Marzo-Abril 2021

Tabla de contenidos

Editorial

Ray Valdés Balbín
Pág(s):e4134
325 lecturas

Semblanza

Beatriz Fernández Prieto, Ailer Ametller Montalván
Pág(s):e3161
209 lecturas

Ciencias Básicas Biomédicas

Exploración del efecto de Trichocereus pachanoi en el carácter depresivo en ratas

Introducción: Existen plantas que se usan desde tiempos ancestrales con efecto alucinógeno y alteraciones al sistema nervioso central, debido a la presencia principalmente de mezcalina son usadas para cumplir objetivos tradicionales asociados a la adivinación, curandería, divinidad y otros.

Objetivos: Determinar el efecto del extracto acuoso de Trichocereus pachanoi a dosis de 10 %, 20 % y 30 % sobre el comportamiento exploratorio de carácter depresivo en Rattus rattus var. albinus.

Material y métodos: El presente estudio experimental es de carácter exploratorio aplicado, constructivo y prospectivo, se formaron 4 grupos de 10 ratas cada uno a las que se les administró extracto acuoso de Trichocereus pachanoi en dosis creciente, luego fueron sometidas a natación forzada con entrenamiento previo de 15 minutos.

Resultados: El grupo que no recibió tratamiento alguno posee la más baja respuesta en gasto de tiempo para el escalamiento, comparado con los grupos B, C y D que presentan 13,5 min. 17,17 min. y 24,37 min. respectivamente. También en la evaluación de la movilidad, el grupo A posee en valor más bajo, comparado con los grupos B, C y D que presentan 13,42 min. 17,62 min. y 23,12 min., respectivamente.

Conclusiones: El tratamiento en ratas con extracto acuoso de Trichocereus pachanoi a concentraciones de 10 %, 20 % y 30 % ha sido eficaz en producir un efecto tranquilizante en el comportamiento exploratorio de carácter depresivo en el sujeto.

Juan Luis Rodríguez Vega, Richard García Ishimine, Davis Alberto Mejía-Pinedo
Pág(s):e2957
781 lecturas

Ciencias Clínicas y Patológicas

Sintomatología depresiva y dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación en Lima, Perú

Introducción: La unión entre sintomatología depresiva y el dolor está evidenciada, por eso deben tratarse en conjunto.

Objetivo: Determinar la relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico en pacientes que inician rehabilitación.

Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo y transversal. Participaron 118 pacientes con dolor de espalda crónico que iniciaron rehabilitación. El dolor se midió con la Escala Visual Analógica y la sintomatología depresiva con el Inventario de Depresión de Beck II.

Resultados: Pacientes presentaron como promedio de dolor 6,69 ± 1,98; nivel de intensidad moderado 52,5 % y localización lumbar 55,1 %; el mayor tiempo de duración en el rango de 1 a 3 años 54,2 %. La sintomatología depresiva tuvo puntaje promedio 19,13±10,62; se analizaron en dos grupos: sintomatología de nivel mínimo (0-13 puntos) y de riesgo (14-63 puntos), conformado por los niveles leve, moderado y severo con 66,9 %. La relación entre la sintomatología depresiva y el dolor de espalda crónico fue significativa, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología, en el nivel severo de dolor la sintomatología leve/moderado/severo fue de 80,9% (p = 0,03); para el sexo femenino 73,3 % (p = 0,02); en estado civil el grupo separado/viudo 93,8% (p = 0,04) y sin instrucción 100 % (p = 0,03).

Conclusiones: La sintomatología depresiva está relacionada al dolor de espalda crónico, a mayor nivel de dolor mayor presencia de sintomatología depresiva. También está asociada al sexo femenino, a personas separadas o viudas y sin instrucción. 

Liria Soca Saavedra, Herminio Teófilo Camacho Conchucos
Pág(s):e3216
6368 lecturas
Percepción de estudiantes respecto al recambio de restauraciones

Introducción: El reemplazo de restauraciones defectuosas representa la mayor parte de la práctica del odontólogo, lo que lleva a una perdida mayor del remanente dentario ante cada reemplazo.

Objetivo: Determinar si existe variación del criterio clínico en alumnos frente a la decisión de recambio en restauraciones de resina compuesta previo y posterior al reacondicionamiento.

