Septiembre-Octubre 2020

Tabla de contenidos

Editorial

Agustín Vicedo Tomey
Pág(s):e3683
370 lecturas

Semblanza

Odalys Olano Tito, Ana Iris Valdespino Alberti, Rosa Tersita Barreal González
Pág(s):e3399
438 lecturas

Histórico

Las grandes epidemias de la Historia. De la peste de Atenas a la COVID-19

Introducción: Las epidemias han puesto en riesgo a nuestra especie desde la antigüedad al presente y seguramente continuarán desafiándonos en el futuro. Por ello resulta razonable hurgar en la historia de estas amenazas para encontrar las claves de su origen y desarrollo.

Objetivo: Encontrar en las grandes epidemias del pasado las claves que ayuden a interpretarlas.

Material y Métodos: Histórico-lógico con aplicación de criterios de pandemia a eventos documentados.

Desarrollo: Se analizaron 10 pandemias bien documentadas siguiendo la secuencia histórica comenzando por la Peste de Atenas (430 aC) y terminando con la COVID 19. En siete de ellas se  precisaron la enfermedad y el germen. En las tres restantes no hay certeza absoluta del germen. Entre los factores que facilitaron el contagio se encontraron: desastres, cambios de clima, guerras, vías comerciales, hacinamiento, hambruna y falta de higiene.  Se hallaron antecedentes de las medidas de aislamiento, cuarentena e higiene cuyo no cumplimento tuvo experiencias fatales en el pasado. Todas las epidemias influyeron en cambios de la sociedad postepidemia.

Conclusiones: El enfrentamiento racional a las epidemias conlleva a la integración de los conocimientos de la enfermedad y el contagio con otros factores. Es de utilidad el estudio del pasado para obtener antecedentes y experiencias de las medidas más eficaces y para evitar errores que se han reiterado.
Nibaldo Hernández-Mesa, Jeannete Hernández Llanes, Caridad Llanes Betancourt
Pág(s):e3687
8129 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

COVID-19: aspectos relacionados a la susceptibilidad genética y defectos congénitos

Introducción: la COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019) es una enfermedad infecciosa de reciente descripción, causada por el SARS-CoV-2, sin tratamiento efectivo. La identificación de variantes genéticas que intervienen en la respuesta a la COVID-19; así como la posibilidad de trasmisión materno-fetal del SARS-CoV-2 no solo permitirán ampliar los conocimientos sobre su fisiopatología; sino además estratificar los grupos de la población, y según su riesgo, implementar medidas preventivas y tratamientos personalizados, incluida la prioridad en el uso de vacunas.

Objetivo: describir aspectos relacionados con la susceptibilidad genética y defectos congénitos en la COVID-19.

Material y Métodos: se realizó una investigación tipo revisión bibliográfica; para identificar los documentos que se revisarían se consultó la base bibliográfica PubMed/Medline, incluyendo los trabajos del 2019 y 2020. Se incluyó publicaciones recomendadas por expertos, preferiblemente publicados en los últimos 10 años; luego de una valoración cualitativa, se realizó una síntesis.

Desarrollo: están descritas mutaciones de los genes: ACE2, ACE1, TMPRSS2, TLR7, así como haplotipos HLA asociadas a la susceptibilidad genética a la COVID-19. Variantes de los genes: SLC6A20, LZTFL1, CCR9, FYCO1, CXCR6 y XCR1; así como de los que codifican para el receptor de la Vitamina D y las citoquinas proinflamatorias (como las IL-1, IL-6, IL-12, IFN-γ, y TNF-α), pudieran también estar relacionadas con un incremento de la susceptibilidad al SARS-CoV-2. Ante la posibilidad de trasmisión vertical de la COVID-19 y su posible papel teratogénico, las embarazadas constituyen un grupo de riesgo.

Conclusión: variantes genéticas humanas son factores de susceptibilidad genética al virus SARS-CoV-2, que puede ser causa de defectos congénitos.
Estela Morales Peralta, Miguel Alfonso Alvarez Fornaris
Pág(s):e3595
4773 lecturas
Acortamiento de telómeros en enfermedades neurodegenerativas: implicaciones terapéuticas

Introducción: Varias enfermedades neurodegenerativas están asociadas a la ocurrencia de acortamiento de los telómeros, convirtiéndolos en biomarcadores y dianas terapéuticas potenciales.

