Modelo socio-pedagógico de formación del Técnico Superior en Enfermería para labor de prevención

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

 

 

Modelo socio-pedagógico de formación del Técnico Superior en Enfermería para labor de prevención

 

Socio-pedagogical model in Higher Technician´s Nursing Training for prevention work

 

 

Rosángela Caicedo QuirozI, Julia Esther Céspedes AcuñaII, Rosa Ana Jaime OjeaIII

IDoctor en Ciencias Pedagógicas. Médico General. Profesor Titular. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Guayaquil, Ecuador.rcaicedo@bolivariano.edu.ec
IIDoctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Marxismo-Leninismo. Profesora Titular.  Universidad de Oriente. Facultad de Ciencias Sociales. Santiago de Cuba, Cuba. estherca@uo.edu.cu
IIIDoctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciada en Pedagogía y Psicología. Profesora Titular. Universidad de Oriente. Facultad de Educación Infantil. Santiago de Cuba, Cuba. rjaime@uo.edu.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: En el perfil del Técnico Superior en Enfermería se establece la formación de un técnico consciente de su práctica social y comunitaria que contribuya a aportar a la sociedad una atención con calidad y calidez.

Objetivo: Proponer un modelo socio-pedagógico de formación del Técnico Superior en Enfermería para la labor de prevención.

Material y métodos: A partir de la consulta a artículos publicados en base de datos y documentos normativos del contexto ecuatoriano, se elaboró la propuesta del modelo. Se emplearon métodos del nivel teórico en la comprensión y explicación del proceso de formación del Técnico Superior en Enfermería.

Desarrollo: Se propone un modelo cuya intencionalidad socio-pedagógica esté planteada desde la perspectiva de la comunidad a partir de una dirección pedagógica, una orientación epistemológica y criterios lógicos de sistematización de los contenidos y la práctica, y considerar las características inherentes a la lógica de formación profesional del TSE en el Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB).

Conclusiones: Se reconocen como subsistemas de la modelación: el contexto escolar comunitario y el contexto preventivo comunitario, construido a partir del método sistémico estructural funcional desde un enfoque cualitativo. El modelo es resultado teórico de un proyecto de formación doctoral en Ciencias Pedagógicas a partir del convenio Cuba-Ecuador.

Palabras claves: Modelo socio-pedagógico, prevención, sistematización, comunidad, contexto escolar.


ABSTRACT

Introduction: The technician´s awareness of its social and community practice that contributes to a higher quality and affectionate attention to society is established in the profile of the Higher Technician´s Nursing Training.
Objective: To propose a socio-pedagogical model in the Higher Technician´s Nursing Training for prevention work. 

Material and methods:  A model proposal was made after a review of articles published in the database, and normative documents in the Ecuadorian context. Theoretical methods were applied for the comprehension, and explanation in the training of the Higher Technician in Nursing.  

Development: A model is proposed, which socio-pedagogical intent is posed from the community perspective starting from a pedagogical direction, an epistemological approach, and logical systematization criteria of theory and practice, also considering the characteristics inherent to the sense of professional formation of the higher technician in nursing in the Bolivarian Technological Institute of Technology.  Conclusions: Community and school context, and community preventive service, built from a functional-structural systemic method with a qualitative approach were recognized as modeling subsystems. The model is a theoretical result of a project on doctoral programs in Pedagogical Sciences from the Cuba-Equator Agreement. 

Keywords: socio-pedagogical model, prevention, systematization, community, school context.


 

 

 

INTRODUCCIÓN

El carácter formativo del Técnico Superior en Enfermería (TSE) requiere un profundo análisis para desentrañar relaciones importantes que permitan considerar su formación como un proceso esencialmente humano,1 a partir de concretar las cualidades humanas de cada uno de los futuros profesionales vinculado con las comunidades donde se insertan, cuestión poco abordada en la literatura científica ecuatoriana, por lo que urge considerarla desde la perspectiva del trabajo preventivo con estas comunidades.

