Ciencias Sociales

 
Victoria de la Caridad Ribot Reyes, Maritza Alfonso Romero, Martha Elena Ramos Arteaga, Antonio González Castillo
 PDF
 
Hilda Peguero Morejón, Bernardo Núñez Pérez
 PDF
 
Violencia sobre personas de la tercera edad con demencia Policlínico Cristóbal Labra Lisa. 2010Introducción:las demencias son enfermedadesdegenerativas que afectan a 35.6millones de personas en el mundo y amás de 100 000 en Cuba; constituyen unacontecimiento vital estresante y hacen alanciano muy dependiente de otros y, portanto, presa fácil de violencia.Objetivo:caracterizar los pacientes con demencia, según grupos de edades, sexo ynivel educacional, manifestaciones clínicas e identificar las conductas violentas,ejercidas sobre ellos, en la consulta dedemencia y de terreno durante marzo aagosto de 2010.Material y Método:se realizó un estudio descriptivodesde el 1ero de marzo al 31de agosto de 2010, en la consulta de demenciay/o en terreno pertenecientes alPoliclínico Cristóbal Labra.La información se obtuvo mediante la aplicación de lossiguientes instrumentos: Miniexamen del estado mental del anciano, criterios delDSM-IV, la escala de Zarit, Yasavage y la aplicación de una encuesta creada por laautora. Se utilizaron variables cuantitativas y cualitativas; los datos se recogieronen una planilla previamentediseñada y se procesaronde forma automatizada. Losresultados se mostraron en tablas y/o gráficos, y se calcularonmedidas de resumen(frecuencias absolutas y porcentajes).Resultados:la demencia se relacionó con aumento de la edad, sexo femenino ymenor grado de escolaridad. Los principales síntomas que generaron violenciafueron la pérdida de memoria e insomnio, predominó la Violencia Psicológica; lashijas fueron las principales maltratadoras.Conclusión:la demencia en adultos mayoresconstituyó un factor estresantegenerador de violencia en los cuidadores.Palabras clave:demencia, anciano, maltrato físico, maltrato psicológico, maltratofinanciero, negligencia, maltratadotes, cuidadores.
Lidia Rodríguez Blanco, Olga Sotolongo Arró, Gladys Luberta Noy, Marina Calvo Rodríguez
 PDF
 
Bernardo Núñez Pérez, Hilda Peguero Morejón
 PDF
 
La filosofía, el proceso salud-enfermedad y el medio ambienteIntroducción:la calidad de vida depende directamente del medio natural y sucalidad. La valoración sobre la salud no solo obedece a las necesidades y losconocimientos del individuo, sino también a las condiciones de vida y trabajo y delmedio donde se producen las relaciones humanas.Objetivos:describir la evolución del concepto salud-enfermedad desde laconcepción filosófica. Describir los cambios ocurridos en el Medio Ambiente queinfluyen en el proceso salud-enfermedad.Método:se realiza una revisión donde se describe la evolución del concepto salud-enfermedad y se relacionan los cambiosocurridos en el Medio Ambiente y suinfluencia en este proceso, basados precisamente en la existencia de lasdeterminantes del estado de salud y la modificación que sufrenpor el constantedesarrollo social y científico-técnico y la propia agresión del Hombre sobre el medio.Resultados:la evolución del concepto salud-enfermedad ha sufridotransformaciones desde la época del hombreprimitivo a la actualidad y los cambiosocurridos en el Medio Ambiente han ocasionado alteraciones tanto en el modo ycondiciones de vida del Hombre comoen el proceso salud-enfermedad.Conclusiones:el concepto salud-enfermedad haevolucionado en la medida que elHombre ha evolucionado durante el transcursode la Historia y va a depender de lascondiciones socioeconómicasde cada sociedad y el medio donde se producen lasrelaciones humanas. Los cambios en elMedio Ambiente ocasionados por lainfluencia del Hombre determinan cambios en las condiciones y la calidad de vidade las personas y va a repercutir deforma desfavorable en el proceso salud-enfermedad.Palabras clave: filosofía, salud-enfermedad, medio ambiente.
Marilys Hernández Cabezas, Maricelys Hernández Cabezas, José Luis Mauri Pérez, Vilma García Franco
 PDF
 