Material y Métodos: Estudio analítico transversal. Se contó con una muestra de 40 estudiantes de quinto año de un universo de 72. Se utilizó un set fotográfico, que contaba con restauraciones defectuosas, en uno o más parámetros según los criterios RYGE/USPHS, las cuales posteriormente se reacondicionaron, por lo que se contaba con las fotografías del antes y del después del tratamiento conservador. Se realizó una encuesta a partir de las fotografías mostradas en la cual debían indicar la elección de tratamiento.

Resultados: Se observó que hay una gran variación de elección de tratamiento previo a ser reparadas con tratamientos conservadores: 38 % y no conservador de 62 % y frente a la misma restauración de resina posterior a haber sido intervenida la elección de tratamiento conservador fue de 83 % y no conservador 17 %. Mediante el Test de McNemar se obtuvo un p<0.0001 entre elección de tratamiento conservador por sobre el no conservador posterior a haber sido realizada el reacondicionamiento de la restauración.

Conclusiones: Existe un cambio en la percepción sobre la indicación de tratamiento de restauraciones defectuosas, a favor de una alternativa conservadora, después de que han sido intervenidas con procedimientos mínimamente invasivos.

Roque Arias, Ignacia Herrera, Cristian Bersezio, Alain Manuel Chaple Gil, Eduardo Fernandez
Pág(s):e3247
461 lecturas
Mutación novel en el Síndrome Sanfilippo B. Presentación de un caso

Introducción: El Síndrome Sanfilippo B es un error innato en el metabolismo lisosomal, con herencia autosómica recesiva. Se caracteriza por facie ligeramente tosca, deterioro neurológico progresivo y poca repercusión somática, provocado por mutaciones en el gen NAGLU, cuyo locus es 17q21.2. La incidencia internacionalmente es muy baja y en Cuba solo se han diagnosticado siete pacientes desde 1985.

Objetivo: Describir las manifestaciones clínicas, bioquímicas y moleculares de un paciente cubano diagnosticado con Síndrome Sanfilippo B.

Presentación de Caso: Se describió un paciente de 13 años, cuyas principales manifestaciones clínicas fueron: facie ligeramente tosca, sinofris, alteraciones de conducta y deterioro neurológico progresivo. El trastorno del sueño fue ocasional y frecuente las infecciones respiratorias. Se demostró la presencia de colitis ulcerativa y pólipo intestinal. Se confirmó excreción aumentada de heparán sulfato y disminución de la actividad enzimática N-acetil αD-glucosaminidasa. Se identificó la mutación c.640dupC en el gen NAGLU en homocigosis en el paciente y ambos padres resultaron ser portadores.

Conclusiones: Predominaron las alteraciones de conducta, deterioro neurológico progresivo e infecciones respiratorias en el caso reportado; siendo la colitis ulcerativa y el pólipo intestinal un hallazgo no descrito anteriormente para esta enfermedad. Los estudios cromatográficos y enzimáticos resultaron positivos para Sanfilippo B. El genotipo de este paciente resultó ser homocigótico para una nueva variante alélica patogénica en el gen NAGLU. Se demostró la segregación mendeliana de la mutación en la familia.

Carmen Maria Chiong Quesada, Tatiana Acosta Sánchez, Sofía Marela de la Fuente Carbonell
Pág(s):e3465
647 lecturas
Annia María Carrero Vázquez, Taimara Pérez Rivera, Miguel Angel Serra Valdes
Pág(s):e3675
617 lecturas

Ciencias Epidemiológicas y Salubristas

Caracterización de la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, decenio 2009- 2018

Introducción: la presión arterial elevada, fue el principal factor asociado con mortalidad prematura, tras causar casi 10 millones de muertes y más de 200 millones de años de vida ajustados por discapacidad en el mundo y el que más muertes, de causa cardiovascular, origina. Es una enfermedad silenciosa, raramente causa síntomas en las primeras etapas, por lo general, no se diagnostica oportunamente.

Objetivo: caracterizar la prevalencia y mortalidad por hipertensión arterial en Cuba, en el decenio 2009- 2018.

Material y métodos: se realizó un estudio ecológico, sobre la hipertensión arterial en Cuba. Se tuvieron en cuenta, la dispensarización, las tasas de mortalidad brutas por las enfermedades del sistema circulatorio, del corazón y las hipertensivas en el decenio 2009- 2018. Los anuarios estadísticos publicados por la Dirección Nacional de Estadísticas, del Ministerio de Salud Pública de esos años fueron la fuente de información.