La intencionalidad es formar un TSE para que incorpore en su práctica profesional la labor de prevención desde su formación como estudiantes; en este sentido, se incluye la prevención de enfermedades como parte del contenido de la malla curricular1 sabiendo que al ser amplia e importante, no puede ser valorada en una sola asignatura; por ende, se ha de concientizar en su importancia, primero para evitar las enfermedades, y segundo, trabajando en los distintos niveles de prevención con un enfoque humanista y social en el contexto de la atención primaria de salud.

La prevención de enfermedades desde el vínculo con la comunidad en la formación del TSE,2 se va dando en la medida en que se van incluyendo las comunidades al trabajo de prevención que se genera desde el proceso formativo, al desarrollar acciones teórico-metodológicas que contribuyan a activar espacios de socialización e intercambio, teniendo en cuenta las peculiaridades del contexto y la consolidación del proceso de aprendizaje a través de actividades insertadas a las prácticas socio-pedagógicas.3

El trabajo de educación comunitaria es principio esencial y factor estratégico determinante para el desarrollo socio-pedagógico. Atendiendo a este aspecto, se considera que permite atenuar los difíciles y profusos contrastes económicos, ideo políticos y sociales en los que está inmersa la humanidad, y posibilita elevar la calidad de vida, lo cual solo es posible lograr si se proyecta desde las necesidades y condiciones reales de cada lugar.3

 

OBJETIVO

Al estar interconectada la problemática de la prevención con la comunidad desde el contexto formativo a la realidad social, nos planteamos como objetivo proponer un modelo socio-pedagógico de formación del Técnico Superior en Enfermería para la labor de prevención.

 

MATERIAL Y METODOS

Se realizó una investigación cualitativa; se utiliza como método esencial la interpretación de su objeto o fenómeno por parte del sujeto a partir del empleo de métodos de nivel teórico como se describe a continuación.

El análisis y síntesis fue utilizado en el procesamiento de la información para la elaboración del modelo socio-pedagógico; inducción y deducción para la búsqueda de información en fuentes de diversa naturaleza, lo que permitió efectuar deducciones importantes respecto a los principales rasgos que deben caracterizar al proceso formativo del TSE. La modelación se revela en la construcción del modelo y se fundamenta en el sistema de relaciones que se da en su interior unido al método sistémico estructural.

El método hermenéutico fue necesario utilizarlo en la comprensión, interpretación y explicación del proceso de formación del TSE a partir de los datos obtenidos en la bibliografía consultada.

 

DESARROLLO

Un modelo es una construcción mental que sistematiza aspectos de una parte de la realidad con el objetivo de expresar, representar y dar posibles alternativas a diferentes problemáticas en un contexto determinado. Desde lo epistemológico, se asumen presupuestos que sirven de base al constructo teórico de esta investigación.4

Se tienen en cuenta los criterios y postulados de las políticas institucionalesy objetivos generales del Modelo Educativo del Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología (ITB),5 referido al fortalecimiento de la interacción social e impacto del ITB en su comunidad, encaminado al reconocimiento y acreditación social a partir del desarrollo de programas de vinculación con esta a través de proyectos que den solución a problemas existentes en la sociedad.

El modelo se sustenta en la dialéctica materialista,6 en su enfoque de sistema, su concepción de actividad y reconocimiento del papel de las relaciones sociales en la formación del hombre, lo que permite abordar el proceso formativo del TSE y revelar el carácter histórico concreto de los nexos en el interior del mismo, específicamente, los que resultan del proceso de formación de prevención de enfermedades desde el vínculo con la comunidad.7

Para la sociedad ecuatoriana, constituye fundamento esencial la filosofía del Buen Vivir,8 entendida como ideas filosóficas en construcción que sirven de sustento a la vida en diferentes países sudamericanos y especialmente en Ecuador, donde han adquirido rango constitucional con la aprobación de la Constitución de Montecristi en 2008.9

Se constituye como fundamento esencial la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES),10 al asumir la formación profesional en disciplinas técnicas y tecnológicas que orientan su actividad al desarrollo de las habilidades y destrezas para su formación.