Ana Iris Valdespino Alberti, Héctor Jesús Perdomo Martín, Ángel Gómez Escobar, Yussemi Rodríguez Bandera, Ileana Inocencia Sánchez Aguilera
 PDF
 
María del Carmen Amaro Cano
 PDF
 
El paradigma médico social y la competencia comunicativa del profesional de ciencias médicas.En el nuevo paradigma sociomédico la efectividad de la comunicación constituye la
piedra angular ante el reto de promover cambios en los estilos de vida y ofreciendo
a la población instrumentos para pensar, analizar y reflexionar sobre su salud. La
relación médico-paciente como modelo de comunicación fundamenta el
comportamiento del profesional de las Ciencias Médicas y las relaciones que
contraerán entre sí los médicos y el equipo de salud de donde depende la conducta
moral o ética que orientará y caracterizará su trato.  
El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca de los aspectos esenciales que
deben caracterizar la competencia comunicativa del profesional y las habilidades
para conformar una cultura de la comunicación que sirvan de base a la gestión de
salud en la Atención Primaria de Salud.  
Se analiza el manejo de la comunicación para el logro de la empatía con el
paciente, la liquidación de barreras comunicativas que permitan el acercamiento y la interacción reflexiva con el hombre sano o enfermo, la familia, las agrupaciones
comunitarias y la coordinación con las instituciones sociales de la comunidad que
permitan los cambios necesarios para alcanzar un modo de vida más sano y el
desarrollo creciente de la cultura de la salud en la población, vinculando las
herramientas cognoscitivas para educar a los miembros de la sociedad en el
cuidado de su salud con las habilidades comunicativas que le permitan ser
comprendido eficazmente basado en la amistad, confianza y respeto entre él y la
población por cuya salud debe velar.  
Palabras clave: Paradigma sociomédico, comunicación, relación médico-paciente,
competencia comunicativa, habilidades comunicativas.
Maritza de la Rosa Legón, Nelia Vega González, Lourdes Brito Gómez
 PDF
 
Satisfacción laboral en enfermeras de la atención primaria municipio Pinar del Rio, 2009.La profesión enfermera dada las condiciones en que transcurre su trabajo, en
contacto con personas que sufren dolor, a consecuencia de sus turnos de trabajo y
por la gama de funciones que desempeña, no es la más propicia para derivar en
satisfacción laboral. Se realizó un estudio descriptivo-inferencial con el  objetivo de
determinar el nivel de satisfacción laboral de los recursos humanos de Enfermería,
en relación con las variables sociodemográficas y los factores del trabajo en las
diferentes categorías ocupacionales. El universo estuvo conformado por los recursos
humanos de Enfermería que laboran en el nivel de atención primaria de salud del municipio de Pinar del Río, Cuba,  para un total de 780 enfermeras (os). Para la
selección de la muestra, se utilizó el muestreo probabilístico aleatorio  
estratificado, que se corresponde con los estratos de los niveles de calificación
obtenidos y el muestreo aleatorio simple para la selección de los sujetos de cada
estrato. Se tomó una muestra probabilística de n=160 enfermeros,  que garantiza
una precisión aproximada de 5%.  A nivel empírico, se empleó un cuestionario de
satisfacción laboral.  
Para el análisis estadístico de los resultados, se utilizó el programa SPSS versión
11.0 y la prueba Chi-cuadrado para establecer asociaciones entre variables. Se
comprobó que el personal de Enfermería se encuentra medianamente satisfecho; la
satisfacción laboral se encuentra positivamente relacionada a variables como:
escolaridad alcanzada, turnos de trabajo, posibilidades de superación y  motivación.
El estudio ofrece un diagnóstico sobre satisfacción laboral en enfermeras de la
atención primaria.  
Palabras clave: Satisfacción laboral, Enfermería, trabajo.
Yunia Hernández Ledesma, Dalila A. Aguirre Raya, Bárbara Díaz Díaz, Juan Carlos Curbelo
 PDF
 
