Donelia Gámez Sánchez, Odeite Dueñas Moreira, Karen Alfonso Saguet, Quenia Mercedes González Guerra
 XML  PDF
 
Características y causas de muerte de pacientes fallecidos con enfermedad renal crónica. Cuba 2011-2016

Introducción: La morbimortalidad por enfermedad renal crónica (ERC) ha presentado en las dos últimas décadas un incremento desconcertante. En Cuba, aunque la mortalidad por esta causa ha tenido un comportamiento estable, la incidencia y la prevalencia se mantienen elevadas.

Objetivo: Caracterizar los pacientes fallecidos con ERC según variables demográficas, causas de muerte y otras variables seleccionadas.

Material y Método: Estudio descriptivo, transversal. El universo de estudio estuvo constituido por todos los fallecidos del país en el período, en cuyos certificados de defunción se incluyó entre una de las causas, la ERC. La información fue obtenida de las bases de datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticos de Salud del MINSAP.

Procesamiento de forma automatizada (SPSS versión 22.0). Fueron calculadas las frecuencias absolutas y relativas.

Resultados: La frecuencia global de pacientes fallecidos se incrementó de forma mantenida y resultó mayor en la provincia La Habana (23,6 %). La media de la edad fue de 70 años. Prevaleció el sexo masculino, el color de piel blanco y el grupo de edad de 80 años y más. Los porcentajes más altos según la causa básica de muerte correspondieron a enfermedad renal hipertensiva y Diabetes Mellitus.

Conclusiones: Los fallecidos con ERC son mayormente hombres, de piel blanca, y con edades avanzadas. Las principales causas de muerte son la enfermedad hipertensiva y la Diabetes Mellitus.

Maria del Carmen Marin Prada, Francisco Gutiérrez García, Miguel Ángel Martínez Morales, Carlos Antonio Rodríguez García, Guillermo Guerra Bustillo, Jorge F. Pérez-Oliva Díaz
 XML  PDF
 
Determinantes sociales de la mortalidad por covid-19: El caso peruanoIntroducción: El impacto de la pandemia por la COVID-19 ha sido
muy diferente en términos de morbilidad y mortalidad, incluso entre
aquellos territorios con condiciones socioeconómicas y antecedentes
políticos similares.
Objetivo: Identificar los determinantes sociales de la desigualdad
socio-geográfica de la mortalidad por la COVID-19 en Perú durante el
primer año de pandemia.
Material y Métodos: Se realizó una investigación observacional
ecológica, basada en el análisis secundario de la mortalidad por la
COVID-19, ocurrida durante el 2020 en los gobiernos subnacionales de
Perú.
Resultados: El porcentaje de población adscrita a la seguridad social
fue la única variable con significancia estadística (t=2,921; p=0,008) que
explicó la tasa bruta de mortalidad (TBM) por COVID-19 (F=21,360;
p=0,000), El empleo adecuado fue la única variable con significancia
estadística (t=3,018; p=0,006) que explicó la tasa estandarizada de
mortalidad (TEM) por COVID-19 (F=18,910; p=0,000). El exceso de TBM
y TEM por COVID-19 ascendió a 227,93 y 138,76 muertes por 100 000
habitantes a lo largo del gradiente social determinado por la población
adscrita a la seguridad social y aquella que tiene empleo adecuado,
respectivamente.
Conclusiones: El porcentaje de población económicamente activa
con empleo adecuado, que se traduce -en su mayoría- en población
adscrita a la seguridad social habría sido el determinante social de
la desigualdad socio-geográfica en la mortalidad por la COVID-19
observada en los diferentes gobiernos subnacionales de Perú en el
primer año de la pandemia
César Cipriano Zea-Montesinos, Olga Vicentina Pacovilca-Alejo, Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo, José Santiago Almeida-Galindo, Zaida Zagaceta-Guevara, Héctor Vicehich Millán-Camposano, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García
 PDF
 
Mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares e hipertensivas. Cuba 2011-2020

Introducción: Las enfermedades no transmisibles se han erigido como las principales causas de muerte en el mundo, representando en 2019, 73,6 % del total de muertes por todas las causas. En Cuba por estas enfermedades fallecieron 81,5 % del total de fallecidos por todas las causas. La mortalidad prematura por enfermedades cardiovasculares, resultó ser 34,7 % del total de fallecidos prematuramente a nivel global.

Objetivo: Describir la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares e hipertensivas en Cuba, en el decenio 2011-2020.

Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico longitudinal descriptivo de la mortalidad anual por enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares e hipertensivas en Cuba, en el decenio 2011-2020. Se tuvieron en cuenta, las tasas de mortalidad brutas por esas dolencias. Los anuarios estadísticos publicados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, del Ministerio de Salud Pública de esos años, fueron la fuente de información.

Resultados: Las tasas de mortalidad anual por las enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares e hipertensivas en Cuba mostraron globalmente tendencias al incremento en el decenio 2011-2020, más pronunciada en el caso de las enfermedades hipertensivas. Se observó un incremento en las tasas de mortalidad prematura por dichas enfermedades.

Conclusiones: La hipertensión arterial constituye un severo problema de salud en Cuba, tanto como causa de muerte, como factor de riesgo atribuible para la mortalidad por enfermedades isquémicas del corazón y cerebrovasculares.
Moura Revueltas Aguero, Enrique Molina-Esquivel, Marisol Torriente Cortina, Oilda Pons Díaz
 PDF
 
Sobrevida en pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica

Introducción: La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es la más frecuente del grupo heterogéneo de las enfermedades de la motoneurona.

Objetivo: Caracterizar la sobrevida de los pacientes con diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica partiendo de factores relacionados con su comportamiento clínico en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Dr. José Rafael Estrada González” de a Habana, Cuba.