El Plan del Buen Vivir (2013-2017)11 es fundamento sociológico, y se asume de Gudynas Eduardo y Alberto Acosta, (s/a); su concepción como el conjunto de objetivos que expresan la voluntad de continuar con la transformación histórica del Ecuador, al orientarse a fortalecer la cohesión social, los valores comunitarios y la participación activa de individuos y colectividades en las decisiones relevantes para la construcción de su propio destino y felicidad, entre las que se considera la salud.

Se tiene en cuenta la dialéctica de las relaciones entre aprendizaje y desarrollo, cuya esencialidad está en la llamada "zona de desarrollo próximo12 que considera el aprendizaje como fundamento, y lo conduce a crear nuevas posibilidades, así como la concepción de la actividad y la interacción individuo-medio, criterio defendido por el psicólogo Leontiev,13 concretado en la relación enfermero-paciente-comunidad. Asume la concepción de la formación del TSE como el proceso que de modo consciente se instrumenta en el ITB, y la Pedagogía social (declarado y refrendado en el país y los Institutos de formación de Técnicos y Tecnólogos, en la LOES) que se ofrece en las instituciones escolares y por vía extraescolar u otras formas, en estrecho vínculo con otros agentes educativos como la comunidad.14

Modelo socio-pedagógico de formación del TSE para la labor de prevención en vínculo con la comunidad: es actuación con carácter preventivo15 del TSE en la comunidad, teniendo en cuenta las condicionantes que avizoran la aparición de un suceso relacionado con la salud de personas y grupos, para lo cual necesita un nivel de preparación que genere una propuesta a soluciones o alternativas en correspondencia con la diversidad de situaciones de salud que exige el contexto, así como la puesta en práctica de cualidades, intereses, valores, sentimientos para evitar la aparición de enfermedades y lograr mejoras en la salud de los comunitarios.16

Objetivo del modelo: transformar el proceso de formación del TSE mediante un modelo socio-pedagógico para la labor de prevención vinculada con la comunidad, de carácter cognitivo orientador, garantía de una actuación profesional eficiente; se estructura en dos subsistemas:

1.    Subsistema contexto escolar y comunitario.

2.    Subsistema contexto preventivo comunitario.

Subsistema contexto escolar y comunitario: constituye un espacio formativo donde una parte de su preparación transcurre en la institución escolar y los servicios; tiene en cuenta los elementos del currículo a partir del proyecto de formación compuesto por Syllabus orientados a la formación de este profesional y se desarrolla esencialmente en el contexto escolar y comunitario. Sus componentes son: Académico, Investigativo comunitario y Práctico comunitario.

Aquí se da la relación teoría-práctica a partir de los elementos teóricos que abordan los estudiantes a través de las asignaturas, apreciado de manera práctica en las distintas instituciones de salud por las cuales rotan.

En este contexto, las estrategias propuestas son elaboradas, reelaboradas, rediseñadas y enriquecidas con la participación de docentes y estudiantes, las organizaciones comunitarias, las estructuras de salud y gobierno, teniendo en cuenta el análisis de la situación de partida y el contexto social. Proceso que requiere una lógica lo suficientemente flexible y adaptable que facilite la expresión de la diversidad local, considerada inherente a la comunidad que describe su variedad interna.

Desde esta visión transformadora, es a través del trabajo educativo comunitario para la labor de prevención de enfermedades donde se potencia el tratamiento a los contenidos que aparecen en los syllabus de la malla curricular, a partir de una perspectiva socio-cultural que manifiesta el vínculo de los contenidos de las ciencias relacionadas con la salud y los saberes, las creencias, los valores, las costumbres, los símbolos, los hábitos y modos de comportamiento de los estudiantes, desde su vínculo con la comunidad.

