Sintomatología depresiva y dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación en Lima, Perú

Introducción: La unión entre sintomatología depresiva y el dolor está evidenciada, por eso deben tratarse en conjunto.

Objetivo: Determinar la relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación.

Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Participaron 118 pacientes con dolor de espalda crónico que iniciaron rehabilitación. El dolor se midió con la Escala Visual Analógica y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck II.

Resultados: Pacientes presentaron como promedio de dolor 6,69 ± 1,98; nivel de intensidad moderado 52,5 % y localización lumbar 55,1 %; el mayor tiempo de duración en el rango de 1 a 3 años 54,2 %. La sintomatología depresiva tuvo puntaje promedio 19,13±10,62; se analizaron en dos grupos: sintomatología de nivel mínimo (0-13 puntos) y de riesgo (14-63 puntos), conformado por los niveles leve, moderado y severo con 66,9 %. La relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico fue significativa, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología, en el nivel severo de dolor la sintomatología leve/moderado/severo fue de 80,9% (p = 0,03); para el sexo femenino 73,3 % (p = 0,02); en estado civil el grupo separado/viudo 93,8% (p = 0,04) y sin instrucción 100 % (p = 0,03).

Conclusiones: La sintomatología depresiva está relacionada al dolor de espalda crónico, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología depresiva. También está asociada al sexo femenino, a personas separadas o viudas y sin instrucción. 

Liria Soca Saavedra, Herminio Teófilo Camacho Conchucos
 XML  PDF
 
Relación entre las posturas de trabajo y síntomas musculoesqueléticos en estudiantes de Odontología en Lima

Introducción: La aparición temprana de síntomas musculoesqueléticos es un importante problema de salud ocupacional para los estudiantes de odontología y que repercute en su calidad de vida.

Objetivo: Determinar la relación entre las posturas de trabajo y la aparición temprana de síntomas musculoesqueléticos en los estudiantes de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. La muestra estuvo conformado por 70 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para la determinación de la aparición temprana de síntomas musculoesqueléticos se empleó el cuestionario nórdico de Kuorinka y para el tipo de postura de trabajo clínico se empleó una lista de verificación postural.

Resultados: Se encontró que el 77,1% (n=54) presentaron algún tipo de postura incorrecta. El 67,7% (n=46) indicaron que la zona dorsal/lumbar fue la que presentó una mayor percepción de síntomas músculo esqueléticos, mientras el tipo de nivel de intensidad de dolor que más predominó fue el nivel moderado en la zona cervical (52,6%), hombro (50%) y muñeca/mano (40,9%); en la zona lumbar (43,9%) predominó un nivel fuerte. El tiempo de padecimiento de los síntomas musculoesqueléticos fue predominantemente entre 6 meses a 1 año.

Conclusiones: En la población evaluada, no existe una relación entre el tipo de postura y la aparición temprana de síntomas musculoesqueléticos. Así mismo, la zona dorsal lumbar es la que frecuentemente es afectada durante el trabajo clínico odontológico.

Fabiola Roxana Manchi-Zuloeta, Lesly Karem Chávez-Rimache, Pamela Roxana Chacón-Uscamaita, Victor Chumpitaz-Cerrate, Martha Cecilia Rodriguez-Vargas
 XML  PDF
 
Cristobal Gonzáles-Losada, Mailyng Lozano García, Alejandro Mesa Santamaría
 XML  PDF
 
Hábitos de prescripción y conocimientos sobre analgésicos opioides en profesionales de la Pediatría

Introducción: El dolor es uno de los síntomas que más sufrimiento produce en cualquier enfermedad y constituye un problema básico de salud en todo el mundo, con frecuencia infra tratado, sobre todo en el área de la Pediatría, con especial déficit en la prescripción de analgésicos opioides.

Objetivo: Caracterizar los conocimientos sobre analgésicos opioides y su prescripción por profesionales de la Pediatría.

Material y Métodos: Se aplicó un cuestionario construido ad hoc y validado por el método Delphi, a 43 profesionales de la pediatría de tres Hospitales de la provincia La Habana durante el periodo comprendido entre marzo 2017 a marzo 2018.

Resultados: Los conocimientos sobre Farmacología de los analgésicos opioides fueron insuficientes en un 81,3%, regular en un 13% y buenos en el 5,7%. Las barreras en la prescripción de opioides más frecuentes fueron el temor a la depresión respiratoria (71,9%), la escasez de opioides en el Cuadro Básico de Medicamentos (56,3%) y el temor a la dependencia (36,3%). Se prescriben opioides sólo en el 39,5% de los casos, la codeína y el tramadol son los más frecuentemente prescritos. En el 55,8% de los participantes la formación y superación en analgesia fue insuficiente, en el 28% regular y solo en el 16,2% se consideró buena.