Material y Métodos: Se realizó una investigación descriptiva y retrospectiva de una serie de 147 casos de pacientes diagnosticados con ELA, por la confirmación clínica, neurofisiológica e imágenes, atendidos en la consulta multidisciplinaria en el periodo de octubre de 2005 a octubre de 2015, de los cuales ya han fallecido 110.

Resultados: La mayor frecuencia de la enfermedad por grupos de edades estuvo entre 51 y 60 años. En los primeros 40 meses murió la mayor parte de los pacientes (80). La forma clínica espinal predominó en varones quienes, además, tuvieron mayor sobrevida, la bulbar prevaleció en mujeres. El mayor número de pacientes no tenía factores de riesgo. Entre las comorbilidades destacan la diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cerebrovascular isquémica, neoplasias, hepatitis C, traumatismo craneal, asma bronquial y la cardiopatía isquémica, y hubo casos de la enfermedad en una misma familia.

Conclusiones. La mayor sobrevida desde el diagnóstico de la enfermedad estuvo en el grupo de 51 a 60 años alcanzando algunos hasta 10 años. El promedio general de sobrevida estuvo entre 2 y 5 años. En los pacientes con comorbilidades, antecedentes familiares y forma bulbar, la sobrevida fue menor. La supervivencia al evaluar la efectividad del tratamiento con Riluzol no fue significativa.

Palabras claves: esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad de la motoneurona, sobrevida, factores de riesgo, formas clínicas, mortalidad, riluzol.


Melissa Serra Ruíz, Miguel Angel Serra Valdes
 XML  PDF
 
Factores pronósticos de mortalidad por agente infeccioso en un hospital de alta complejidad de Cartagena-Colombia

Introducción: La identificación de los principales factores clínico-epidemiológicos que determinan causas de mortalidad en pacientes hospitalizados es una necesidad apremiante, principalmente cuando los esfuerzos realizados en la actualidad no permiten asumir acciones fundamentadas en la identificación de las causas de dicho evento.

Objetivo: Establecer cuáles son los factores pronósticos de mortalidad por agente infeccioso en un hospital de alta complejidad de la ciudad de Cartagena- Colombia.

Material y Métodos: Se realizó un estudio de casos y controles retrospectivo, con muestra proyectada de 86 casos y 258 controles, en una relación 1:3, que cumplieron con los criterios de elegibilidad respectivos y en los que realizaron análisis bivariados y posteriormente un análisis multivariado que incluyó métodos de regresión logística binaria.

Resultados: El riesgo de mortalidad en el análisis multivariado está determinado por variables como sexo masculino (ORa 1,695 IC 95 %: 1,005-2,856); Cáncer (ORa 2,389 IC 95 % 1,230-4,642); inmunosupresión (ORa 3,211 IC 95% 1,004-10,26); Ventilación mecánica (ORa 2,541 IC 95 % 1,128-5,722); Estancia en la UCI (ORa 2,331 IC 95 %1,227-4,425) e Infección por bacterias productoras de carbapenemasas (ORa 4,778 IC95 % 1,313-17,38).

Conclusiones: En pacientes masculinos con cáncer o cualquier otra forma de inmunosupresión, en los que se requiera el uso del ventilador mecánico o estancia en la unidad de cuidado intensivo y que además desarrollen infecciones por bacterias productoras de carbapenemasas existe mayor riesgo de muerte por agente infeccioso.

Jaime Lorduy Gómez, Giovanny Díaz Beltrán, Esmeralda Sandoval Dueñas, Ricardo Salinas Perea, Kriscia Ascencio Díaz, Jesús Jiménez Gómez, Andrea Guerra Madera
 XML  PDF
 
Evaluación del estado nutricional en pacientes críticos mediante dos Índices de riesgo nutricional

Introducción: Se desconoce qué marcadores de riesgo nutricional estratifican mejor el riesgo en pacientes críticos.

Objetivo: Evaluar el riesgo nutricional en pacientes críticos mediante dos escalas.

Material y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, con 222 pacientes ingresados en la Terapia 8B del Hospital “Hermanos Ameijeiras” (septiembre 2017 / mayo 2018). Se utilizaron el Control Nutricional (CONUT) y el Nutrition Risk in the Critically ill modificado (mNutric).

Resultados: Según CONUT el 96,4 % estaba desnutrido; según mNutric el 27,5 % eran pacientes en alto riesgo nutricional. Hubo asociación entre las escalas (Kappa = 0,102). El 78.3 % de los sobrevivientes eran bajo riesgo por mNutric (p=0,013). Hubo asociación entre la sepsis y la desnutrición por mNutric (p=0,013), no así entre la ventilación mecánica artificial (VMA) y la desnutrición estimada por dicha escala (p=0,116). No se encontraron diferencias entre la sepsis y la desnutrición según CONUT (p=0,126). Hubo diferencias entre la VMA en relación con la desnutrición según CONUT (p=0,027). La frecuencia de fallecidos se incrementó paralelo al grado de desnutrición según CONUT (p=0,004). La variable que más influyó sobre la mortalidad fue la VMA (OR= 8,5).

Conclusiones: Según el CONUT, la mayoría de los pacientes estaban desnutridos, y según el mNutric, predominaron los pacientes en bajo riesgo nutricional. Se demostró el valor predictivo de muerte de la presencia de VMA. La desnutrición ligera y moderada y la variable no desnutrido de la escala CONUT, se consideraron categorías de menor riesgo de muerte con respecto a la desnutrición grave.

Hilev de las Mercedes Larrondo Muguercia, David Orlando León Pérez, Lilia María Ginarte Ricardo, Angela Rosa Gutierrez Rojas
 XML  PDF
 
Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Alexis Suárez Quesada, Andrés José Quesada Vázquez, Liannys Lidia Naranjo Flores, Adonis Frómeta Guerra
 PDF
 
Donelia Gámez Sánchez, Odeite Dueñas Moreira, Mireya Álvarez Toste
 XML  PDF
 
Mortalidad por COVID-19 y diagnóstico tardío en las primeras etapas de la pandemia en Bolívar-Colombia

Introducción: Los pacientes fallecidos por COVID-19 al inicio de la pandemia evidencian características clínico-epidemiológicas particulares y su identificación, lo mismo que los aspectos asociados a su diagnóstico son fundamentales para la implementación de estrategias en salud pública que permitan la protección sanitaria de los grupos más vulnerables.