Resultados: la prevalencia total de la hipertensión arterial en Cuba presentó un ligero aumento en el decenio. Fue más frecuente en las personas del sexo femenino. Las tasas de mortalidad por enfermedades hipertensivas exhibieron una tendencia al incremento.

Conclusiones: las tasas de prevalencia de hipertensión arterial reportadas en Cuba en el primer nivel de atención de salud estuvieron en el rango intermedio entre las cifras mundiales y la región de las Américas. En el decenio su prevalencia general mostró un ligero incremento, en tanto que la mortalidad por enfermedades hipertensivas casi se duplicó, lo que sugiere la necesidad de optimizar la pesquisa activa de hipertensión arterial.


Moura Revueltas Aguero, Enrique Molina Esquivel, Maritza Benítez Martínez, María del Carmen Hinojosa Álvarez, Silvia Venero Fernández, José Aureliano Betancourt Bethencourt
Pág(s):e3457
6055 lecturas
Factores de riesgo asociados a colonización nasofaríngea en niños vacunados con vacunas antineumocócicas. Cienfuegos 2015-16

Introducción: La colonización nasofaríngea por neumococo se define como el momento inicial en el que la bacteria se aloja en la nasofaringe del individuo.

Objetivo: Estimar la proporción de factores de riesgo asociados a la colonización nasofaríngea por neumococo en niños vacunados con vacunas conjugadas antineumocócicas (PCV).

Material y Métodos: Un año después de la vacunación antineumócocica mediante un ensayo clínico fase II/III, controlado, aleatorizado y doble ciego en niños de 1 a 5 años, se ejecutó un estudio de seguimiento con un diseño casos y controles, tipo caso-caso. El horizonte temporal fue desde noviembre de 2015 hasta abril de 2016. Se incluyó 50 % del total de vacunados en el estudio experimental. El universo lo constituyó los 1 135 niños vacunados en el ensayo clínico. Se siguió un muestreo aleatorio simple y se incluyeron 555 sujetos. Se realizó una encuesta y una toma de muestra de exudado nasofaríngeo. Se presentaron tablas de frecuencias. Se utilizó la razón de prevalencia como medida de asociación. Se calcularon los intervalos de confianza a 95 % para cada proporción.

Resultados: Tener entre 2 y 5 años actúa como factor protector para la colonización nasofaríngea con respecto al niño pequeño. Convivir con personas mayores de 65 años constituye un factor de riesgo significativamente relacionado con la colonización nasofaríngea.

Conclusiones: La introducción de vacunas antineumocócicas en niños preescolares puede impactar de manera significativa la carga de colonización y en la trasmisión de la enfermedad neumocócica.

Dunia María Chavez Amaro, Maria Felicia Casanova González, Nivaldo Linares Pérez, María Eugenia Toledo Romaní, Jorge Luis Capote Padrón
Pág(s):e3759
576 lecturas
Yamila Puig Peña, Virginia Leyva Castillo, René Tejedor Arias, María Teresa Illnait Zaragoz, Yaumara Ferrer Márquez, Ailén Camejo Jardines
Pág(s):e3894
626 lecturas
Agregación familiar para la hipertensión arterial

Introducción: La hipertensión arterial es una de las enfermedades crónicas causada por la interacción de los factores etiopatogénicos genéticos y ambientales.

Objetivo: Determinar la existencia de agregación familiar en la hipertensión arterial.

Material y Método: Se realizó un estudio observacional analítico de casos y controles, para determinar la agregación familiar de la hipertensión arterial. El universo estuvo constituido por todos los pacientes (257) con factores de riesgo de hipertensión arterial; la muestra quedó conformada por 60 pacientes distribuidos en 30 pacientes hipertensos (casos) y 30 pacientes sin el diagnostico (controles). La información recogida se procesó mediante la utilización del paquete estadístico Epinfo.

Resultados: En el grupo casos, predominaron familiares de primer grado con antecedentes de hipertensión (43,9 %) y para los controles, los familiares de grado 2 fueron los que representaron 44,1 %.  Los malos hábitos dietéticos se presentaron como el factor de riesgo de mayor frecuencia en ambos grupos con 28,7 % y 47,5 %, respectivamente. Para los pacientes con antecedentes familiares positivos (OR= 1,93, p= 0,008 IC 95%=1,18-3,16) tuvieron más riesgo de padecer hipertensión al igual que para el factor de riesgo obesidad (OR= 9,03, IC 95%= 2,80-29,1 p =0,0001).