La perspectiva socio-culturalreferencia los procesos relacionados con los aspectos sociales y culturales de las comunidades donde realiza la práctica el TSE y la interrelación entre sí y las del técnico con los comunitarios, determinada por la experiencia personal que alcanza desde el proceso pedagógico y su cultura para designar acciones con el objetivo de reducir los factores de riesgo de enfermedades específicas o reforzar factores personales que disminuyan la susceptibilidad a la enfermedad (lo que no niega la inclusión de actividades encaminadas a reducir las consecuencias de la enfermedad una vez establecida).

Se trata de diseñar actividades docente-educativas para ampliar el conocimiento del TSE respecto a la población en relación con la salud, y desarrollar en estos la comprensión y las habilidades personales necesarias que promuevan la salud y estén dirigidas hacia los grupos y las organizaciones en vínculo con comunidades enteras para concientizarlas sobre las causas socio-económicas y ambientales de la salud y la enfermedad, y así poder preverlas.

Es en el proceso formativo del TSE donde aparecen los elementos esenciales que contribuyen al papel que va a desarrollar este profesional, concretándose el subsistema en los siguientes componentes:

-      - Académico

-     - Investigativo comunitario

-     - Práctico comunitario

Académico: Se realiza una sistematización de conocimientos, habilidades y valores expresados en el contenido del proyecto de formación del TSE; tiene carácter dialéctico porque es trasformado a partir de las exigencias que se le plantean en relación con el contenido y el diseño de los syllabus, elaborados por los docentes y aprobados por las instancias superiores, pero que declara el sistema de conocimientos de las asignaturas básicas de la especialidad y demás asignaturas del currículo, las habilidades profesionales que deben desarrollar y los valores a formar a la vez que las disposiciones, habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse en disímiles contextos.

Es importante la elaboración y estructuración de los contenidos de los temas en su carácter de célula esencial, por ello resulta significativo dar tratamiento a través de las clases al trabajo preventivo comunitario desde la categoría salud, no solo como ausencia de enfermedades sino como bienestar físico, mental y social de forma organizada y sistémica en cada syllabus,aprovechando el propio contenido como vía principal para formar una adecuada cultura en salud en el TSE.

Desde lo académico se promueve, a partir de la relación Institución-comunidad, la adquisición de conocimientos, habilidades, competencia ética, vías y métodos que preparan a los estudiantes para desarrollar el trabajo educativo comunitario profesional que le permite además la participación consciente y desarrollar coherentemente el proceso de educación para la salud de sus integrantes con una visión preventiva de enfermedades endémicas y epidemiológicas, respetando los diversos contextos.17

A través de los diversos syllabus, la labor de prevención implica un conjunto de acciones dirigidas a la preparación del TSE en formación inicial, que tienen como plataforma el desarrollo de conocimientos, hábitos, habilidades, valores y actitudes para explicar las vías, métodos y recursos necesarios que permitan la planificación, ejecución y control de acciones en sus prácticas comunitarias.

Los contenidos de los syllabus al asumir el contexto, permiten que sean asumidos desde la comprensión del sentido y significado que alcanzan en la contextualización que realizan los docentes al enseñar los contenidos generales de los diferentes syllabus y al establecer los vínculos necesarios con la vida cotidiana, con las tradiciones, costumbres, valores, normas y principios que circulan día a día y que son aceptados y duraderos en el imaginario social, escolar y comunitario.

El vínculo de la formación del TSE con la comunidad se reconoce como una necesidad para alcanzar niveles de competitividad del futuro egresado, y tanto docentes como estudiantes deberán caracterizarse por una alta sensibilidad y compromiso en relación con la práctica profesional de este técnico a partir de la participación consciente, reflexiva y crítica en los diferentes contextos de actuación.