Objetivo: Determinar las características clínico epidemiológicas de los pacientes fallecidos por COVID-19 y su asociación con el diagnóstico tardío en las primeras etapas de la pandemia en el departamento de Bolívar-Colombia.

Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 51 pacientes fallecidos por COVID-19; se calculó la frecuencia relativa de los factores de riesgo clínico epidemiológicos de estos pacientes y se realizó un análisis bivariado para evidenciar la asociación con la posibilidad de ser diagnosticado después de la muerte, usando la razón de disparidad (OR) con su intervalo de confianza

Resultados: El 47,2 % de los diagnósticos se hicieron después de la muerte; el promedio entre el inicio de los síntomas y la muerte fue aproximadamente 13 días, en los que se evidencia como comorbilidades importantes las enfermedades cardíacas (58,5 %) y la hipertensión (35,8 %). La asociación con el diagnóstico después de la muerte se relaciona con los casos notificados en abril y mayo (p=0,03), ser mayor de 80 años (p=0,03) y tener malnutrición (p=0,04).

Conclusión: En el contexto del departamento de Bolívar se observan fallas en el diagnóstico oportuno de algunos grupos poblacionales vulnerables y a los pacientes con enfermedades cardíacas se debe prestar atención para evitar la alta mortalidad.


Jaime Alberto Lorduy Gómez, Jhon Jairo Pereira Guzmán, Yicel Ripoll Coneo, Andres Reales Quezada
 XML  PDF
 
Mortalidad y factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis en un hospital peruano

Introducción: La enfermedad renal crónica es un problema de salud en Perú.

Objetivo: Determinar la mortalidad y los factores asociados en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de una población incidente en un hospital peruano.

Material y Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva, de los pacientes que ingresaron al programa de hemodiálisis crónica del hospital Antonio Lorena (Cusco-Perú), entre 2010-2016. Para el análisis de supervivencia se utilizó el método de Kaplan-Meier, para determinar los factores asociados a mortalidad se realizó la Regresión de Cox, se obtuvo el Hazard Ratio (HR) y sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%).

Resultados: Se estudiaron 187 pacientes, con una mediana de edad de 57 años (rango intercuartílico: 43-66. El 47% (89) de los pacientes fallecieron durante el seguimiento. La tasa de mortalidad fue de 24 muertes/100 personas-por año (IC 95%: 19,6-29,6). La mediana de supervivencia fue de 2,8 años (IC 95%: 1,9-4,0). La dilatación de la aurícula izquierda en la ecocardiografía (HR: 2,63; IC 95%: 1,03-6,69; p=0,041), el recuento de leucocitos ≥ 12x103u/mm3 (HR: 6,86; IC 95%: 2,08-22,66; p=0,002), y la hemoglobina < 7 g/dL (HR: 3,62; IC 95%: 1,05-12,48; p=0,041) se asociaron a mortalidad.

Conclusiones: Se encontró una baja frecuencia de supervivencia la misma que estuvo asociada a factores potencialmente modificables.

Palabras claves: Enfermedad Renal Crónica, Hemodiálisis, Mortalidad, Supervivencia, Salud Pública.

Jhon Loaiza-Huallpa, Mirian Condori-Huaraka, Gabriel H. Quispe-Rodríguez, María Pilar Pinares-Valderrama, Ana Isabel Cruz-Huanca, Noé Atamari-Anahui, Percy Herrera-Añazco, Rufo Mercado-Phuño, Rubén Nieto-Portocarrero, Christian R. Mejia
 HTML  PDF
 
Embarazo en la adolescencia y los indicadores de salud materna y perinatal

Introducción: El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, con reconocida influencia en los aspectos socioeconómicos y psicoemocionales de la gestante, que puede influir en los indicadores de salud materna.

Objetivo: Determinar el impacto del embarazo adolescente sobre los indicadores de salud materna y perinatal.

Material y Método: Estudio retrospectivo y descriptivo, en una población de 5 920 gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el año 2018, para la determinación de indicadores de salud materna, como la tasa de mortalidad y morbilidad materna (TMM y TMbM) y perinatal (TMP y TMbP), considerando dos grupos de análisis, mujeres gestantes entre 10 y 19 años y mayores de 19 años de edad.

Resultados: Se atendieron 14,5 % partos de mujeres adolescentes entre 10 y 19 años de edad, grupo en el cual se presentaron TMbM y TMbP de 10,8 y 80,3 respectivamente, en contraposición a las tasas de 8,8 y 43,3 en el grupo de mujeres gestantes mayores de 19 años. La TMP fue de 6,9 y 10,4 en los grupos de gestantes adolescentes y mujeres adultas, respectivamente, mientras que la TMM fue de 19,9 en mujeres adultas. No se registró fallecimiento de pacientes adolescentes.

Conclusiones: El embarazo en la adolescencia influyó significativamente en el indicador de salud materna TMbP, probablemente debido a la falta de control prenatal temprano, además de la inmadurez y la estructura ósea de la pelvis, siendo factores que pueden determinar problemas de salud en los neonatos.
Pilar María Gamarra Choque, Giovanna Gladys Pante Salas
 XML  PDF
 
Estratificación epidemiológica de la mortalidad por suicidio en Cuba, 2011-2016

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso que categoriza áreas geoecológicas y grupos poblacionales, de acuerdo con factores de riesgo de un determinado problema de salud. El suicidio en Cuba es la décima causa de muerte y la tercera en el grupo de 10 a 19 años.