Conclusiones: Los conocimientos farmacológicos deficientes relativos a los opioides y la baja disponibilidad de estos fármacos son los factores que más influyen en el manejo deficiente del dolor en Pediatría.

Palabras clave: Dolor, pediatría, analgésicos, opioides, prescripción, opiofobia
Nuvia Pérez Cruz, Maria del Carmen Martínez Torres, Ivette Díaz Mato, Manuel de Jesús Antón Lolo
 HTML  PDF
 
Prescripción de analgésicos no opioides en un Servicio de Ortopedia

Introducción: El dolor asociado a las alteraciones del sistema musculoesquelético debe ser tratado frecuentemente por los especialistas en Ortopedia. Los analgésicos no opioides se ubican dentro de los fármacos que más se prescriben en este Servicio, aunque no siempre de modo adecuado, según los principios de la prescripción racional.

Objetivo: Caracterizar el uso de analgésicos no opioides en el servicio de Ortopedia del Hospital “Dr. Salvador Allende”.

Material y Métodos: Estudio descriptivo de utilización de medicamentos del tipo prescripción-indicación y esquema terapéutico. Se revisaron las historias clínicas de 70 pacientes ingresados en el Servicio de Ortopedia del Hospital “Dr. Salvador Allende”, durante el período comprendido desde septiembre de 2018 hasta enero de 2019.

Resultados: Predominó el sexo femenino y la media de edad de 71,3 años en los pacientes estudiados con una desviación estándar de 22.2 años. Los analgésicos más prescritos fueron dipirona, diclofenaco y paracetamol, en indicaciones aprobadas donde destacaron las fracturas, la celulitis y la seudoartrosis. En la totalidad de los casos, las dosis empleadas fueron adecuadas, no así los intervalos de administración ni la duración del tratamiento.

Conclusiones: Es alentador el predominio de la prescripción de analgésicos no opioides con buena relación beneficio-riesgo. No obstante, la presencia de prescripciones irracionales en cuanto a intervalos de administración y duración del tratamiento, indica un déficit en la práctica de la terapéutica analgésica que no debe ser ignorado.

Ivette Díaz Matos, Nuvia Pérez Cruz, María del Carmen Martínez Torres, Anayda Alfonso Hidalgo
 XML  PDF
 
Lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio 8,4 % en la anestesia dental

Introducción: La alcalinización de la lidocaína ha resultado ser exitosa en el bloqueo del nervio dentario inferior, sin embargo, existen resultados contradictorios respecto a su eficacia clínica.

Objetivo: Determinar el efecto de la lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % sobre el bloqueo del nervio dentario inferior.

Material y métodos: Estudio experimental, prospectivo y longitudinal conformado por 50 pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Las siguientes soluciones fueron administradas para el bloqueo del nervio dentario inferior: lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % y lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 no alcalinizada. Se evaluó la intensidad del dolor por la inyección, parámetros hemodinámicos y periodos anestésicos (tiempo de inicio de acción y duración del efecto anestésico).

Resultados: Se evidenció una menor intensidad del dolor por la inyección en el grupo de lidocaína alcalinizada (19,16 ± 2,7) en comparación al grupo de lidocaína no alcalinizada (22,88 ± 4,2); p=0,02. Así mismo, el tiempo de inicio de acción fue menor en el grupo de lidocaína alcalinizada (105,72 ± 9,7s) en comparación con el grupo de lidocaína no alcalinizada (157,52 ± 12,1); p=0,002. Sin embargo, no se evidenciaron diferencias significativas en los parámetros hemodinámicos (p>0,05) y la duración del efecto anestésico (p=0,114).

Conclusiones: La lidocaína 2 % con adrenalina 1:80000 alcalinizada con bicarbonato de sodio al 8,4 % sobre el bloqueo del nervio dentario inferior produce una disminución de la intensidad del dolor por la inyección y del tiempo de inicio de acción, en comparación con la formulación no alcalinizada. Sin embargo, no se evidencian diferencias en relación con los parámetros hemodinámicos ni a la duración del efecto anestésico.

Victor Chumpitaz-Cerrate, Victoria Caldas Cueva, Cesar Ivanovish Franco Quino, Lesly Karem Chávez Rimache
 XML  PDF
 
Elementos 1 - 6 de 6

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"