxidante, antiinflamatoria y antiapoptótica. Los resultados respaldan la continuidad de estudios encaminados a enriquecer las evidencias científicas del potencial de la NeuroEPO para el tratamiento de desórdenes neurológicos.
Gisselle Fernández Peña, Carlos Luis Pérez Hernández, Olivia Ileana Román Guerra, Tammy Fernández Romero
Pág(s):e5452
203 lecturas
Nivel de colonización de Cándida albicans en acrílico de termocurado y sistema Valplast in VitroIntroducción: Un gran número de microorganismos invaden la
cavidad oral y otros habitan en ella. Los de mayor patogenicidad,
como el hongo Cándida albicans, suele estar asociado a la estomatitis
subprótesis.
Objetivo: Evaluar el nivel de colonización de Cándida en acrílico
de termocurado y sistema valplast utilizados como bases de prótesis
dental .
Material y Método: Se realizó un estudio explicativo, observacional,
cuasiexperimental, con una muestra de 15 placas de acrílico de
termocurado y 15 placas de sistema valplast, sometidas a contacto
con Cándida albicans, la que fue activada en agar sabouraud, en un
ambiente estéril y con las condiciones de temperatura de cavidad oral
a 37 °C, durante 48 horas.
Resultados: Existe una diferencia importante entre las superficies
pulidas de valplast observando una menor cantidad de UFC/ml a
comparación con las acrílico de termocurado. Las superficies sin pulido
de acrílico de termocurado le superaron con valores mayores a las
100 000 UFC/ml al sistema valplast. El nivel de colonización por este
microorganismo en acrílico de termocurado y sistema valplast, denotó
la existencia de diferencias entre los valores de UFC/ml y los grupos de
materiales con superficie pulida y sin pulir de acrílico de termocurado y
sistema valplast, siendo menos para este último material.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos en consulta
presentaron una forma leve de even comparación con los de acrílico
de termocurado, por lo que este último material posee una mayor
capacidad para la formación de biofilms de este hongo y mayor riesgo
de producir Candidiasis tanto en superficies pulidas como sin pulir.
Silvia Alexandra Reinoso Ortíz, Cristian Roberto Sigcho Romero, Sandra Marcela Quisiguiña Guevara, Evelyn Gabriela Tirado Villacís
Pág(s):e5492
212 lecturas
PDF
Repercusión renal del bajo peso al nacer

Introducción: La programación del desarrollo predispone al individuo a padecer enfermedades durante la adultez El bajo peso al nacer (BPN) es uno de los marcadores del ambiente adverso intrauterino. Estudios señalan que influencias intrauterinas y postnatales inmediatas adversas, pueden generar alteraciones estructurales y funcionales en algunos órganos; las cuales se manifestarán en etapas tardías de la vida. Dentro de estas enfermedades se encuentra la hipertensión arterial, en la cual el papel del riñón está demostrado.

Objetivo: sistematizar los estudios que valoran los cambios que se producen en la morfología y la función renal en individuos con bajo peso al nacer.

Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática de mayo a septiembre de 2022. Se consultaron la Biblioteca virtual en salud regional y las bases de datos PubMed y SciELO Cuba.

Resultados: Se recuperaron 114 artículos de los cuales 16 fueron seleccionados teniendo en cuenta los criterios de inclusión y exclusión. En 13 se evaluaban variables morfométricas del riñón y en 7 función renal. Los artículos revisados tratan de investigaciones realizadas en condiciones experimentales muy variadas. En la mayor parte de ellos, queda demostrado que el BPN provoca modificaciones en la morfofunción renal.

Conclusiones: Se encontró reducido el número de nefronas. La intensidad de filtrado glomerular no se encontró diferente para la totalidad de la masa renal, pero sí se encuentra aumentada para la nefrona aislada. Es importante la nutrición extrauterina temprana. Se evidencia que debe ser tenido en cuenta la causa la naturaleza de la perturbación del ambiente maternofetal.