Lo académico permite realizar un proceso de formación del TSE por la vía del diagnóstico esencial en el contexto del ITB, lo cual propicia que en las acciones debe reconocer cuáles favorecen las bases formativas de un trabajo preventivo en vínculo con la comunidad.

Lo académico implica además, un reconocimiento y reinterpretación del objeto de la profesión del TSE a partir de las relaciones contextuales que se establecen entre el contexto de formación y como parte del vínculo con la profesión de que se trate.

La formación en contexto revela que lo académico debe ser ilustrado no solo desde los aspectos organizativos y estructurales de la malla curricular, sino en la determinación de contenidos específicos incorporados al trabajo comunitario y la sistematización epistemológica de la cultura de la profesión, que enriquecidos por esta, condiciona lo investigativo comunitario.

Investigativo comunitario:aquí se concibe la sistematización de los problemas y los modos de investigación, pues hay problemas profesionales que deben resolverse en cada nivel de desarrollo por los que atraviesan; en este sentido, aprender, y aprender a investigar investigando, constituyen espacios de valor en la labor de prevención del TSE al permitir un proceso de indagación, creatividad y espíritu crítico.

En la medida que se van abordando en el currículo los contenidos de los syllabus, el TSE en formación se va preparando, estará en mejores condiciones para resolver problemas de la profesión inherentes a su papel e irá adquiriendo herramientas para investigar las problemáticas que se dan a nivel comunitario, las alternativas y posibles soluciones, teniendo en cuenta que formará parte de los equipos de salud dirigidos por profesionales como médicos, técnicos, psicólogos, activistas comunitarios, entre otros, en cuya solución van a tener una labor específica, proceso que lo vincula a lo práctico-comunitario.

Esta idea posibilita considerar en el plano pedagógico, la formación del TSE desde la concepción curricular, pues pueden darse también en la práctica social comunitaria con la incorporación del empleo de métodos de investigación como el enfoque investigativo en el aprendizaje hacia la búsqueda de causas, el desarrollo de habilidades científico-investigativas a través de trabajos prácticos orientados al trabajo de prevención, entre otras propuestas.

Lo investigativo comunitario supone en el contexto escolar, una parte dominante en el trabajo de prevención del TSE, a partir del cual encuentra diversos modos de solucionar problemas de la práctica de salud; constituye también uno de los más importantes insumos dentro de su proceso formativo donde se muestra creatividad, imaginación, reconocimiento y crítica, lo que permite desarrollar habilidades investigativas de la profesión para poder comprender, identificar y recrear acerca del contexto comunitario.

Entiéndase por habilidades investigativas de la profesión, aquellas destrezas desarrolladas por el TSE que son necesarias y deben ser sistematizadas a lo largo de su vida laboral, por ello, en su gestión cotidiana y desde lo académico, debe lograrse un enfoque científico en el abordaje de los problemas de la profesión.

Resulta esencial analizar cómo identificar problemas científicos asociados a la prevención de enfermedades vinculadas con la comunidad y proponer algunas vías de solución a partir de comparar, elaborar juicios, procesar la idea, expresar el criterio, formular las conclusiones.

Estas razones muestran la importancia de poder diagnosticar para determinar problemas, así como la búsqueda de conocimientos para solucionar problemas de la práctica de manera objetiva, donde se realiza una sistematización curricular e investigativa contextualizada, pues todos los estudiantes no asisten a los mismos contextos, sino van rotando, por lo que tiene aplicación individual o por grupo los conocimientos, habilidades, hábitos y valores adquiridos a través de lo curricular, lo individual o grupal mediante lo investigativo, delimitado como práctico comunitario.

Práctico comunitario: permite reconocer el modo de actuación del TSE, tiene intencionalidad formativa mediante la interacción que se produce en la actividad que ejecuta, pero su formación es posible si se realizan de forma gradual y consciente acciones desde lo académico a partir de precisiones en los contenidos, cuando el TSE demuestra que es capaz de realizarlas en su práctica en relación con el equipo multidisciplinario (enfermero, médico, paciente, comunitarios y docente que acompaña al estudiante en las prácticas) con el fin de lograr salud y prevención en la población.