Superar el estigma hacia la demencia, un reto para la sociedad cubana

Introducción: La Asociación Mundial de Alzheimer en 2012 llevó a cabo una campaña para superar el estigma hacia la demencia. El estigma constituye el mayor obstáculo para identificar los problemas de salud, encontrar sus soluciones y explotar de forma más eficiente los servicios de salud.
Objetivo: Exponer la repercusión del estigma hacia la demencia sobre el paciente, la familia y la sociedad.
Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura publicada en el período de tiempo de julio de 2010 hasta marzo 2016. La recuperación de la información se llevó a cabo a través de la red de Infomed, utilizamos las siguientes bases de datos, Pubmed, Ebsco, Medline, Sciencedirect, Clinicalkey y Scielo. Se analiza y se comentan los datos obtenidos.
Desarrollo: El estigma interfiere en que las personas con demencias tengan una vida social exitosa, obtengan empleos y puedan vivir cerca de otras personas. Está muy relacionado con la edad y la pérdida de las funciones mentales. Las áreas de mayor impacto del estigma son: la esfera laboral, la conducción de vehículos, la posibilidad de dar consentimiento para los procederes médicos, lo que puede repercutir en una prematura pérdida de dignidad y autonomía.
Conclusiones: Para superar el estigma que hoy existe hacia la demencia es necesario brindar mayor aceptación y apoyo a los pacientes y familiares, aumentar la calidad de atención a personas con deterioro cognitivo, educar a la población, crear ambientes favorables, crear redes sociales de apoyo y convocar a la participación de todos los sectores sociales.

Palabras clave: estigma social, demencia, discriminación social, plan de salud, familia, sociedad, Cuba.

Rodolfo Bosch Bayard, Juan de Jesús Llibre Rodríguez, Tania Zayas Llerena, Elaine Hernández Ulloa
 
Necesidades de aprendizaje en bioética de residentes y especialistas de Nefrología en Cuba

Introducción: La enfermedad renal, como proceso crónico tratable pero progresivo a la terminalidad, condiciona la necesidad de que los médicos conozcan y apliquen el enfoque bioético en su desempeño profesional. Objetivo: Identificar las necesidades de aprendizaje en aspectos bioéticos por médicos especialistas y residentes en Nefrología. Material y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con 81 médicos (41 especialistas y 40 residentes) en tres servicios de Nefrología del país entre 2014-2015. Se utilizó una encuesta estructurada para la recogida de la información y se emplearon diferentes métodos cuantitativos y cualitativos para el procesamiento de la información. En el procesamiento estadístico se empleó el software R. Resultados: Los cuatros principios de la Bioética anglosajona fueron reconocidos como importante para la práctica profesional dentro del hospital (9.4 puntos), así como la implicación personal en su aplicación (9.89 puntos) sin diferencias significativas entre especialistas y residentes. Se reconoce falta de capacitación en diferentes temas relacionados con la Bioética como: cuidados paliativos (82,75%), habilidades comunicativas (80,2%), principio de proporcionalidad terapéutica (72,83%), conflictos ético-clínicos (72,83%), planes de cuidados continuos en estos pacientes (76,54%), cuidados avanzados y al final de la vida (81,18%) y prevención del Burnout (81,48%), mayores en residentes que en los especialistas, en especial, la proporcionalidad terapéutica (p= 0.007) y  los conflictos ético-clínicos (p= 0.029). Conclusiones: Se otorga gran importancia a los aspectos bioéticos aplicados a la práctica nefrológica. Se identifican necesidades de aprendizaje modificables en áreas específicas mediante planes de perfeccionamiento educativo en el postgrado.

 Palabras clave: Hemodiálisis, enfermedad renal crónica, insuficiencia renal aguda, bioética, problemas ético-clínicos, diálisis, cuidados continuados en Nefrología.

 

ABSTRACT

Introduction: Chronic kidney disease as a treatable process but progressive to end stage, determines the need for physicians know and apply a bioethical focus on their professional performance. Objective: To identify learning needs in bioethical issues by nephrologists. Material and Methods: A descriptive cross-sectional study with 81 physicians (41 specialists and 40 residents) in three nephrology services in the country between 2014-2015 was performed. A structured questionnaire for collecting information and different quantitative and qualitative methods for processing information was used. For the statistical processing, R software was used. Results:  Anglo-Saxon bioethics’ four principles were recognized as important for professional practice at the hospital (9.4 points) as well as personal involvement in its implementation (9.89 points) with no significant differences between specialists and residents. Lack of training is recognized in various bioethics issues such as palliative care (82.75%), communication skills (80.2%), therapeutic principle of proportionality (72.83%), ethical-clinical conflicts (72, 83%), continuous care plans in these patients (76.54%), advanced care and end of life (81.18%) and prevention of Burnout (81.48%), higher in residents than in specialists; especially therapeutic proportionality (p = 0.007) and clinical - ethical conflict (p = 0.029). Conclusions: Great importance to bioethical aspects applied to nephrology practice is granted. Customizable learning’s needs are identified in specific areas through education plans development during post graduated learning.