Adina Pérez Mejías, Mailin Claxton Louit, Melvis Taylín Zumeta Dubé
Pág(s):e5169
193 lecturas
PDF

Ciencias Clínicas y Patológicas

Manifestaciones clínicas y parámetros inmunológicos pos-COVID-19 en pacientes pediátricos no vacunadosIntroducción: Dada la pandemia de la COVID-19, se instauraron
consultas para seguimiento de niños y adolescentes convalecientes,
con el fin de prevenir, detectar y tratar alteraciones provocadas por el
virus.
Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas y parámetros
inmunológicos de los pacientes pediátricos no vacunados posterior a la
enfermedad de la COVID-19 en el Hospital Pediátrico “Borrás-Marfán”
desde julio de 2021 a julio de 2022 .
Material y Método: Se realizó una investigación descriptiva,
longitudinal y prospectiva, en 48 pacientes no vacunados, de edades
entre 0 a 18 años, de ambos sexos, atendidos en consulta de seguimiento
pos-COVID-19. Se estudiaron variables demográficas, tipificación
sanguínea, clasificación clínica de la enfermedad, manifestaciones
clínicas pos-COVID-19 y evaluación de la inmunidad. Se empleó la
estadística descriptiva y se realizó un análisis multivariado por la técnica
estadística: análisis de correspondencia múltiple.
Resultados: Predominaron los pacientes del grupo de edades de
1 a 4 años (54,2 %) y tipificación sanguínea O+ (54,2 %). La principal
clasificación clínica fue leve (66,7 %). El 72,9 % presentó manifestaciones
clínicas pos-COVID-19, 14,3 % de estos mantenían síntomas después de
12 semanas. El tipo de sangre O+ se asoció a enfermedad leve y no
presencia de manifestaciones pos-COVID-19. El 79,9 % de los pacientes
tuvo déficit inmunitario.
Conclusiones: La mayoría de los pacientes atendidos en consulta
presentaron una forma leve de evolución de la enfermedad, aunque
con alteraciones en la inmunidad humoral y celular por lo que un grupo
de ellos se mantiene en seguimiento bajo vigilancia y tratamient
Julio César Francisco Pérez, Mileny Piedra Garcés, Claudia Ruiz Mármol, Ernesto Rogelio García Montalvo
Pág(s):e5338
184 lecturas
PDF
Índice de fragilidad para ancianos hospitalizadosIntroducción: El término fragilidad fue conceptualizado como:
riesgo de “romperse”, aumento del riesgo de morir, susceptibilidad
inusual a enfermar, pérdida de la fuerza y la resistencia. Actualmente
existen múltiples criterios, índices y modelos para el diagnóstico del
Síndrome de Fragilidad, cada uno con sus limitaciones.
Objetivo: Diseñar un instrumento para el diagnóstico de fragilidad
en ancianos hospitalizados .
Material y Método: Se realizó un estudio observacional analítico y
ambiespectivo en los servicios de medicina interna de los Hospitales "Dr.
Carlos J Finlay" y "Dr. Luis Díaz Soto" de enero de 2020 a enero de 2022.
El universo estuvo constituido por 1 950 pacientes adultos mayores. La
muestra quedó constituida por 204 sujetos en el grupo de estimación
y po 199 en el grupo de validación. Se realizó una valoración geriatrica
integral a cada sujeto. Se siguieron los pasos básicos conocidos de la
construcción y validación de escalas.
Resultados: El instrumento construido adoptó el nombre de
Índice de fragilidad para ancianos hospitalizados. Quedó constituido
por las variables: color de piel negra, depresión, deterioro cognitivo,
idea suicida, discapacidad, cardiopatía isquémica y enfermedad
cerebrovascular. El área bajo la curva ROC fue de 0,982 IC de 95 %:
(0,967–0,997). El coeficiente de correlación intraclase fue igual a 0,948.
Conclusiones: El índice de fragilidad propuesto en esta investigación
es un instrumento clínico sencillo, balanceado, útil, fácil de aplicar y
factible en el marco de la atención hospitalaria
Antonio Belaunde Clausell, Guido Emilio Lluis Ramos, Antonio Díaz Machado
Pág(s):e5370
200 lecturas
PDF
Función visual en pacientes octogenarios y nonagenarios operados de catarata del primer ojoIntroducción: En las personas longevas, aumenta la incidencia de
catarata senil y su consecuente deterioro visual y de calidad de vida.
Objetivo: Comparar los resultados clínicos, refractivos y la calidad
de vida postcirugía de catarata del primer ojo, en pacientes octogenarios
y nonagenarios.
Material y Métodos: Se realizó una investigación longitudinal,
prospectiva, preexperimental, del tipo serie de casos, en 56 pacientes
octogenarios y 32 nonagenarios operados de catarata del primero ojo.
Se estudiaron las características preoperatorias del paciente, la función
visual y calidad de vida pre y postoperatorias, la técnica quirúrgica
empleada, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias, así
como las comorbilidades oculares postoperatorias encontradas, las
cuales se presentaron en forma de medias, frecuencias absolutas y
relativas, en cada grupo etario por separado y luego se compararon
estadísticamente entre sí.
Resultados: La función visual y la calidad de vida auto percibida
mejoraron de forma significativa en el postoperatorio en ambos grupos
de pacientes, aunque los octogenarios experimentaron resultados
cuantitativamente superiores en ambas variables. La degeneración
macular asociada a la edad fue la principal comorbilidad relacionada
con dificultad visual postoperatoria en ambos grupos etarios, pero con
mayor prevalencia en nonagenarios.
Conclusiones: La cirugía de catarata del primer ojo mejora la
función visual y la calidad de vida relacionada con la visión en pacientes
octogenarios y nonagenarios, incluso en presencia de la degeneración
macular asociada a la edad y otras comorbilidades oculares relacionadas
con dificultad visual postoperatoria. Sin embargo, en los nonagenarios
se observan resultados postoperatorios cuantitativamente inferiores
Yoriel Cuan Aguilar, Eric Montero Díaz, Judith Álvarez Martínez, Iraisi Francisca Hormigó Puertas, Ana María Méndez Duque de Estrada, Yaumary Bauza Fortunato
Pág(s):e5350
171 lecturas
PDF
Prevención y tratamiento de la ambliopía refractiva en el queratocono pediátrico