Objetivo: Estratificar epidemiológicamente  la mortalidad por suicidio en Cuba, en el periodo comprendido entre 2011- 2016.

Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo fueron los registros de fallecimiento por suicidio de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba, desde 2011- 2016. Las variables estudiadas: sexo, edad, lugar de fallecimiento, color de la piel, y provincias de residencia. Se calcularon las tasas acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100,000 habitantes. Se calculó  el porcentaje según variables y el cambio relativo de la serie. Se estratificó la mortalidad por provincias de residencia, en adolescentes y para todos los grupos de edades, utilizando como punto de cortes los percentiles.

Resultados: El 79,9% de los fallecidos fueron hombres.  El grupo de ³ 60 años tuvo la más alta tasa promedio (26,8 por 100,000 habitantes). Predominó según lugar de fallecimiento, el domicilio (57,1%). La estratificación provincial  en adolescentes mostró; Muy Alto Riesgo: Mayabeque (tasa 4,9); Cienfuegos (4,0); Granma (3,8); Las Tunas (3,0) por 100,000 habitantes. En todas las edades; Muy Alto riesgo: Villa Clara (tasa 17,9); Las Tunas (17,6); Holguín (17,1); Mayabeque (16,7) por 100,000 habitantes.

Conclusiones:  Las tasas de suicidio son más bajas entre las mujeres. Existen diferencias en la estratificación de riesgo provincial. Los resultados contribuyen a la actualización epidemiológica del suicidio en Cuba
Beatriz Corona Miranda, karen Alfonso Sagué, Liliam Cuellar Luna, Mariela Hernández Sánchez, Mireya Álvarez Toste, Teresita del Carmen García Pérez
 XML  PDF
 
COVID-19. De la patogenia a la elevada mortalidad en el adulto mayor y con comorbilidades

Introducción: La COVID-19 y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo o SARS-CoV-2 por el nuevo coronavirus está causando una pandemia con alta mortalidad. Aunque aún quedan incógnitas por definir como enfermedad infecciosa viral nueva se ha avanzado en los conocimientos en relación con el comportamiento clínico y la patogenia.

Objetivo: Revisar las evidencias científicas más actuales sobre la patogenia de la enfermedad y su vínculo con la elevada mortalidad en adultos mayores afectados con comorbilidades.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura existente hasta la fecha en publicaciones de revistas indexadas en MEDLINE, LILACS, SciELO, LATINDEX, MEDIGRAPHY, MEDSCAPE, Science Direct Elsevier y PubMed y noticias divulgadas en boletines de la OMS/OPS, el Portal de INFOMED y otras agencias de noticias con buenas evidencias científicas. 

Desarrollo: Se realiza el análisis de los conocimientos actuales en la patogenia y el proceso inflamatorio pulmonar de no ser una simple neumonía viral sino un proceso inflamatorio local y sistémico que involucra diferentes órganos, trastornos de la coagulación y alteraciones en la inmunidad y hace más vulnerables sobre todo al adulto mayor con comorbilidades, al ocasionar gravedad y elevar la mortalidad.

Conclusiones: La patogenia de esta enfermedad, mejor conocida en la actualidad, explica las implicaciones en los casos críticos y graves con elevada mortalidad, sobre todo en los más vulnerables. El SARS y sus complicaciones evolutivas no son explicables solo por la inflamación pulmonar. Intervienen otros factores involucrados en la conocida patogenia de mucha mayor gravedad que conducen a un desenlace fatal.


Miguel Angel Serra Valdés
 XML  PDF
 
Modelo pronóstico de muerte por la COVID-19

Introducción: Se han empleado herramientas para pronosticar el riesgo de la COVID-19, pero en ninguna se ha evaluado su validez externa.

Objetivo: Evaluar la capacidad de un modelo, basado en factores pronósticos, de predecir el riesgo de morir por la COVID-19.

Material y método: Se realizó un estudio de cohorte en pacientes con la COVID-19 en el hospital provincial general “Carlos Manuel de Céspedes” del municipio Bayamo, provincia de Granma, desde el 1ero de enero 2020 hasta el 31 de marzo de 2023. Se seleccionaron a los pacientes confirmados de la COVID-19.  Se delimitó como variable dependiente a la muerte y variables independientes a evaluar a las sociodemográficas, hábitos tóxicos, comorbilidad, biomarcadores, fenotipos y escalas pronósticas.

Resultados: El modelo de regresión proporcional de Cox, demostró que los factores asociados al pronóstico de muerte fueron: clasificar en fenotipo 5 (HR= 6,41; IC 95 %= 1,49 a 13,44; p= 0,015) el antecedente de hipertensión arterial (HR= 2,01; IC 95 %= 1,34 a 2,98; p= 0,001) y la escala de RALE en 4 ó más puntos (HR= 1,94; IC 95 %=1, 47 a 7,90; p= 0,047). La capacidad discriminativa de modelo (estadístico C= 0,891) y su calibración fueron adecuadas (X2= 5,384; p= 0,637).

Conclusiones: La capacidad predictiva y la calibración del modelo fueron adecuadas. El modelo puede utilizarse como instrumento de vigilancia clínica y epidemiológica, al estimar el riesgo de morir en los sujetos más vulnerables.

Alexis Álvarez Aliaga, Julio César González Aguilera, Alexis Suárez Quesada, Andrés José Quesada Vázquez, Liannys Lidia Naranjo Flores
 PDF
 
Factores pronósticos de mortalidad en pacientes ancianos con sepsis en cuidados intensivos

Introducción: La sepsis fue definida como una disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección.

Objetivo: Identificar factores pronósticos de mortalidad en pacientes con 65 años o más ingresados con sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital “Aleida Fernández Chardiet” entre 2012-2017.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y retrospectivo. La población objeto de estudio fue de 129 pacientes con 65 años o más que ingresaron con sepsis.