 Keywords: Hemodialysis, chronic renal disease, acute renal failure, bioethics, ethical and clinical problems, dialysis, Nephrology continuous care.

Jorge Francisco Pérez-Oliva Díaz, María Belén Cabrera Andrade, María del Carmen LLantá Abreu, Maicel Eugenio Monzón Pérez
 HTML  PDF
 
Estudio de los costes de tratamiento de pacientes con fractura de cadera

Introducción: La osteoporosis, definida como la insuficiente formación de sustancia ósea, constituye un serio problema de salud a nivel mundial, siendo la fractura de cuello femoral una de sus complicaciones más temibles. Objetivo: Mostrar los costes actuales de los tratamientos quirúrgicos y farmacológicos de la fractura de cadera. Material y métodos: Realizamos una revisión del tema, considerando el tratamiento quirúrgico, el farmacológico y otros aspectos de interés, contrastando los resultados con el estudio realizado hace 30 años. Consultamos expertos y a la Empresa de Suministros Médicos, entidad comercializadora de implementos utilizados en estas intervenciones. Resultados: La osteoporosis y dentro de sus complicaciones más temibles la fractura de cadera, acarrean importantes gastos en todos los órdenes que se han incrementado en la medida en que ha aumentado la expectativa de vida a nivel mundial.

Conclusiones: Los implementos empleados en aquel momento son obsoletos y se han introducido otros, por lo que se ha encarecido extraordinariamente la cirugía y lo relacionado con los aspectos preventivos y curativos de la afección en los grupos más vulnerables.

Palabras clave: Osteoporosis, fractura de cadera, costos, tratamiento quirúrgico, tratamiento medicamentoso.

 

ABSTRACT

Introduction: Osteoporosis, defined as the poor formation of bone substance, is a serious worldwide health problem, being femoral neck fracture one of their most fearsome complications. Objective: To investigate what has changed, at least substantially and what remains nowadays relative to this subject. Material and methods: We carry out a review of this subject, whereas surgical and pharmacological treatment and other aspects of interest, compared to the study made 30 years ago. We consulted experts and the Medical Supplies Company, Commercializing Entity of Medical Equipment used in these interventions. Results: Osteoporosis and one of its more fearsome complications, which is hip fracture, result in important costs on all orders that have been increased as the worldwide life expectancy has grown. Conclusions: Medicals Equipment used at that time are obsoletes by now, and others have been introduced, being surgery and all related to preventive and curative aspects of the condition in the most vulnerable groups, really expensive. Our country proceeds with these treatments for free. 

Key words: Osteoporosis, hip fracture, costs, surgical treatment, pharmacological treatment.

Aurora Rodríguez Rodríguez, Julio Turiño Muro, Elvira Fábregas Milián
 HTML  PDF
 
Georgia Díaz-Perera Fernández, Eduardo Alemañy Pérez
 PDF
 
Calidad de vida relacionada con la salud en niños y adolescentes con cáncer atendidos en servicios de Oncohematología de La Habana, 2011-2013