Conclusiones: Se determinó la existencia de agregación familiar para la hipertensión arterial, con mayor riesgo de padecer la enfermedad en las personas con historia familiar en primer grado positiva para la hipertensión y la presencia de obesidad.

Jairo Jesús Gomez Tejeda, Manuel Ramón Pérez Abreu, Odalis Tamayo Velazquez, Aida Elizabeth Iparraguire Tamayo
Pág(s):e3509
934 lecturas
Aspectos bioéticos sobre el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría

Introducción: El consentimiento informado en Pediatría, es un proceso de toma de decisiones progresivo, consensuado y dialogado, centrado en una relación tripartita (pediatra, niño y padres), en virtud de la cual, estos últimos, aceptan o no las acciones de vacunación, las cuales han mejorado la prevención de distintas enfermedades infecciosas que afectan la salud de la población infantil y provocan gran morbilidad, mortalidad y secuelas.

Objetivo: Exponer los principales aspectos bioéticos relacionados con el consentimiento informado en el uso de las vacunas en Pediatría.

Material y Métodos: Se realizó una revisión de la literatura en español e inglés acerca del tema utilizando motores de búsqueda como Google Académico, y se consultaron 42 artículos de libre acceso en las bases de datos SciELO y Pubmed. Se analizó la bibliografía de los últimos 20 años, fundamentalmente de los últimos 5 años, desde 2000 hasta 2020.

Desarrollo: Las vacunas son intervenciones preventivas que tienen una historia centenaria que demuestra su bondad y su eficacia, pero han planteado problemas éticos desde su comienzo. El consentimiento informado para su administración no se implementa con el mismo rigor en todas las regiones del mundo.

Conclusiones: La vacunación en Pediatría constituye una práctica frecuente, por lo que es necesario el uso del consentimiento informado debidamente redactado y autorizado por los tutores legales o el paciente, que incluya la explicación de los propósitos, los procedimientos a que será sometido, los posibles daños y beneficios, y los posibles resultados de la misma.

Yenisey Triana Marrero, Vianed Marsán Suárez
Pág(s):e3440
1273 lecturas
Prevención de la muerte súbita en la epilepsia fármaco resistente: investigaciones de enfermería

Introducción: Una muerte súbita en epilepsia (SUDEP) ocurre cada diez minutos en todo el mundo. El 30 % de los pacientes epilépticos padecen de epilepsia fármaco resistente (EFR), no logran el control de sus crisis y esto aumenta el riesgo de SUDEP. Muchos aún desconocen los factores de riesgo SUDEP y cómo prevenirlos. Los tratamientos para evitarla aún son insuficientes. Las investigaciones enfermeras aportan resultados positivos en el manejo de la enfermedad.

Objetivo: Revisar el estado sobre mortalidad, autogestión de epilepsia e investigaciones enfermeras para prevenir la SUDEP en adolescentes y adultos con EFR.

Material y Métodos: Revisión sistemática y búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed SciELO, SCOPUS, ElSEVIER, MEDES, Organización Panamericana de la Salud (OPS), INFOMED y Google académico. Los criterios de selección: trabajos de la última década en adolescentes y adultos publicados en Cuba y el mundo, enfatizando en las investigaciones enfermeras. Búsqueda de palabras claves en español e inglés, sin restricciones de idioma.

Desarrollo: Entre los tratamientos para evitar la SUDEP, destacan los dispositivos de detección de crisis y programas de ayuda online, pero aún son necesarias nuevas opciones. En los factores de riesgo, destacan aquellos relacionados con el sueño. Otros factores de riesgo SUDEP pudieran ser modificables con programas educativos. A pesar de que aún se debaten las formas más adecuadas de ofrecer información sobre SUDEP, los programas educativos enfermeros han evidenciado mayor autogestión, conocimiento de la enfermedad y apego al tratamiento.

Conclusiones: El enfermero es el potencial humano ideal, para implementar acciones de autocuidado en las personas con EFR, y empoderarlas con habilidades para el manejo de su enfermedad y prevención de SUDEP.

Maydelin Alfonso Alfonso, Yenny Elers Mastrapa, Lilia María Morales Chacón
Pág(s):e3261
376 lecturas

Ciencias de la Educación

Nivel de conocimientos de dengue, signos de alarma y prevención en distrito de reciente brote

Introducción: El dengue es la enfermedad metaxénica con mayor velocidad de propagación en el mundo, siendo un problema creciente de salud pública de países de áreas tropicales. En países endémicos se evidencian bajos niveles de conocimientos de dengue; por ello en Lambayeque, región endémica con brotes importantes en los últimos años, es necesario determinar el nivel de conocimientos sobre dengue.

