El problema científico en artículos de resultado de investigación original publicados en revistas biomédicas cubanas

Maicel Eugenio Monzón Pérez, Tania Sánchez-Ferrán, Lazara C. Oviedo Herrera, Ivette Camayd Viera

Texto completo:

HTML PDF

Resumen

Introducción: La formulación del problema científico en un artículo de investigación es un elemento fundamental para su comprensión y reproducibilidad. No definirlo o formularlo de manera incorrecta conduciría inevitablemente a un documento difícil de entender y de replicar.
Objetivo: Identificar las líneas de investigación más comunes en revistas biomédicas cubanas indizadas en SciELO, la frecuencia de artículos de investigación con problema científico correctamente definido y los errores más comunes en su formulación.
Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en artículos de investigación publicados en el año 2016 en 32 revistas biomédicas cubanas indizadas en SciELO. A partir de 5 836 palabras clave se obtuvieron las líneas de investigación más frecuentes. Mediante una muestra aleatoria de 50 artículos, se estimó el porcentaje de publicaciones con problema científico correctamente definido. Se calcularon los porcentajes de errores según el tipo en cada artículo.
Resultados: Las líneas de investigación más frecuentemente asociadas a las palabras clave fueron educación médica, factores de riesgo y atención secundaria de salud. Solo el 36 % de los trabajos formularon correctamente el problema científico. Ningún artículo realizó una valoración crítica de este y el 58 % incluyó métodos para abordarlo.
Conclusiones: Las líneas de investigación identificadas en los artículos estudiados pueden ser de poco interés para la investigación biomédica. Los artículos de investigación con problemas científicos no definidos o formulados de forma incorrecta incrementan las dificultades para el análisis, la discusión y la crítica de los resultados científicos. Los errores más comunes en la formulación del problema científico sugieren que la motivación principal podría no ser la divulgación de un resultado científico, sino la publicación en sí misma.

Referencias

Bayarre H. Metodología de la investigación en APS. Habana: ECIMED; 2004.

Castellanos Serra L, Rodríguez C. La ciencia cubana vista a través de sus publicaciones: una revisión de los últimos 19 años. En: CUB. Acto por el 15 aniversario de la RHCM; Centro de Convenciones Cojimar 2017.

Silva Ayçaguer LC. La investigación biomédica y sus laberintos: Ediciones Díaz de Santos; 2008.

Silva Ayçaguer LC. Deficiencias en la formulación de problemas de investigación en ciencias de la salud. Metas de Enferm. 2004; 7:51. Disponible en: http://lcsilva.sbhac.net/Articulos/23.Deficiencias_en_la_formulacion_de_problemas_de_investigacion.pdf

Marta MM. A brief history of the evolution of the medical research article. Clujul Medical. 2015;88(4):567.

De Jonge E, van der Loo M. An introduction to data cleaning with R. Heerlen: Statistics Netherlands. 2013.

Ecimed. Manual de normas y procedimientos. La Habana: Ecimed, 2012.

Masic I. Plagiarism in scientific publishing. Acta Informatica Medica. 2012;20(4):208.

Almetric. Top 100 articles 2016 2017 [updated 13/11/2017; cited 2017]. Available from: https://www.altmetric.com/top100/2016/.

Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2016. Acceso: 25 Agos 2016. 2015.

Dausset J. Respetar el patrimonio genético del hombre. El Correo de la UNESCO, mayo. 1988:16-20.



Añadir comentario