Objetivo: Reflejar la relevancia del acortamiento de los telómeros para enfermedades neurodegenerativas, destacando sus implicaciones terapéuticas.

Materiales y métodos: Se realizó una revisión bibliográfica durante los meses de septiembre de 2019 a enero de 2020. Fueron consultadas bases de datos de referencia, con el uso de descriptores y operadores booleanos. La estrategia de búsqueda avanzada para la selección de los artículos fue empleada, teniendo en cuenta la calidad metodológica o validez de los estudios.

Desarrollo: Fueron identificadas evidencias sólidas de asociación entre el acortamiento de los telómeros y las enfermedades de Alzheimer y Huntington, sugiriendo un rol relevante de la biología de los telómeros en la fisiopatología de estas enfermedades. Las evidencias disponibles hasta el momento no permiten establecer la relevancia de la biología de los telómeros en la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson o de la Esclerosis Amiotrófica Lateral. Se obtuvieron evidencias de la utilidad de terapias orientadas a la prevención del acortamiento de los telómeros para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Conclusiones: Aun cuando existen evidencias que demuestran un vínculo entre el acortamiento de los telómeros y enfermedades neurodegenerativas, es necesario realizar estudios adicionales para profundizar en los mecanismos moleculares implicados y en su significación clínica, y acelerar la traducción de los resultados experimentales al contexto clínico.

Geanny Sánchez Ochoa, Danny Cuello Almarales, Luis Enrique Almaguer Mederos
Pág(s):e3144
2770 lecturas
Caracterización clínica e inmunológica del Asma Neutrofílica

Introducción: El asma bronquial es una enfermedad mucho más compleja de lo que inicialmente se consideraba, es multifactorial y se manifiesta en diferentes fenotipos clínicos, entre ellos, el asma neutrofílica.

Objetivo: Caracterizar clínica e inmunológicamente el asma neutrofílica.

Material y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica actualizada. Se empleó el motor de búsqueda Google Académico y se consultaron artículos de libre acceso en las bases de datos Pubmed y Scielo y se revisaron 50 artículos.

Desarrollo: Los neutrófilos están presentes en las vías respiratorias del paciente con asma, se activan y pueden liberar mediadores que promueven y prolongan los síntomas del asma, la presencia de neutrófilos puede ser mediada por interleucina 17(IL-17), la hipótesis de cambios en la microbiota, la obesidad y las infecciones, constituyen elementos primordiales en este tipo de enfermedad. Para aliviar los síntomas de estos pacientes, se necesita una terapia dirigida a disminuir la inflamación dominada por neutrófilos.

Conclusiones: El asma neutrofílica es una enfermedad crónica fenotípicamente heterogénea de las vías respiratorias, que implica la participación de numerosas células inflamatorias y más de cien mediadores con múltiples efectos inflamatorios, como el broncoespasmo, la exudación plasmática, la hipersecreción de moco y la activación sensorial. Actualmente existen pocas drogas dirigidas contra la inflamación neutrofílica y la mayoría se encuentran en estudio con el objetivo de aliviar y mejorar las condiciones de vida de cada uno de los pacientes que sufren esta enfermedad.

Jesús Salím Burón Hernández, Concepción Insua Arregui, Mercedes Lazo López
Pág(s):e2839
959 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Síndrome Metabólico en tres casas de abuelos del Municipio Boyeros. La Habana. 2016-2017

Introducción: El Síndrome Metabólico triplica el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular. El mismo se asocia a la obesidad y a estilos de vida poco saludables. Constituye uno de los principales factores de riesgo aterogénico por lo que es imprescindible su diagnóstico precoz a nivel de la atención primaria de salud.

Objetivo: determinar el comportamiento del Síndrome Metabólico en personas mayores de 60 años de las tres casas de abuelos del municipio Boyeros.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. El universo de estudio lo constituyeron 130 personas, de ellas se entrevistaron a 103 de las personas en el período de enero del 2016 a febrero del 2017.Se siguieron los criterios del Adult Treatment Panel III para el diagnóstico de Síndrome Metabólico. Las variables descriptivas se expresaron en porcientos y para la comparación de variables en estudio se utilizó el método estadístico de Ji cuadrado.