Resultados: Ingresaron 316 pacientes con sepsis; 187 con ˂ 65 años y 129 tenían ≥65 años. Los valores de media del APACHE II fue muy superior en los pacientes que no lograron sobrevivir (16,1; p˂0,01); al igual que el SOFA (6,3±2,4; IC 95% 5,8-6,8; p˂0,01). La curva ROC mostró un área bajo la curva para el APACHE II es de 0,834 (IC 95% 0,761-0,907) y para el SOFA es de 0,941 (IC 95% 0,903-0,980). El 77,6% de los pacientes que murieron presentaban un shock séptico (OR=47,5; IC 95% 13,2-170,5; p˂0,01); y un síndrome de disfunción múltiple de órganos, 67,1% (OR=47,8; IC 95% 9,6-189,5; p˂0,01). Las variables significativamente asociadas a la mortalidad fueron el APACHE II≥15 puntos (OR ajustado 10,7; IC 95% 2,8-40,4) y el SOFA ≥5 puntos (OR ajustado 43,9; IC 95% 2,3-826,8). La calibración del modelo fue adecuada (X2=5,7; p=0,336).

Conclusiones: Los factores pronósticos que se relacionaron con la mortalidad en los ancianos fueron el APACHE II≥ 15 puntos y el SOFA ≥5 puntos.


Mijail Hernández Oliva, Airon Hernández Jiménez, Maidolys Padrón Mora, Gabriel de Jesús Pérez Fleites, Annis Leyva Hernández
 XML  PDF
 
Yoan Gabriel Rodríguez Martínez, Ibrain Rodriguez Rodriguez, René Borges Sandrino, Enia Remón Musibay
 XML  PDF
 
Caracterización de pacientes ancianos con cirugía abdominal. Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital Enrique Cabrera. 2015-2016

Introducción: Numerosos estudios reportan que los pacientes mayores de 60 años tienen tres veces más riesgos de ser admitidos para cirugía, que los miembros menores de la población.

Objetivo: Caracterizar a los pacientes mayores de 60 años ingresados con cirugía abdominal.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo y de corte longitudinal. Se revisaron las historias clínicas de 88 pacientes mayores de 60 años ingresados con cirugía abdominal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente “Enrique Cabrera”, durante los años 2015-2016, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se utilizó la estadística descriptiva para resumir variables cuantitativas y cualitativas.

Resultados: De los pacientes ingresados, falleció 40,9%. El sexo femenino (48,9%) y los mayores de 81 años (48,1%) tuvieron una mayor mortalidad. La hipertensión arterial (29,9%) fue el antecedente patológico personal más frecuente. La mortalidad por peritonitis fue de 72,0%. Los pacientes con insuficiencia renal aguda, shock séptico, síndrome de disfunción múltiple de órganos y ventilación mecánica artificial presentaron una mortalidad superior a 80%. La E. coli se aisló en 12,5% de los pacientes.

Conclusiones: Los factores que se relacionaron con el deceso fueron: edades mayores a 81 años, diagnóstico de peritonitis, necesidad de ventilación mecánica, presencia de insuficiencia renal aguda, shock séptico, Síndrome de disfunción multiorgánica y Acute Physiology and Chronic Health con evaluación mayor de 16 puntos. El germen que más se aisló fue E. coli, siendo el aparato respiratorio la localización más frecuente.

Palabras claves: Pacientes ancianos, cirugía abdominal, mortalidad, peritonitis, ventilación mecánica, sepsis.
Antuan Quintero Infante, Albadio Isidro Perez Assef, Jorge Díaz Mayo
 HTML  PDF
 
Validación de un modelo pronóstico de muerte en niños desnutridos ingresados en cuidados intensivos

Introducción: La desnutrición asociada a la enfermedad grave representa un importante factor que incrementa la mortalidad en los pacientes pediátricos.

Objetivo: Validar un modelo pronóstico de muerte en niños desnutridos ingresados en cuidados intensivos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional de cohorte en pacientes con desnutrición aguda, ingresados en tres Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos de La Habana, de las que el Hospital Docente Materno Infantil “Dr. Ángel Arturo Aballí" funcionó como el centro rector de la investigación. El trabajo se llevó a cabo durante el período de enero de 2011 hasta mayo de 2018. Fueron evaluados 234 casos. Se determinó la discriminación y calibración de un modelo pronóstico de muerte.

Resultados: entre las características generales destacan que hubo un mayor número de pacientes entre los lactantes menores de 7 meses, las principales causas de ingreso fueron las infecciones digestivas, respiratorias y la sepsis, esta última presentó relación significativa con la probabilidad de muerte. De igual forma existió asociación significativa entre el mayor tiempo de estadía y el deceso. El modelo validado mostró una excelente discriminación con valor del área bajo la curva de 0,99 y buena calibración con p= 0 .289.

Conclusiones: El modelo pronóstico de muerte aplicado en niños desnutridos ingresados en Cuidados Intensivos, mostró un satisfactorio rendimiento para ser empleado en esa población de pacientes y tiene como característica adicional su fácil aplicación clínica dada la factibilidad de obtención de las variables que la constituyen.

Palabras claves: Pediatría, desnutrición, Cuidados Intensivos, predicción, mortalidad, obtención de variables. 

Maria Elena Alavarez, Laura Margarita Sánchez Pérez, Mercedes Rubén Quesada, Susana Méndez Pérez, Dayrel Cuevas Alvarez
 HTML  PDF
 
Caracterización de la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, decenio 2009- 2018

Introducción: la presión arterial elevada, fue el principal factor asociado con mortalidad prematura, tras causar casi 10 millones de muertes y más de 200 millones de años de vida ajustados por discapacidad en el mundo y el que más muertes, de causa cardiovascular, origina. Es una enfermedad silenciosa, raramente causa síntomas en las primeras etapas, por lo general, no se diagnostica oportunamente.

Objetivo: caracterizar la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, en el decenio 2009- 2018.