Introducción: El impacto y repercusión psicológica del cáncer en la infancia justifican la importancia de las investigaciones de Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en estos pacientes.
Objetivo:
Describir la CVRS y su relación con variables sociodemográficas y clínicas en pacientes oncopediátricos hospitalizados en servicios de Oncohematología de La Habana, en los años comprendidos entre 2011 al 2013.
Material y Método:
Investigación descriptiva, en 150 niños, quienes cumplieron determinados criterios de inclusión. Se les aplicó el Sistema de Evaluación de Calidad de Vida Percibida y Reportada para niños con cáncer desarrollado en Cuba. Se realizaron estimaciones puntuales e interválicas a 95 % para la media aritmética global y por dimensiones por variables sociodemográficas y clínicas. Se utilizó la prueba t Student para muestras independientes, el ANOVA de 1 vía y la prueba de Scheffé a posteriori.
Resultados: La media Global de la CVRS fue de 3,49. Las peores evoluciones fueron para la dimensión síntomas asociados al tratamiento (5,88) y para las preocupaciones (4,73). Existieron diferencias significativas en diferentes dimensiones para determinadas variables sociodemográficas y clínicas.
Conclusiones:
Los pacientes reflejaron niveles medios y altos de CVRS. Las dimensiones: síntomas asociados al tratamiento, preocupaciones, síntomas emocionales y validismo, y síntomas primarios fueron las peores evaluadas. La escolaridad, tipo de tratamiento y tiempo de evolución distinguen entre pacientes con tendencia a percibir una mejor o peor CVRS global.

 Palabras clave: oncohematología, calidad de vida relacionada con la salud, Pediatría, Cáncer, Oncología Pediátrica.

 ABSTRACT

Introduction: The impact and psychological repercussion of cancer in childhood justify the importance of the researches on quality of life related to patients’ health.
Objective:
Describe the researches with socio-demographic and clinical variables on onco-pediatric patients who are under oncohematological services in Havana from 2011 to 2013.
Material and Methods:
  A descriptive research with 150 children that fulfill the inclusion criteria. A system of life quality evaluation for children who suffer from cancer was applied; this system of evaluation was developed in Cuba. Punctual and at interval appraisals were done to the 95% of the global arithmetic average and by dimension through socio-demographic and clinical variables. Different test were used; t student for independent samples, the ANOVA of one way and the Scheffe.
Results:
The global average of the quality of life related to health was 3, 49. The worst evolutions were on the dimension of symptoms associated to treatment (5, 88) and for preoccupations. There were significant differences in different dimensions for socio-demographic and clinical variables.
Conclusions:
The patients showed high and average levels of quality of life related to health. The dimensions: symptoms associated to treatment, preoccupations, emotional symptoms, validity and primary symptoms were the worst evaluated dimensions. Academic level, type of treatment, and time of evolution differentiate patients with a tendency to have a better or worse global quality of life related to health.

 Key words: oncohematology, quality of life related with health, pediatrics, cancer, pediatric oncology.

María Del Carmen Llantá Abreu, Jorge Grau Ábalo, Héctor Demetrio Bayarre Vea, Jesús de los Santos Renó Céspedes, Sergio Machín García, Caridad Verdecia Cañizares
 HTML  PDF
 
La investigación en enfermería en América Latina 2000-2010

La investigación científica es un proceso que procura obtener información relevante y fidedigna acerca de la realidad, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante la aplicación del método científico. Los avances científico-técnico mundial con la introducción y renovación continua de la tecnología obliga a emplear novedosas estrategias en la enseñanza, para garantizar un egresado con perfil amplio, que conozca y aplique en su quehacer profesional el método científico de su profesión de forma creadora y resuelva los problemas que se le planteen en el ejercicio de esta. En la literatura, se pueden encontrar diversidad de criterios y opiniones acerca de la actividad investigativa como uno de los elementos de la producción científica de Enfermería en la región de las Américas. De manera que es propósito de este artículo el analizar el estado actual de la temática, mediante las evidencias que ofrece la literatura en diferentes países de la región que ayuden a explicar la escasa producción científica de este profesional. Este propósito se alcanzó mediante la consulta de artículos sobre investigación en Enfermería en revistas indexada en las bases de datos SciELO, Medline, Hinari y otras en las que se pudiera encontrar información relacionada con la temática en diferentes países, y, en particular, de la región, publicadas en los últimos 10 años y que resultaron un producto de investigación científica de los profesionales del gremio en el área. Entre las principales razones que explican la pobre producción científica de Enfermería, se encuentra la poca preparación en materias como Metodología de la Investigación, la falta de apoyo, el considerar la actividad investigativa como algo difícil, complicado y no tener claridad de las temáticas sobre las cuales puede y debe investigar la Enfermería.

Palabras clave: Investigación en enfermería, formación de pregrado, producción científica, enfermería basada en la evidencia científica.

Dalila Aguirre Raya
 PDF
 
Hilda Santos Padrón
 PDF
 
Elementos 91 - 106 de 106 << < 1 2 3 4