Resultados: Los resultados obtenidos mostraron un 33.01% de pacientes con Síndrome Metabólico, predominando el grupo de edad de 60 a 64 años con un 44.12% y el sexo femenino con un 64.71%. El 97.06% tienen cifras de presión arterial ≥130/85 mmHg. El 100 % de los pacientes desconocían su enfermedad.

Conclusiones: Se encontró predominio en los pacientes con Síndrome Metabólico del sexo femenino y del grupo de edad de 60 a 64 años. El diagnóstico a nivel de la Atención Primaria de Salud es deficiente. Se asocia a la obesidad abdominal y al riesgo de enfermedad cardiovascular.
Agustín Paramio Rodríguez, Darling Kenia González Guzmán, Ediunys Carrazana Garcés, Emérito Pérez Acosta
Pág(s):e3698
685 lecturas
Antonio Belaunde Clausell, Alicia Morales Días, Yordan Rodríguez Hernández
Pág(s):e3067
606 lecturas
Eduardo Morales Carmenates, Ginette Amelia Vargas Abreu, Alejandro Bustamante Sotolongo
Pág(s):e3113
1218 lecturas
Tratamiento no quirúrgico del agrandamiento gingival asociado a la pubertad. Reporte de caso clínico

Introducción: los agrandamientos gingivales suelen tratarse a través de terapias quirúrgicas de gingivectomías; su tratamiento no quirúrgico mecánico también es una opción sobre todo en los casos de gingivitis asociada a la pubertad como consecuencia de los cambios hormonales.

Objetivo: describir el tratamiento no quirúrgico de una paciente de 12 años con agrandamiento gingival asociado a la pubertad y lesiones gingivales inducidas por biofilm dental.

Presentación del caso: el caso presentó un agrandamiento gingival leve localizado que remitió al cabo de un mes a la primera fase de tratamiento, después de tres sesiones de fisioterapias con la remoción de biofilm calcificado se obtuvo una reducción del porcentaje del índice de higiene oral sin requerir intervención quirúrgica. A los cuatro años de seguimiento se observó reducción completa del agrandamiento gingival y bolsas periodontales.

Conclusiones: la terapia periodontal mecánica es una alternativa eficaz en la reducción de la inflamación gingival inducida por hormonas durante la pubertad sin la necesidad de requerir intervenciones quirúrgicas para el tratamiento del agrandamiento gingival. Otras alternativas como las gingivectomías son aplicables; sin embargo requieren procedimientos más complejos, costosos y aumento de la morbilidad del paciente; en ese sentido el tratamiento mecánico no quirúrgico se muestra como una opción viable.

Ulises Palomino Gonzales, Yuri Castro Rodríguez
Pág(s):e3079
1368 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Adherencia al tratamiento antirretroviral de personas con VIH/sida en la Atención Primaria de Salud

Introducción: En el Tratamiento Antirretroviral de gran actividad (TARGA), la prevalencia de la adherencia terapéutica es un proceso complejo influido por múltiples factores relacionados con el paciente, la enfermedad, el fármaco, el entorno y el médico.

Objetivo: Identificar el nivel de adherencia a la TARGA en personas con VIH/sida de un área de salud y algunas variables relacionadas. 

Material y Métodos: Estudio descriptivo realizado en 153 pacientes de 18 y más años, con diagnóstico de VIH/sida, del Policlínico “Marcios Manduley”, municipio Centro Habana, de enero a diciembre de 2018. La fuente de datos fueron las historias clínicas individuales y se aplicó el cuestionario SMAQ para complementar la información. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado (c2) con significación estadística, ɒ = 0,05, se identificaron variables cuyos coeficientes fueron significativamente diferentes de 0 (p < 0,05) y el grado de correlación entre variables utilizando el coeficiente tau-b de Kendall.

Resultados: El 70,5% tuvo buena adherencia a la TARGA. Se encontró asociación estadística y moderada relación directa entre la adherencia terapéutica y la menor edad de los pacientes, débil relación directa con el mayor tiempo bajo tratamiento y ligera relación directa con la presencia de reacciones adversa.