Introducción: El diagnóstico y manejo del queratocono pediátrico, establece un reto por las presentaciones subclínicas iniciales y la necesidad de atención oftalmológica especializada para evitar complicaciones como la ambliopía refractiva.
Objetivo: Evaluar los resultados de la prevención y tratamiento de la ambliopía, en niños con queratocono atendidos en la Consulta Provincial de Ectasias Corneales Pediátricas de Ciego de Ávila.
Material y Métodos: Estudio pre-experimental en 408 ojos de 224 pacientes pediátricos con diagnóstico de queratocono, entre mayo de 2013 y abril de 2023. Se determinaron frecuencias absolutas y relativas, medidas de dispersión y de tendencia central y las pruebas de homogeneidad marginal y de los rangos con signos de Wilcoxon, según las variables analizadas.
Resultados: La edad media fue de 10,61 años y predominó el sexo masculino. El 82,1 % presentó evidencia clínica o topográfica de queratocono bilateral. Predominó la corrección con espejuelos o lentes de contacto rígidos de gas permeable. La mayoría presentó ambliopía binocular e indicación de tratamiento oclusivo alterno (48,5 %). Predominó el queratocono grado I, con evidencia de progresión queratocónica y de variables refractivas y topográficas. No obstante, se evidenció un aumento significativo de los ojos no ambliopes.
Conclusiones: La atención especializada del QC pediátrico, favorece la prevención y manejo de la ambliopía refractiva, a pesar de la progresión queratocónica.