Material y métodos: se realizó un estudio ecológico, sobre la hipertensión arterial en Cuba. Se tuvieron en cuenta, la dispensarización, las tasas de mortalidad brutas por las enfermedades del sistema circulatorio, del corazón y las hipertensivas en el decenio 2009- 2018. Los anuarios estadísticos publicados por la Dirección Nacional de Estadísticas, del Ministerio de Salud Pública de esos años fueron la fuente de información.

Resultados: la prevalencia total de la hipertensión arterial en Cuba presentó un ligero aumento en el decenio. Fue más frecuente en las personas del sexo femenino. Las tasas de mortalidad por enfermedades hipertensivas exhibieron una tendencia al incremento.

Conclusiones: las tasas de prevalencia de hipertensión arterial reportadas en Cuba en el primer nivel de atención de salud estuvieron en el rango intermedio entre las cifras mundiales y la región de las Américas. En el decenio su prevalencia general mostró un ligero incremento, en tanto que la mortalidad por enfermedades hipertensivas casi se duplicó, lo que sugiere la necesidad de optimizar la pesquisa activa de hipertensión arterial.


Moura Revueltas Aguero, Enrique Molina Esquivel, Maritza Benítez Martínez, María del Carmen Hinojosa Álvarez, Silvia Venero Fernández, José Aureliano Betancourt Bethencourt
 XML  PDF  PDF
 
Factores de riesgo relacionados con la muerte en pacientes ingresados por sepsis en cuidados intensivos

Introducción: La sepsis representa una indiscutible y seria amenaza sanitaria mundial, con una elevada mortalidad en las unidades de cuidados intensivos.

Objetivo: Identificar factores de riesgo relacionados con la muerte en pacientes ingresados por sepsis en cuidados intensivos.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico y prospectivo en pacientes ingresados con sepsis en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Clínico Quirúrgico Docente Aleida Fernández Chardiet en los años 2018-2019. El grupo de estudio estuvo constituido por 224 pacientes.

Resultados: En el análisis bivariado se observó que los pacientes con cifras de lactato˃ 2 mmol/L, la relación PaO2/ FiO2< 200, la DA-aO2˃ 200, la creatinina˃ 160 mmol/L y las cifras de colesterol< 3,9 mmol/L presentaron mayor riesgo de muerte (p< 0,001). Según el modelo de regresión logística multivariada las variables significativamente asociadas a la muerte fueron la ventilación invasiva (OR= 3,8; IC 95 % 1,7-8,6; p= 0,001), las cifras de lactato ˃2 mmol/L (OR= 3,9; IC 95 % 1,9-8,2; p˂ 0,001), los valores de PaO2/FiO2< 200 (OR= 2,6; IC 95 % 1,2-2,7; p= 0,012), la creatinina˃ 160 mmol/L (OR= 3,4; IC 95 % 1,4-8,1: p= 0,005), la edad≥ 60 años (OR= 3,1; IC95 % 1,4- 6,8; p= 0,003) y la cifra de leucocitos˃ 12x109 (OR= 2,2; IC 95 % 1,1-4,5; p= 0,031). La prueba de Hosmer-Lemeshow indicó una excelente calibración del modelo (p= 0,471) con un área bajo la curva de 0,864 (IC 95 % 0,817-0,912, p< 0,000).

Conclusiones: Los factores que en estos pacientes se relacionaron con la muerte fueron la ventilación invasiva, el lactato ˃2 mmol/L, la PaO2/FiO2< 200, la creatinina˃ 160 mmol/L, la edad≥ 60 años y las cifras de leucocitos˃ 12x109.

Mijail Hernández Oliva, Albadio Pérez Assef, Verena Torres Cardenas
 XML  PDF
 
Mortalidad en pacientes con enfermedad renal. Instituto de Nefrología. 2016 y 2017

Introducción: La Enfermedad Renal Crónica  es un problema de salud mundial.

Objetivo: Determinar el comportamiento de la mortalidad en pacientes con enfermedad renal en el Instituto de Nefrología durante 2016 y 2017.

Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal de pacientes fallecidos con necropsia realizada. Se registraron variables demográficas, de laboratorio, las relacionadas con la terapia de reemplazo de la función renal y con el diagnóstico anatomo-patológico. Para cada una de las variables se calcularon frecuencias absolutas y relativas. En el caso de la variable “presencia de sepsis” en las defunciones, fue empleada la prueba de chi-cuadrado para la bondad del ajuste, para probar la hipótesis nula H0: de igualdad de la distribución de las tres categorías de la variable.

Resultados: Se estudiaron 48 fallecidos con necropsia, 48,9% del total de fallecidos en el periodo. La correspondencia clínico patológica fue 80,1%. Predominó el sexo masculino, el grupo de edad superior a 60 años y la hipertensión arterial como antecedente. El método de terapia de reemplazo renal más documentado fue la hemodiálisis, mediante catéter venoso central un 87,8%. El 61,8% de los fallecidos recibieron tratamiento hemodialítico por 3 meses o menos. La sepsis fue la segunda causa de muerte precedida por eventos cardio y cerebrovasculares; no obstante, en el análisis de la totalidad de necropsias, la infección asociada directa o indirecta a la muerte tuvo una frecuencia mayor.

Conclusiones: La infección directa o indirectamente asociada a la muerte, la hipoalbuminemia y el acceso vascular mediante catéter se relacionan con la mortalidad en el periodo.

Palabras clave: mortalidad, enfermedad renal crónica, hemodiálisis, acceso vascular, infección.