Conclusiones: El estudio permitió identificar que el nivel de adherencia terapéutica a la TARGA fue adecuado, usando el cuestionario SMAQ y se relaciona con algunas variables, resultados que concuerdan con otros estudios consultados.
Jesus Enrique Perez Bastan
Pág(s):e2962
2760 lecturas
Estilos de vida en profesionales de salud de un hospital en Chiclayo, Perú 2017

Introducción: Alrededor del 75 % de las enfermedades no transmisibles y el 40 % de cáncer pueden prevenirse si los factores de riesgo como los malos estilos de vida, inactividad física y consumo de sustancias nocivas pudieran eliminarse. Los profesionales de salud deberían realizar y hacer recomendaciones a los pacientes sobre los estilos de vida saludables.

Objetivos: Determinar los factores asociados a los estilos de vida no saludables de los profesionales de la salud en un hospital de Chiclayo.

Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en profesionales de la salud del Hospital Naylamp-Chiclayo en el año 2017. Se aplicó el cuestionario adaptado de prácticas y creencias sobre estilos de vida, el cuestionario medía variables sociodemográficas, estado nutricional y prácticas saludables (actividad física, hábitos alimenticios, consumo de tabaco y alcohol); las respuestas fueron clasificadas en saludables y no saludables. Se aplicó la prueba de chi cuadrado para asociar estilos de vida y sus factores asociados.

Resultados: De los encuestados, 44,6 % tenían sobrepeso y obesidad. La categoría de los estilos de vida que predominó fue no saludable con 58,7 %. Las categorías que predominaron fueron: hábitos alimentarios poco saludables con 52,1 %, hábito de fumar (pasivo/activo) con 58,7 %. Se encontró asociación entre edad joven, sexo femenino, sobrepeso u obesidad, ser profesional no médico y ser fumador con los estilos de vida no saludables.

Conclusiones: Existe personal de salud con baja actividad física, consumo de tabaco, mala alimentación. Se concluye que los estilos de vida son poco saludables en los profesionales de la salud en Chiclayo.

Eddie Giampiere Diaz-Carrion, Virgilio Efrain Failoc-Rojas
Pág(s):e2876
2320 lecturas

Ciencias de la Educación

Metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la carrera de medicina

Introducción: En el aseguramiento de la calidad de las carreras universitarias la autoevaluación juega un rol fundamental y la concepción metodológica de cómo desarrollarla resulta una necesidad.

Objetivo: proponer una metodología para el desarrollo de la autoevaluación en la Carrera de Medicina.

Material y Métodos: se presenta una investigación de desarrollo llevada a cabo en el período de julio a diciembre de 2018 en la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. La metodología para realizar la propuesta asume como elementos: objetivo, fundamentación, aparato conceptual y procedimental, la representación gráfica de la propuesta y las recomendaciones para la implementación.

Resultados: El objetivo de la metodología es desarrollar la autoevaluación en la Carrera de Medicina con sistematicidad, priorizando el contexto atencional donde transcurre el proceso de formación, con direccionalidad y potenciando la responsabilidad. Se fundamenta desde los puntos de vista filosófico, sociológico y de Educación Médica. Incluye conceptos y categorías asumidas, así como su sustento legal.  Se concibe el desarrollo de la autoevaluación en la Carrera de Medicina en cuatro etapas (Planificación, Ejecución, Control y Ajuste) con objetivos específicos, estructurada por fases y procedimientos.

Conclusiones: El estudio y análisis de los referentes teóricos posibilitó la elaboración de la metodología fundamentada desde bases sólidas, que facilita el desarrollo de la autoevaluación, contextualizada a las necesidades y particularidades de la Carrera de Medicina.

Mabel Rocha Vázquez, Raúl Alpízar Fernández, Norma Mur Villar
Pág(s):e3421
501 lecturas

Ciencias Sociales

Calidad de sueño en pacientes con Hipertensión Arterial de un hospital peruano a 3400 metros sobre el nivel del mar, 2017

Introducción: la hipertensión arterial es un problema de salud pública. Los disturbios del sueño son condiciones que predisponen a la hipertensión y agravan la calidad de vida de los pacientes hipertensos.

