Factores sociales de estilos de vida de adolescentes de un consultorio Médico de Familia de la Atención Primaria de Salud
Resumen
Introducción: La adolescencia es uno de los momentos más trascendentales de la vida humana, como todo período de transición está sujeto a una serie de determinantes y factores externos capaz de modificar el estado de salud. Objetivo: Determinar los factores sociales que influyen en los estilos de vida de los adolescentes en el Consultorio 9, perteneciente al policlínico “Luis de la Puente Uceda”. Material y Métodos: Se realizó un estudio de corte transversal entre los meses de mayo de 2014 a febrero de 2015. Resultados: Predominan el bajo consumo de frutas, vegetales y la actividad física ligera sin ejercicios complementarios. Los adolescentes que viven en hogares que tienen muchos equipos electrodomésticos aumenta el porcentaje de “buenos estilos de vida” de 14,5% a 23,1% y disminuye el porcentaje de “malos o muy malos estilos de vida” de 27,6% a 7,7%. En los hogares con un número menor de equipos electrodomésticos, si la familia es nuclear, el porcentaje de “malos y muy malos estilos de vida”, se reduce de 38,0% a 13,3%. Si la familia es extensa o ampliada el porcentaje de “malos y muy malos estilos de vida” se incrementa de 38,0% a 48,6%. Conclusiones: Los factores sociales tienen una influencia sobre la presencia de estilos de vida no saludables en los adolescentes. Los factores sociales que más influyen son la mayor tenencia de equipos electrodomésticos, como marcador de buena condición económica, y adolescentes que viven en familias nucleares.
Palabras clave: Adolescentes, factores sociales, estilos de vida, familia, atención primaria de salud.
Referencias
Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadística. Programa Nacional de atención Integral de salud al adolescente. La Habana: MINSAP; 2012
Ferrel Ortega FR, Ortiz Gonzales AL, Forero Ortega LP, Herrera Ospino MI, Peña Serrano YP. Estilos de vida y factores sociodemográficos asociados en adolescentes escolarizados del distrito de Santa Marta. DUAZARY. 2014; Vol. 11 Nº 2
Acosta JR. Comentarios al artículo "Territorio y contextos en la salud de la población" Rev. cub. Salud pública. (revista en Internet). 2008 (citado 2015/3/27); 34(1). Disponible en http://scielo.sld.cu
Hernando A, Oliva A, Pertegal MA. Diferencias de género en los estilos de vida de los adolescentes. Psychosocial Intervention. 2013; 15-23
Ministerio de Salud Pública. Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos. Guías alimentarias para la población cubana mayor de dos años de edad. La Habana. 2009.
Esquivel M, Rubén M, González C, Rodríguez L, Tamayo V. Curvas de crecimiento de la circunferencia de la cintura en niños y adolescentes habaneros. Rev Cubana Pediatr [revista en la Internet]. 2011 [citado 16 de mayo de 2015]; 83(1): 44-55. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312011000100005&lng=es
Valdés Gómez W, Leyva Álvarez G, Espinosa Reyes T, Palma TobarI C. Estado nutricional en adolescentes, exceso de peso corporal y factores asociados. Rev Cubana Endocrinol. 2011; 22(3):225-236
Lima Rabelo Y, Ferrer Arrocha M, Fernández Rodríguez C, González Pedroso MT. Sobrepeso en adolescentes y su relación con algunos factores sociodemográficos. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2012;28(1):26-33
Valdés Gómez W, Leyva Álvarez G, Espinosa Reyes T, Palma TobarI C. Hábitos alimentarios en adolescentes de séptimo grado del municipio "10 de Octubre". Rev Cubana Endocrinol. 2012; vol.23 (1)
Díaz-Perera G, Alemañy C, Ramírez H, Bacallao J, Ferrer M. Alemañy E. Presencia de señales ateroscleróticas tempranas en adolescentes entre 10 y 19 años aparentemente sanos. Revista Habanera de Ciencias Médicas. 2015; 14 (5)
Campillo R, Vizcay V. Caracterización del consumo de bebidas alcohólicas en adolescentes de un consultorio médico. Rev Cubana Med Gen Integr. 2003;19 (3). [Citado 2014-04-09]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252003000300004&lng=es&nrm=iso
Herrera Batista A, Ruiz Candina H, Martínez Betancourt A. Caracterización del consumo de drogas psicoactivas por jóvenes y adolescentes atendidos en el Centro de Deshabituación de Adolescentes del municipio Playa. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2014; 33(1):61-69
Adler & Stewart. Preface to The Biology of Disadvantage: Socioeconomic Status and Health Ann. N.Y. Acad. Sci. 2010; 1186: 1-4.
Simone MS, Chor D, Werneck LG. Demarcation of local neighborhoods to study relations between contextual factors and health. International Journal of Health Geographics. 2010, 9:34.
Diez Roux AV., Mair C. Neighborhoods and health Ann. N.Y. Acad. Sci. 2010; 1186: 125-145.
Ferrer Arrocha M, Bacallao Gallestey J, Fernández-Britto Rodríguez JE, Fernández Rodríguez C, González MT. Condición socioeconómica y persistencia de factores de riesgo cardiovascular, en una cohorte de adolescentes habaneros. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2014;13(6):940-951
Añadir comentario