En la institución formativa del profesional TSE se enfatiza en la responsabilidad que tiene preparar un profesional que se ajuste a la vida comunitaria, a sus características, y que a su vez pueda potenciar su transformación desde una visión que consienta alcanzar niveles altos en la prevención de enfermedades.

Es importante esclarecer cómo lograr la integración de la Institución con la comunidad con un enfoque pedagógico formativo, potenciando desde el ITB la labor preventiva de salud, el conocimiento y profundización de reflexiones teóricas de construcción de conocimientos, valores y modos de actuación, que establezcan el compromiso de la institución educativa y sus integrantes esenciales (docentes y directivos) capaces de promover en los educandos el respeto, la justicia, actitudes y la sensibilidad hacia la educación para la salud de todos los ciudadanos en las comunidades donde le corresponda desarrollar sus actividades profesionales.

Para el TSE, las bases pedagógicas de la relación institución-comunidad exigen un nuevo orden: no enmascararse o ceñirse a un currículo cerrado y definido por contenidos y reglamentos de syllabus de la malla curricular, y sí a un currículo flexible, reflexivo, problémico, dinámico contextualizado que conlleva a la exigencia de cambios en la cultura profesional establecida, aspectos que exigen elevada preparación de los docentes para orientar y guiar con éxito el proceso de formación profesional de los estudiantes TSE.

Se propicia así el carácter cognitivo orientador del proceso de formación del TSE y lo prepara para la relación teoría-práctica en la prevención de enfermedades  vinculadas con la comunidad.

El carácter cognitivo orientador constituye un proceso a partir del cual desarrolle la capacidad del TSE (lo teórico) en relación con las herramientas didácticas utilizadas por el docente (praxiológicos) que marcan huellas en la formación del TSE y se dirigen a prepararlos para actuar en diferentes centros asistenciales donde deberá mostrar acertadas conductas, actitudes, habilidades y aptitudes en sus modos de actuación, en correspondencia con el contexto laboral.

El uso extendido en el ámbito formativo del TSE en los tres componentes contribuye a su mejor formación, aspectos que pueden ser aprendidos y aprehendidos de manera curricular y, por tanto, ser considerados en la prevención de enfermedades en vínculo con y desde la comunidad, de ahí que sean tenidos en cuenta en la modelación que se realiza.

Los problemas relacionados con la salud, devenidos realidad psicosocial, no pueden desvincularse del contexto y las condiciones sociales en que aparecen y se desarrollan; de ahí que resulte importante delimitar el contexto preventivo comunitario como subsistema en la modelación que se realiza, ya que la promoción de la salud, su educación y prevención de enfermedades es posible a través de su inserción en el contexto comunitario.

Subsistema contexto preventivo comunitario: entendido como espacio que contribuye a la formación de los estudiantes cuyo fin es acrecentar su formación y actualizarse mediante su participación en tareas de diversa índole. Comprende los componentes:Trabajo social comunitario y Sistematización de la prevención comunitaria.

Estos componentes tienen como función desarrollar actividades de carácter preventivo comunitario con la participación coordinada y planificada de los estudiantes, lo que contribuye a perfeccionar su formación con vistas a un óptimo desempeño profesional en el futuro.

A lo anterior se une la necesidad de integrar y actualizar al estudiante en formación como TSE mediante la participación en tareas de docencia, investigación y desarrollo, o de extensión, en cátedras, departamentos, centros, institutos y otras dependencias de la Unidad Académica (entendida como lo curricular en la institución escolar).

Trabajo Social Comunitario: se establece como una vía en la cual participan todos los agentes de cambio según sus especificidades, cuya efectividad depende de la forma en que se oriente, planifique y ejecute desde el contexto escolar. Aquí, lo educativo comunitario constituye un sistema de interacción entre el ITB hacia la comunidad a partir de un conjunto de relaciones y acciones que constituyen una oportunidad para que se conforme un sistema de influencias directas e indirectas que facilitan la participación del TSE para poder enfrentar los retos de la profesión.