Objetivo: describir las características de la calidad de sueño y las características de los pacientes con hipertensión arterial en un hospital nacional de Cusco-Perú a 3400 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal con datos de pacientes con hipertensión arterial que acudieron entre los meses de agosto a diciembre de 2017 a consulta ambulatoria del servicio de cardiología de un hospital nacional de Cusco-Perú. Los pacientes fueron mayores de 40 años y sin comorbilidades. Para caracterizar la calidad de sueño se aplicó el cuestionario del índice de Pittsburg, previo consentimiento informado de los pacientes.

Resultados: Se estudiaron 272 pacientes con hipertensión arterial, con edad promedio de 65 años y tiempo de enfermedad media de 8 años. El 75 % de los pacientes tenían mala calidad de sueño y la mayoría tenía una duración del sueño entre 6 y 7 horas. Todos los pacientes presentaron disturbios del sueño y el 94,1 % no usaba medicación para dormir. 

Conclusiones: La calidad de sueño en pacientes de la población estudiada fue mala en la mayoría. Es necesario hacer seguimiento de este parámetro clínico para evaluar las posibles complicaciones que puede ocasionar a largo plazo.

 

Cristian Sucasaca-Rodríguez, Maycol Suker Ccorahua-Rios, Lizeth Carla Rodriguez-Ttupa, Noé Atamari-Anahui, César Johan Pereira-Victorio
Pág(s):e2880
1376 lecturas
Consideraciones éticas en la dispensación de medicamentos en farmacias de Ecuador

Introducción: Los farmacéuticos enfrentan conflictos éticos en la dispensación de medicamentos. La resolución de estos asegura un servicio eficaz, seguro, digno y de calidad.

Objetivo: Caracterizar desde una perspectiva ética-deontológica la dispensación de medicamentos en las farmacias de Cuenca-Ecuador, 2018.

Material y Métodos: La investigación tuvo un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La muestra no probabilística fue de 65 dependientes. Se aplicó un cuestionario para identificar la resolución de conflictos éticos y el nivel de conocimientos sobre Ética y Deontología Farmacéutica. Las respuestas fueron codificadas y analizadas con SPSS 23.0.

Resultados: Los conflictos más frecuentes fueron el consentimiento informado (83 %), prescripción médica (95 %) y conflicto de intereses (84 %). La resolución ética de los conflictos fue superior en dependientes capacitados en Ética y Deontología, con una correlación de 0,34 (p= (0,009) con el nivel de conocimientos en Deontología Farmacéutica. El nivel de conocimiento sobre Ética y Deontología Farmacéutica fue bajo en 60% de la muestra, con asociación inversa a la autopercepción de conocimiento (ρ=-0,259; p≤ 0,001).

Conclusiones: La resolución empírica de los conflictos éticos durante el ejercicio de la profesión se realiza sin un fundamento ético-deontológico. El nivel de conocimiento en Ética y Deontología requiere una intervención desde la capacitación institucional y formación profesional de modo que se revierta en la adopción de decisiones acertadas que garanticen la seguridad del paciente como persona.

Carlos Alberto Román Collazo, Patricia Carolina Urgilez Pesantez, Diego Paul Andrade Campoverde
Pág(s):e2954
5317 lecturas
Daniela Serna Arbeláez, Claudia Yurani Terán Cortés, Ana Marcela Vanegas Villegas, Óscar Adolfo Medina Perez, Olga María Blandón Cuesta, Deisy Viviana Cardona Duque
Pág(s):e3153
6155 lecturas
COVID-19 y su asociación con síntomas depresivos en población española

Introducción: la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha generado una conmoción mundial que conlleva una serie de problemáticas relacionadas con la salud, los factores psicosociales y la situación económica.

Objetivo: evaluar el efecto del confinamiento en el ánimo depresivo en población residente en España mayor de 18 años durante el estado de alarma provocada por la pandemia de la COVID-19, analizando, además, la posible incidencia de las variables sexo, edad, tamaño de la vivienda e ingresos económicos.

Material y Métodos: diseño transversal, descriptivo y correlacional con metodología de carácter cuantitativo. El acceso a la muestra fue no probabilístico a través de la técnica bola de nieve. Para evaluar la condición de ánimo depresivo se utilizó la escala CES-D. Para recopilar los datos relacionados con el sexo, la edad, el tamaño de vivienda y la situación económica, se crearon preguntas ad hoc en la propia encuesta.