Irene Fiterre Lancis, Silvia Fernández-Vega García, Roberto Armando Rivas Sierra, Nancy Leydi Sabournin Castelnau, Bárbara Castillo Rodriguez, Francisco Gutiérrez García, Laura López Marín
 HTML  PDF
 
Olga Sotolongo Arro
 XML  PDF
 
La pandemia de COVID-19, estudio de casos: Australia, Nueva Zelandia y Cuba

Introducción: La COVID-19, enfermedad respiratoria viral, producida por el SARS- CoV- 2, los primeros casos aparecieron en Wuhan, China, en diciembre 2019, evolucionó a pandemia. La OMS declaró emergencia mundial el 30 de enero del 2020. Se presentan los datos generales de la epidemia en Cuba, Australia y Nueva Zelandia.

Objetivo: Describir la evolución de la epidemia en dichos países, las medidas tomadas y sus resultados.

Material y Métodos: Investigación descriptiva, cuanti – cualitativa, utilizó la revisión documental, para cotejar información publicada sobre la epidemia en los países seleccionados, en revistas médicas, prensa periódica, sitios web oficiales. Se analizó información hasta el 13 de junio.

Resultados: Australia tuvo 7 283 casos, 6 888 (94,48 %) recuperados. Realizaron 1 782 651 test diagnósticos (69,91 por 10 000 habitantes) y positividad de 0.4 %. Reportaron 102 fallecidos, mayores tasas entre 70 – 89 años, letalidad de 1,39 %.  Nueva Zelandia totalizó 1 515 casos, con 1 483 recuperados (97,8 %), fallecieron 22. Realizaron 310 297 (36 por 10 000 habitantes) pruebas de PCR, con 0,7 % de positivos. La letalidad fue de 1,9 %. Cuba, acumulaba 2 238 casos, recuperados 1 923 (86 %). Fallecieron 84 pacientes, con letalidad de 3,75 %. Realizaron   PCR (12,16 x 10 000 hab.), con 1,7 % positivas. 

Conclusiones: El control resultó de la voluntad política de enfrentar y contener la epidemia con drásticas medidas de distanciamiento social, cierre de fronteras y aislamiento de territorios, aplicación de test diagnósticos, y la existencia de sistemas de salud públicos robustos y gratuitos.

Enrique Ramón Beldarraín Chaple, Sasha Gillies-Lekakis
 XML  PDF
 
Determinantes de letalidad por la COVID-19 en trabajadores de salud en la primera y segunda olas en Perú

Introducción: Los trabajadores de salud presentan alto riesgo de la COVID-19, hecho especialmente importante en el Perú que tiene una de los mayores índices de letalidad por esta pandemia.

Objetivo: Identificar y comparar los determinantes de letalidad por la COVID-19 en trabajadores de salud del Perú, entre la primera y segunda olas.

Material y Métodos: Análisis secundario de datos de la Sala situacional de trabajadores del sector salud de COVID-19, que incluyó 95 966 casos confirmados de la COVID-19 hasta el 21 de octubre de 2021. Se calculó el índice de letalidad, así como los odds ratio -y sus intervalos de confianza a 95 %- crudo y ajustado mediante regresión logística binaria.

Resultados: 65,5 % fueron mujeres, de 41,2 (D.E.=11,1) años en promedio. El índice de letalidad fue mayor durante la segunda ola (2,1 % [IC95%=2,0-2,2] vs 2,6 % [IC95 %=2,5-2,8]). El sexo masculino (3,49 [IC95 %=3,09–3,95] en la primera ola y 2,65 [IC95 %=2,32–3,02] en la segunda ola), la edad ≥40 años (9,97 [IC95 %=8,19–12,13] en la primera ola y 10,77 [IC95 %=8,56–13,54] en la segunda ola), así como ser profesional de salud (1,14 [IC95 %=1,01–1,28] en la primera ola y 1,59 [IC95 %=1,39–1,82] en la segunda ola) determinaron la letalidad por la COVID-19 en ambas olas.

Conclusiones: La letalidad fue mayor en la segunda ola y se asoció a determinantes individuales, geográficos y ocupacionales de los trabajadores de salud peruanos.

Olga Vicentina Pacovilca-Alejo, César Cipriano Zea-Montesinos, Rafael Reginaldo-Huamani, Pavel Lacho-Gutiérrez, Rodrigo Quispe-Rojas, Gelber Sebasti Pacovilca-Alejo, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García
 XML  PDF
 
Prevalencia y mortalidad por diabetes en Cuba, decenio 2010- 2019

Introducción: La diabetes mellitus es una afección grave y crónica que ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre de una persona son altos, porque su cuerpo no puede producir insulina o su cantidad es insuficiente. Constituye un importante e independiente factor de riesgo, para las enfermedades cardiovasculares y otros daños.

Objetivo: Describir la prevalencia y mortalidad por diabetes en Cuba, en el decenio 2010- 2019.

Material y métodos: Se realizó un estudio ecológico, descriptivo, sobre la diabetes mellitus en Cuba. Se tuvieron en cuenta, la dispensarización, las tasas de mortalidad brutas por la enfermedad, en el decenio 2010- 2019. Los anuarios estadísticos publicados por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud, del Ministerio de Salud Pública de esos años, fueron la fuente de información.

Resultados: La prevalencia de diabetes en Cuba en el decenio, ha tenido tendencia al incremento de 4,04 % en 2010, a 6,67 % en 2019. Fue más frecuente en las personas del sexo femenino. Las tasas brutas de mortalidad, disminuyeron en ese período de 23,9 a 20,6 por 100 000 habitantes.

Conclusiones: Las tasas de prevalencia anuales de diabetes reportadas en Cuba, resultaron mayores en el sexo femenino. En el decenio, la prevalencia general de diabetes mostró un incremento, en tanto que la tendencia de la mortalidad bruta por esta enfermedad, fue al descenso. Murieron más mujeres que hombres.