A través de este componente, se asume una actuación colectiva de participación activa, responsable y crítica del TSE en un contexto o medio social y cultural donde se consoliden los contenidos curriculares y su vínculo con la vida comunitaria, con la perspectiva de lograr una modificación sustancial del modo de vida de sus miembros a través del desarrollo de acciones de prevención de enfermedades que concretarían la ley Didáctica que expresa las relaciones del proceso docente-educativo con el contexto social; en otras palabras, la relación de la escuela con la vida.

Se propicia además la preparación para la vida social y profesional futura desde el proceso de formación; desde esta mirada se pretende formar un profesional crítico, participativo y protagónico que además de poseer dominio de los conocimientos profesionales aprende a intervenir, participar y reflexionar con una implicación consciente en todos los procesos que se vinculen con la comunidad.

Se significa que la planificación tiene que estar en correspondencia con la política de salud del Ministerio de Educación y el contexto comunitario desde la perspectiva de que cada comunidad tiene especificidades que deben ser respetadas.

En este sentido, el trabajo social comunitario favorece el acercamiento y creación de espacios que permiten al estudiante aplicar los contenidos teóricos desde lo académico a lo práctico, o sea una labor de prevención directamente en la práctica que contribuye al desarrollo de modos de actuación en el TSE, a través de los cuales puede concebir y desarrollar una visión participativa en la práctica de salud, desarrollar la colaboración científica, cultivar la creatividad como modo de actuar, aprender y aprehender desde el contexto comunitario como vía para su transformación individual y social, y reconocer en ello su papel activo en el proceso de transformación de la sociedad.

Se beneficia así la formación del TSE al favorecer su propio desarrollo en el proceso de construcción, perfeccionamiento y desarrollo de la práctica, y exige la necesaria independencia cognoscitiva que debe adquirir al identificar los problemas de salud, factores de riesgo de los miembros de la comunidad y los factores protectores. Solo de esta forma puede brindar una atención integral al promover el autocuidado, educar y potenciar prácticas y relaciones saludables, aspecto básico que posibilita la sistematización de la prevención comunitaria.

Sistematización de la prevención comunitaria; proceso que posibilita un salto cualitativo en la formación del TSE al consolidar habilidades de la profesión respecto a la prevención de enfermedades, las que se ponen a prueba en la práctica y tipifica su esencia profesional.

A través de la sistematización de la prevención comunitaria se expresa la dialéctica de contenido de la prevención de enfermedades en el TSE con la práctica comunitaria, su resultado posibilita al estudiante de carreras de técnicas/salud, desarrollar supuestos argumentados acerca de los problemas que se detectan a nivel comunitario.

Este componente permite que el TSE pueda apropiarse de modos de actuación que dan cuenta de sus saberes teóricos a la vez que del desarrollo de habilidades orientadas a partir de los estudios de los syllabus y socialización de los fundamentos teóricos para la atención primaria de salud.

La relación dialéctica que se establece entre el trabajo social comunitario y la sistematización de la prevención comunitaria, consolida el proceso formativo del TSE al eliminar las barreras entre lo científico, lo cotidiano, lo institucional, lo educativo formativo y lo ciudadano.

La sistematización se erige como un proceso con carácter intencionado que revela la dirección significativa del modelo propuesto y del que emerge como resultante el papel preventivo-comunitario del TSE, definido como la actuación con carácter preventivo de este profesional en la comunidad, teniendo en cuenta las condicionantes que avizoran la aparición de un suceso relacionado con la salud de personas y grupos, para lo cual necesita un nivel de preparación que genere una propuesta a soluciones o alternativas en correspondencia con la diversidad de situaciones de salud que exige el contexto, así como la puesta en práctica de cualidades, intereses, valores, sentimientos para evitar la aparición de enfermedades y lograr mejoras en la salud de los comunitarios.