Karyna Castro Cárdenas, Yaney Zayas Ribalta, Daniel Yulius Mayea Díaz, Linette Martínez Cereijo, Maikel Roque Morgado, Ricardo Andrés Molina Verona, Yumila Pupo García
Pág(s):e5485
201 lecturas
PDF
Rafael Salvador Santos Fonseca, Pedro Rafael Casado Méndez
Pág(s):e5308
592 lecturas
PDF

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Riesgo de iniciación en consumo sistemático de drogas por adolescentes. Arroyo Naranjo, 2018Introducción: La adolescencia constituye un período vulnerable
para la aparición de conductas de riesgo, entre las que se encuentra la
iniciación en el consumo sistemático de drogas.
Objetivo: Caracterizar los participantes a partir de los resultados
obtenidos en las evaluaciones realizadas e identificar los factores de
riesgo de mayor relevancia para la iniciación en el consumo sistemático
de drogas.
Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte
transversal con una muestra intencional no probabilística constituida
por 110 adolescentes procedentes de instituciones educativas del
municipio Arroyo Naranjo en el año académico 2018-2019. Se tuvieron
en cuenta los aspectos éticos de la investigación científica. Las fuentes
de información utilizadas fueron la Batería de pruebas psicológicas
Proyectiva, Narrativa y Desiderativa, y el Cuestionario para la detección
del uso de sustancias adictivas por adolescentes.
Resultados: El 66 % de los adolescentes estudiados presentaron
factores de riesgos múltiples. El 100 % de ellos tenía un nivel de
información adecuado acerca de los riesgos del consumo, no obstante,
67 % las consumía. Predominó como motivación la satisfacción de
necesidades materiales (60 %) y los riesgos personales (91,8 %).
Los consumidores expresaron factores de riesgo escolares (32,4 %),
familiares (26,6 %) y sociales referidos a los pares (24,3 %).
Conclusiones: Los adolescentes estudiados se caracterizaron por
un elevado nivel de información sobre este tema, presentaron factores
de riesgos múltiples para la iniciación del consumo sistemático y su
jerarquía motivacional se centró en la satisfacción de necesidades
materiales. Predominó el consumo problemático de alcohol y los
factores de riesgo escolares, familiares y sociales.
Justo Reinaldo Fabelo Roche, Yenisel Inerarity Moreno, Serguei Iglesias Moré
Pág(s):e3480
159 lecturas
PDF

Ciencias de la Educación

Evaluación de la competencia de asistencia pediátrica integradora en residentes de PediatríaIntroducción: La Pediatría es la rama de la Medicina General que
se encarga del estudio de las afecciones de los sistemas internos del
niño y el adolescente, de su prevención y tratamiento por medio de una
atención personal y continua, con una concepción integral del individuo
como unidad biológica, psíquica y social, para dar solución a un gran
número de problemas médicos definidos para su atención.
Objetivo: Evaluar la competencia de asistencia pediátrica
integradora en residentes de Pediatría .
Material y Método: Se realizó una investigación cuantitativa de
tipo pre-experimental observacional, de corte transversal a partir de
una muestra de 26 residentes de Pediatría del Hospital Pediátrico de
Holguín, asumiendo el muestreo probabilístico aleatorio simple.
Resultados: Se aportó el perfil de la competencia de asistencia
pediátrica integradora que singulariza a la función asistencial del
Pediatra. Se constató mejoras en los desempeños asistenciales de
los residentes al proponer alternativas innovadoras de solución a
problemas de salud de pacientes pediátricos.
Conclusiones: La competencia de asistencia pediátrica integradora
expresa la integración de saberes que le permiten al médico pediatra
desde una visión holística, resolver problemas de atención médica
de pacientes pediátricos en los que integre el método clínico,
epidemiológico e investigativo a partir de tener en cuenta las
complejidades sociales manejo de la sexualidad vista de la nueva
proyección de los tiempos actuales, adicciones, así como los cambios
ambientales y sociales del entorno familiar y comunitario y su impacto
en el proceso salud-enfermedad en las edades pediátricas
Galina Galceran Chacón, Luis Aníbal Alonso Betancourt, Prudencio Alberto Leyva Figueredo
Pág(s):e5315
133 lecturas
PDF
Modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para la comprensión-expresión en estudiantes de MedicinaIntroducción: Para formar el Doctor en Medicina que exige la sociedad a la Universidad Médica, se necesita estrechar la brecha entre el insuficiente desarrollo del proceso de comprensión-expresión en los estudiantes que ingresan a la carrera de Medicina y el paradigma preventivo y promocional declarado en el perfil profesional. Ello implica perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje, de todas las disciplinas del plan de estudio, incluida la asignatura Historia de Cuba.