Moura Revueltas Aguero, Maritza Benítez Martínez, Enrique Molina Esquivel, María del Carmen Hinojosa Álvarez, Silvia Venero Fernández, Mariela Hernández Sánchez
 XML  PDF
 
Carol Ivette Plasencia Castillo, Brenda Karol Salvatierra Hoyos, Jean Manuel Velásquez Guillén, Fernando Miguel Runzer Colmenares, José Francisco Parodi Garcia
 XML  PDF
 
Caracterización del suicidio en adolescentes del departamento de Cauca, Colombia, 1998-2017

Introducción: El suicidio en adolescentes es una grave problemática de salud pública a nivel mundial. El objetivo de la presente investigación es caracterizar el suicidio en adolescentes residentes en el departamento de Cauca entre los años 1998 y 2017.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La información de los decesos se obtuvo de los certificados de defunción que procesa el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE- de Colombia. Las tasas de mortalidad se calcularon utilizando las estimaciones y proyecciones poblacionales que realizó el DANE. Se calcularon medidas de frecuencia absoluta y relativa en las variables de persona, tiempo, lugar que fueron analizadas.

Resultados: En los veinte años estudiados se registraron 496 suicidios en adolescentes residentes del departamento de Cauca. 51,0 % fueron cometidos por hombres. 17,3 % tenían algún tipo de unión marital. 33,1 % residían en la cabecera municipal. 42,7 % murió en su residencia. La tasa de suicidios se ubicó en 9,5 por cada cien mil adolescentes (9,4 en hombres y 9,5 en mujeres). El quinquenio 2003-2007 registró la más alta tasa con 12,7 suicidios por cada cien mil adolescentes. Por provincias, la zona Oriental registró el riesgo más alto con una tasa de 12,8 suicidios por cada cien mil.

Conclusiones: Se concluye que el suicidio en adolescentes de Cauca presenta tasas altas, razón por la cual es importante que las autoridades de salud implementen programas de detección temprana.
Oscar Adolfo Medina Perez, Daisy Gaviria Ledezma, Daniela Jaramillo Jiménez
 XML  PDF
 
Competitividad de los gobiernos subnacionales y su relación con la mortalidad por COVID-19 en Perú

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha puesto de manifiesto las grandes desigualdades en la población mundial.

Objetivo: Describir la correlación entre la competitividad y la mortalidad por COVID-19 en el Perú, teniendo como elemento de estudio a los gobiernos subnacionales.

Material y Métodos: Estudio observacional basado en el análisis secundario de las muertes por COVID-19 en el 2020 y el índice de competitividad regional de los gobiernos subnacionales 2019. Se calcularon: tasas bruta y estandarizada, índice de efecto y de desigualdad de la pendiente, diferencia y razón de tasas brutas y estandarizadas, riesgo atribuible poblacional, gradiente social, así como brechas relativas y absolutas de mortalidad por COVID-19.

Resultados: En el año 2020, la tasa estandarizada de mortalidad por COVID-19 (TEM-COVID-19) fue 267,61 muertes x 105 habitantes. El 21,53 % de la varianza de la TEM-COVID-19 es explicada por el índice de competitividad regional del año 2019 (p= 0,019); el índice de desigualdad de la pendiente fue 29,68 y, por cada punto en el INCORE 2019, la TEM-COVID-19 aumentó 100,78 puntos (R2a= 0,181). En el quintil 1 de competitividad regional, esta fue 151,83, mientras que en el quintil 5 llegó a 449,15. La brecha de desigualdad absoluta entre ambos quintiles fue 297,32 y alcanzó 2,95 en la brecha de desigualdad relativa. La curva de concentración evidenció la desigualdad socio geográfica de las muertes por COVID-19 en el año 2020.

Conclusiones: La mortalidad por COVID-19 se incrementó a medida que aumentaba la competitividad de los gobiernos subnacionales evidenciando la desigualdad socio-geográfica del impacto de la pandemia.


Jose Santiago Almeida-Galindo, Josefa Bertha Pari-Olarte, Luz Josefina Chacaltana-Ramos, Cecilia Guiliana Solano-Garcia, Roberto Santiago Almeida-Donaire, Julia Luzmila Reyes-Ruiz, Melisa Pamela Quispe-Ilanzo, Alfredo Enrique Oyola-García
 XML  PDF
 
COVID-19 en Pediatría. ¿Qué se sabe?

Introducción: La COVID-19 es una pandemia mundial que flagela la supervivencia del hombre. Este problema sanitario estremece cada jornada los servicios de salud y genera mortalidad en casi todos los grupos de edad.

Objetivo: Aportar datos sobre la COVID-19 que tribute a mejoras en el proceso de atención a niños sospechosos y enfermos con SARS-CoV-2.

Material y Método: Se hizo revisión sobre la COVID-19 en Pubmed/Medline, ScienceDirecty SciELO. Se utilizó el buscador Google Académico. Se usaron las palabras coronavirus, COVID-19, y SARS-CoV-2, en idioma español e inglés. La información obtenida se clasificó según tipo fuente. Después de este proceso, se inició la redacción del artículo.

Desarrollo: La mayor parte de los casos pediátricos es asintomático. Las manifestaciones clínicas comunes incluyen fiebre, tos, odinofagia y dificultad respiratoria. Aunque la presentación asintomática sigue siendo preponderante, la afectación respiratoria, digestiva, neurológica y cutánea se señala en grado variable. El hábito de fumar, y otras condiciones individuales se relacionan con la evolución de la enfermedad. Las pruebas de laboratorio describen leucopenia; sobre todo, en formas graves. La elevación de la procalcitonina y la proteína C reactiva orientan a sobreinfección bacteriana, y es justificación para usar antibióticos. La radiografía de tórax habitualmente es normal, pero puede revelar infiltrados en forma de parches en pacientes con afectación parenquimatosa. La evolución es favorable, y la mortalidad baja.

Conclusiones: La COVID-19 en niños tiene presentación heterogénea. Por lo general, es asintomática, aunque puede tener afectación en sistemas y aparatos. Evoluciona hacia la recuperación total en 3-4 semanas.

Jose Antonio Díaz Colina, Maryla González Gorrín, Isabel Cristina López Hernández
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 30 de 30

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"