Objetivo: Valorar el nivel de conocimientos sobre el dengue, signos de alarma y prevención en pobladores.

Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Diseño no experimental. El estudio se realizó en 618 pobladores de un distrito de Chiclayo en 2018, seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio por conglomerados multietápico. Se utilizó un instrumento que evalúa los conocimientos globales comprendidos por conocimientos generales, signos de alarma, y prevención. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado para asociar nivel de conocimientos con características sociodemográficas.

Resultados: El nivel de conocimientos sobre el dengue fue bajo en 76,2 % de pobladores. El nivel de conocimientos generales, resultó nivel intermedio en 57,4 %; 45 % desconoce la transmisión de la enfermedad, y 34 % no reconoce al agente etiológico; de las manifestaciones clínicas, la más relacionada con el dengue fue la fiebre, seguido de cefalea y dolor osteomuscular. El 74,9 % presentó un nivel bajo conocimientos sobre signos de alarma. El nivel de conocimientos de prevención fue intermedio y bajo en 93 %.

Conclusiones: El nivel de conocimientos de dengue en pobladores de un distrito de reciente brote es bajo.


Jhoni Alberto Dávila-Gonzales, Luis Antonio Guevara-Cruz, Cristian Díaz-Vélez
Pág(s):e3133
6224 lecturas
Intervención educativa sobre succión digital en escolares. San Antonio de los Baños. 2019

Introducción: La succión digital se ha descrito como un hábito común en la infancia, pero su persistencia, acompañada de un patrón esqueletal desfavorable ocasiona diversas anomalías.

Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de intervención educativa en niños de 6 a 11 años con hábito de succión digital, pertenecientes a las escuelas primarias “Julio Pérez” y “Domingo Lence” del municipio San Antonio de los Baños.

Material y Método: Se realizó un estudio cuasi-experimental. De un universo de 107 niños que practicaban hábitos deletéreos, se seleccionó una muestra de 42 teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, nivel de conocimiento, anomalías dentomaxilofaciales y abandono del hábito.  Los datos se tomaron de los resultados de la aplicación de un cuestionario. En el análisis de la información se utilizó el porcentaje y se confeccionaron tablas estadísticas y gráfico. Se usaron métodos teóricos, empíricos, estadísticos y el análisis documental.

Resultados: Los niños entre 6 y 7 años fueron 47,6 % y el sexo femenino, 73,8 %. Dentro de las anomalías dentomaxilofaciales, la disfunción labial se presentó en 95,2 % y el resalte aumentado en 92,8 %. El 83.3 % de los niños finalizaron con un conocimiento adecuado. El 78,6 % abandonó el hábito.

Conclusiones: Predominaron las hembras y el grupo de edad de 6 a 7 años. Las anomalías dentomaxilofaciales más frecuentes fueron la disfunción labial seguido del resalte aumentado. Aumentó el nivel de conocimientos y el abandono del hábito fue elevado.

Daylin Borrego Méndez, Laura Alejandrina Díaz Ortega, Yaima Delgado Díaz, Damaris González Valdés, Pedro Carlos Alemán Sánchez
Pág(s):e3162
1854 lecturas
Revisión sistemática sobre los instrumentos para medir las competencias investigativas en la educación médica superior

Introducción: Las competencias investigativas pueden mejorar las habilidades profesionales del personal en las ciencias de la salud al exponerlos a las prácticas más actualizadas. Su evaluación a través de instrumentos de medición es parte del proceso formativo en el proceso enseñanza-aprendizaje universitario y profesional.

Objetivo: Explorar los instrumentos de medición que se han desarrollado en las ciencias de la salud para valorar las competencias investigativas de forma cuantitativa.

Material y Métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva de la temática en revistas científicas de las bases de datos: MEDLINE (vía PubMed), Scopus, Google académico, ScienceDirect, Redalyc y SciELO desde los últimos diez años: 2009 (enero) hasta diciembre de 2019.