Objetivo: Diseñar un modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para el desarrollo de la comprensión-expresión de los estudiantes de Medicina en el acercamiento paulatino al objeto de la profesión.

Material y Métodos: Investigación educativa con enfoque dialéctico materialista y diseño cualitativo; utilizó métodos empíricos: Revisión Documental y Observación Abierta; teóricos: Modelación, Sistémico-Estructural y Consulta a Especialistas; técnicas: Taller, y la Rejilla; instrumentos: Bitácora. Se realizó Triangulación Metodológica.

Resultados: Un modelo didáctico de la asignatura Historia de Cuba para el desarrollo de la comprensión-expresión en el acercamiento paulatino al objeto de la profesión, caracterizado por ser flexible, participativo, abierto y colaborativo.

Conclusión: El modelo didáctico diseñado, se sustenta en concepciones dialécticamente relacionadas: filosófica, psicológica, pedagógica y didáctica; expresa las relaciones de los intervinientes, las dimensiones, los componentes claves y las fases por las que debe transitar, centrado en el protagonismo del estudiante. El nuevo modelo incorpora una integración múltiple y recombinante de la categoría comprensión-expresión dirigiendo la atención al cambio de actuación del profesional en su radio de acción.

Olga Lydia Paz Figueroa, José Manuel Ubals Álvarez, Lilianis Becerra Paz
Pág(s):e5395
156 lecturas
PDF
Valoraciones de médicos de familia sobre sus conocimientos de violencia adquiridos durante su formación profesional

Introducción: Los insuficientes contenidos sobre violencia en
la formación del Médico General Integral (MGI), podrían impactar
negativamente en los conocimientos y habilidades de estos
profesionales para atender esta problemática.
Objetivo: Describir las valoraciones de un grupo de médicos de
familia sobre sus conocimientos y habilidades para el manejo de la
violencia, adquiridos durante su formación como especialistas.
Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, y
transversal, con la población de especialistas en MGI (N=71) de dos
policlínicos del municipio Playa, entre 2020 y 2023. Se aplicó una
encuesta, cuyo análisis se realizó a través de estadígrafos descriptivos,
y la prueba de Chi cuadrado, considerando a p<0,05 como significación
estadística. Se realizó el proceso de consentimiento informado.
Resultados: El 85,9 % de los especialistas consideró insuficientes
los contenidos sobre temas de violencia, recibidos durante el proceso
de especialización. Se pudo constatar que los profesionales vinculados
al consultorio refieren tener más conocimientos sobre los ejes de los
programas de actuación ante la violencia, que sus colegas (32,6 %
vs 7,1 %); similar a lo confirmado respecto a las teorías que explican
los aspectos condicionantes de la violencia (27,9 % vs 7,1 %), siendo
estos resultados significativamente estadísticos. Los especialistas se
sienten poco preparados en relación con las habilidades prácticas e
intelectuales necesarias para el manejo de la violencia.
Conclusiones: Ante la baja preparación de los especialistas de MGI
sobre el abordaje de la violencia, una estrategia de capacitación sería
factible como alternativa de solución para enriquecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje, relacionado con la conducta violenta