La relación entre los subsistemas y componentes se refleja en la práctica a través de la integración y sistematización de acciones como resultado de la potenciación de los contenidos incorporados de manera sistemática, las necesidades, propósitos y vivencias en la formación inicial.

 

CONCLUSIONES

El modelo socio-pedagógico de formación del TSE para la labor de prevención representa el deber ser como modo de actuación para el futuro desempeño profesional desde el proceso de formación, el cual transcurre por los niveles de familiarización, reproducción, imitación y creación, en relación con los saberes inherentes a su encargo de brindar atención a personas sanas y enfermas con calidad y calidez.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. República de Ecuador. Consejo Nacional de Educación Superior. Reglamento General de los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos del Ecuador. Quito: CONESUP; 2002.

2. Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología. Malla Curricular del Técnico Superior en Enfermería [Internet]. 2014 [consultado 2015 Jul 4]. Disponible en: http://www.itb.edu.ec/views/layout/default/docs/enfermeria/8c57a8_MallaCarreraEnfermeria.pdf

3. Caicedo Quiroz R. La medicina preventiva comunitaria incorporada al plan de estudios del Técnico Superior en Enfermería ecuatoriano. MEDISAN [revista en la Internet].2014 [Consultado 2016 marzo 24]; 18(12):1758. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielophp

4. Burton Le, Smith HH. Medicina comunitaria. Introducción a un análisis crítico.  2009.

5. Real Academia de la Lengua (DRAE) Edición actual —la 22.ª, publicada en 2001.

6. Modelo educativo del Instituto Tecnológico Bolivariano. Guayaquil, mayo 27 del 2011.

7. Lenin V. Las tres fuentes y las tres partes integrales del marxismo. Obras escogidas de Marx y Engels. Editorial progreso Moscú; 1974, tomo único.

8. Caicedo Quiroz R. La formación del técnico superior en enfermería para el desarrollo de la medicina preventiva desde el vínculo con la comunidad [tesis doctoral]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2015.

9. Fierro A. El buen vivir: su examen filosófico. En: C. Vázquez y G. Hervás (coords). La ciencia del bienestar, Madrid: Alianza; 2009. [Consultado 2016 junio 24]. Disponible en: http://filosofiadelbuenvivir.com/buen-vivir

10. Ecuador. Constitución de la República de Ecuador. 2008.

11. Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). Nro. 298. Órgano del Gobierno del Ecuador. Administración del Sr. Ec. Rafael Correa Delgado. Presidente Constitucional de la República. Año II. Quito, Martes 12 de octubre del 2010.

12. República de Ecuador. Plan Nacional de Desarrollo. Plan Nacional para El Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un estado plurinacional e intercultural. Quito: SENPLADES. 2013 [Consultado 2013 Oct 8]. Disponible en: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/Plan_NacionalparaelBuenVivir_%28version_resumida_en_espanol%29.pdf

13. Vigostky LS. El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Editorial Crítica; 1979.

14. Leontiev V.  Actividad, conciencia, personalidad.  La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1975.

15. Addine Fernández F.Principios para la dirección del proceso pedagógico. En: Compendio de Pedagogía. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 2003.

16.  Gestal Otero JJ, Romaní Lestón M. ¿Qué es la medicina preventiva y salud pública? [Citado 8 Jun 2015]. Disponible en: https://dspace.usc.es/bitstream/10347/373/1/pg_064-077_adaxe6.pdf

17. Caicedo Quiroz R. Estrategia sociopedagógica para la formación del técnico superior en Enfermería en Ecuador. MEDISAN [Internet]. 2016 [Consultado 2016 mayo 14]; 20(5):1029. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielophp

 

 

Recibido: 9 de enero de 2017.
Aprobado: 11 de octubre de 2017.



Añadir comentario