Resultados: La búsqueda encontró 14 artículos que cumplieron los criterios de inclusión, siete de los cuales fueron aplicados en estudiantes universitarios y los otros en egresados (graduados y docentes). La mayoría de los estudios se realizaron en el campo de la Enfermería. Tres artículos tuvieron un diseño de validación de instrumentos, un estudio tuvo un diseño cuasiexperimental mientras que los demás presentaron un diseño descriptivo transversal. Todos los instrumentos fueron escalas y presentaron categorías del tipo ordinal-Likert.

Conclusiones: El desarrollo de competencias investigativas resulta importante para el sector universitario y profesional; la revisión encontró pocos estudios que valoraron las competencias investigativas a través de instrumentos de medición. Tres estudios presentaron las propiedades métricas de los instrumentos por lo que podrían ser replicados o traducidos para su aplicación en distintos contextos de las ciencias de la salud.

Yuri Castro Rodríguez
Pág(s):e3773
1123 lecturas

Ciencias Sociales

Consumo de alcohol y factores relacionados en estudiantes universitarios cubanos

Introducción: El consumo de alcohol constituye un problema de salud, complejo y multifactorial. Los factores de riesgo y/o protección y la percepción de riesgo pudieran actuar como variables moduladoras del consumo de alcohol.

Objetivo: Explorar la relación entre los factores de protección y/o riesgo, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios cubanos.

Material y Métodos: Se asumió la metodología cuantitativa con un diseño no experimental transversal (ex-post-facto) con un alcance correlacional. Participaron 1 377 estudiantes universitarios. Se utilizaron como instrumentos el Autorreporte Vivencial, Cuestionario para la evaluación de factores protectores de la salud mental en estudiantes universitarios, Cuestionario para la evaluación de la percepción de riesgo sobre consumo de alcohol y el Cuestionario para la identificación de trastornos asociados con el alcohol. Se empleó la estadística descriptiva e inferencial para analizar las relaciones entre las diferentes variables.

Resultados: Los hombres mostraron mayores dificultades en la adecuación de la percepción de riesgo y un mayor consumo de alcohol que las mujeres. Se establecieron relaciones altamente significativas entre la percepción de riesgo, los factores de protección, el consumo de alcohol y otras variables sociodemográficas incluidas en el estudio como el año académico, la condición de ser becado y la zona de residencia. Se encontró una relación directa entre el desarrollo de los factores de protección y la percepción de riesgo y una relación inversa entre esta última y el consumo de alcohol en los estudiantes universitarios.

Conclusiones: Se analizó, de forma exploratoria, la relación entre los factores de riesgo y protección, la percepción de riesgo y el consumo de alcohol en estudiantes universitarios.

Evelyn Fernández-Castillo, Osana Molerio-Pérez, Pedro Garcia de Nascimento, Yohandra Rodríguez-Martínez
Pág(s):e3248
5082 lecturas

Estudios Bibliométricos y Cienciométricos

Impacto académico y social de la investigación sobre COVID-19 en la base de datos Dimensions

Introducción: La necesidad de contar de manera inmediata con evidencias y resultados fiables sobre la COVID-19 ha generado una revolución inédita en los sistemas de comunicación científica. Se trata de una verdadera carrera de la ciencia contra la expansión del nuevo coronavirus que genera impactos en todos los ámbitos.

Objetivo: Analizar el impacto académico y social de los resultados científicos sobre COVID-19 en Dimensions.

Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional y descriptivo, de carácter transversal, que analizó la presencia, productividad e influencia de investigaciones sobre COVID-19, su impacto y uso en plataformas sociales y científicas a través de indicadores bibliométricos y altmétricos.

Resultados: El 84.3 % son artículos publicados en revistas científicas, 14 % corresponden a preprints y 82.2 % de las publicaciones están en acceso abierto. Las publicaciones alcanzan un elevado número de citas y alta puntuación altmétrica con predominio de actividad en Twitter.

Conclusiones:La investigación científica sobre COVID-19 se ha publicado, fundamentalmente, de forma directa y en abierto en repositorios temáticos e institucionales. Existen correlaciones en cuanto al impacto académico y social de trabajos publicados en revistas de alto impacto; sin embargo, el análisis a nivel de artículo evidencia una baja correspondencia entre citas y menciones en redes sociales.

 

Roelvis Ortiz Núñez, Yimideivis Rodríguez Gutiérrez
Pág(s):e3664
2263 lecturas

Carta al Editor

Agustín Guillermo Vicedo Tomey
Pág(s):e3900
176 lecturas
Ricardo Franco Gutierrez Tarazona, Amelia Elizabeth González Sánchez
Pág(s):e3842
5754 lecturas