Resultados: las mujeres presentan valores de ánimo depresivo superiores a los hombres. Además, los valores de ánimo depresivo son mayores cuanto menor es la edad. Las personas que residen en viviendas con un tamaño menor, presentan valores de ánimo depresivo superiores respecto a las personas que viven en residencias con superficies mayores. A su vez, las personas con peores condiciones económicas perciben mayores niveles de ánimo depresivo.

Conclusiones: los resultados indican que los sintomas de ánimo depresivo y las consecuencias psicosociales en la población española durante el confinamiento, se encuentran condicionadas por el sexo, la edad, el tamaño de la vivienda y la situación económica.

David González Casas, Esther Mercado García, Ana Isabel Corchado Castillo, Pedro de la Paz Elez
Pág(s):e3631
3577 lecturas
Actitudes frecuentes en una población de Alamar ante la COVID 19 en tiempo real

Introducción: La COVID 19 es una pandemia que afecta actualmente a 183 países. Hasta el momento ha causado amenazas para la salud física y la vida de las personas. Ha desencadenado variedad de problemas psicológicos y es campo de asistencia e investigación para los profesionales de la Psicología

Objetivo: Caracterizar actitudes de una muestra de la población del área de salud del Policlínico “Mario Escalona Reguera” ante la pandemia COVID 19 en tiempo real.

Material y Métodos: Investigación cualitativa, desarrollada en el área de salud del Policlínico Docente “Mario Escalona Reguera”, en Alamar, Municipio Habana del Este, durante el mes de abril de 2020. Se utiliza la entrevista, (telefónica) como instrumento de recogida de información, haciendo análisis de contenido de las respuestas.

Resultados: Se reconoce como enfermedad letal en primer lugar y se considera muy buena información televisiva, básicamente a partir de conferencia de prensa del MINSAP. Tristeza e irritabilidad son reacciones emocionales frecuentes. Los comportamientos en la familia contribuyen a disfrute familiar y retomar juegos tradicionales con los menores. Es interesante su valoración como aprendizaje en la vida.

Conclusiones: Las actitudes hacia la pandemia están caracterizadas por conocimiento sobre esta, reacciones emocionales esperadas ante lo desconocido y acciones favorables hacia el interior de la familia. La confianza en orientaciones de Salud y políticas gubernamentales, pudieran explicar la indisciplina social aún presente en algunos individuos.

Clara Pérez Cárdenas
Pág(s):e3411
6002 lecturas

Estudios Bibliométricos y Cienciométricos

Método de búsqueda para detectar si una investigación presentada como tesis fue publicada en una revista científica

Introducción: La validez de los métodos utilizados para localizar tesis publicadas en revistas científicas es incierta.

Objetivo: Comparar la eficacia y eficiencia de diferentes métodos (incluida nuestra propuesta) para localizar tesis publicadas en revistas científicas indizadas.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. Se identificaron cinco métodos (“A”, “B”, “C”, “D”, “E”) utilizados para localizar tesis publicadas; además, elaboramos una propuesta (método “F”). Se pusieron a prueba los seis métodos y sus estrategias con cinco tesis ya publicadas. Se evaluó su eficacia mediante una relación (tesis publicadas localizadas/ total de tesis), su eficiencia (tesis localizadas/ [número de pruebas] x [total de tesis]) y posición relativa en la búsqueda (orden en que se localizó la tesis / total resultados de la búsqueda). 

Resultados: Los métodos con la mejor eficacia y eficiencia fueron: “F” (1 y 0,5) y “D” (1 y 0,5), seguidos del método “B” (0,8 y 0,2). Los métodos con menor eficacia y eficiencia fueron los métodos: “A” (0,6 y 0,15), “C” (0,6 y 0,12) y “E” (0,2 y 0,01). Además, la posición relativa para cada estrategia del método “F” fue menor a las estrategias del método “D”.

Conclusiones: La mayoría de métodos de búsqueda fueron poco eficaces y eficientes, siendo nuestra propuesta uno de los métodos más adecuados para localizar tesis publicadas en revistas científicas.


Carlos Jesús Aragón-Ayala, Cender Udai Quispe-Juli
Pág(s):e3137
869 lecturas

Carta al Editor

Roberto Alvarez Sintes, Indira Barcos Pina
Pág(s):e3559
366 lecturas