Victor Tadeo Pérez Martínez, Tatiana de la Vega Pazitková, Milagros Isabel Collazo Ramos, Jorge Luis Calero Ricardo
Pág(s):e5436
85 lecturas
PDF
Efectos de la actividad física en la salud mental de los estudiantes universitarios. Revisión sistemática

Introducción: Los trastornos relacionados con la salud mental se han convertido en un problema de salud en el mundo y en especial en la región de Las Américas, sin embargo, una de las principales formas de mejorar estos trastornos es a través de la práctica del ejercicio físico de manera estable.

Objetivo: sintetizar la evidencia científica sobre el efecto del ejercicio físico en la salud mental de estudiantes universitarios.

Material y Métodos: Se realizó un artículo de revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA 2020. Los recursos de información utilizados para la sistematización metodológica fueron las bases de datos Medline, Dimensions, LILACS, SciELO regional y el buscador Google académico. El periodo de extracción de los datos fue entre el 25 y el 31 de octubre del 2023.

Resultados: Se incluyeron finalmente un total de 12 artículos en el estudio divididos según su diseño en 2 de diseño e implementación de programas de actividad física, 4 de evaluación de efectos de programas de ejercicio físico y 6 de relación entre la actividad física y calidad de vida o trastornos mentales. La procedencia de los autores de los estudios fue repartida entre diferentes partes del mundo y el idioma de publicación más frecuente fue el inglés.

Conclusiones: Se sintetizó la evidencia científica existente en varias fuentes de información sobre el efecto del ejercicio físico en la salud mental de estudiantes universitarios, quedando demostrado la relación directa que existe entre la práctica del ejercicio físico sano para el tratamiento y prevención de los trastornos mentales y la calidad de vida.

Bertha Susana Paz Viteri, Cintya Belen Moreno Tapia, Claudio Eduardo Maldonado Gavilanez, Gabriela Socorro Salgado Oviedo
Pág(s):e5546
978 lecturas
PDF

Ciencias Sociales

Adherencia terapéutica y factores psicosociales y clínicos de personas con hipotiroidismo primarioIntroducción: La adherencia al tratamiento en enfermedades
crónicas es uno de los temas más abordados por la psicología de la
salud.
Objetivo: Describir la adherencia terapéutica de personas con
hipotiroidismo primario y su asociación con factores psicosociales y
clínicos atendidos en el Instituto Nacional de Endocrinología, La Habana.
Material y Métodos: Estudio descriptivo transversal, que incluyó
a las personas que asistieron a consulta de disfunciones tiroideas en el
período comprendido de julio a diciembre 2019 (63 sujetos, 56 mujeres
y 7 hombres). La recogida de datos se hizo a partir de la revisión de
historias clínicas, entrevista a los pacientes, cuestionario de evaluación
de la adherencia terapéutica (MBG) y entrevista a especialistas.
Resultados: En la población estudiada se encontró adherencia total
en 42,9 % de las personas, adherencia parcial en 46 % y no adherencia en
11,1 % de los casos; con mayor adherencia al tratamiento farmacológico
que al no farmacológico. La adherencia se asoció significativamente a la
tenencia de pareja, estilos de afrontamiento y control de la enfermedad
con una p<0.05.
Conclusiones: La adherencia terapéutica adecuada resultó ser
una variable vinculada de manera significativa con el control clínico
del hipotiroidismo primario, lo que avala que las personas con un
comportamiento adherente tienen más posibilidades de tener éxito
terapéutico
Evelin del Valle Cala, Libertad Martín Alfonso, Silvia Elena Turcios Tristá, Emma Domínguez Alonso
Pág(s):e4776
194 lecturas
PDF